Etiqueta: Carne de Cerdo
LAS VENTAS ESTADOUNIDENSES DE CARNE DE CERDO SE DISPARAN
El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO
LAS VENTAS ESTADOUNIDENSES DE CARNE DE CERDO SE DISPARAN
La semana pasada EE. UU. vendió 60,200 toneladas métricas de carne de cerdo, el monto más alto de este año y el más alto desde principios de 2019. Esperamos que el cierre de las exportaciones de Alemania a Asia, debido a la Peste Porcina Africana, estén dando un soporte adicional. La semana pasada, las ventas hacia China fueron de 29,000 t., la quinta cantidad más alta de este año. Esperamos ver fuertes ventas de exportación continuas en los próximos meses, ya que la demanda asiática y la pérdida de la carne de cerdo alemana atraen más ventas a EE. UU. y Canadá.
OTRAS OBSERVACIONES
El milagro del otoño de 2020 continúa
El 18 de agosto, los futuros del cerdo estaban en 51 centavos de US dólar por lb., el viernes pasado cerraron a 78.1 centavos. Eso es una apreciación de $55 US dólares por cabeza. Pasar de perder entre $30 US dls. y 35 US dls. por cabeza, a una ganancia de hasta $25 US dólares. ¡Qué cambio! Aunque no llegó demasiado pronto, algunos productores que hace seis semanas estaban a punto de desconectarse, ahora ven un futuro.
Muchos se sintieron desanimados por el constante redoble de los economistas que les decían de la negatividad del futuro. Estaban dispuestos a rendirse.
Caso puntual, la semana pasada recibimos la última revista de productores de Iowa desde la Asociación de Productores Porcinos del estado.
Economista 1: “Es el espacio de los mataderos lo que dictará que los precios de los cerdos se muevan hacia el futuro, no la oferta”. Con eso, dijo que “probablemente pasarán de ocho a 10 trimestres antes de que las ganancias se vean mucho mejor”.
Comentario – No es de extrañar que los productores estuvieran deprimidos y tuvieran pocas esperanzas – ¿10 trimestres?
Economista 2: también creo que “la industria porcina no verá una recuperación hasta al menos 2022”.
Dos pequeños economistas predicando fatalidad y tristeza tal como se vio en la revista.
Lo curioso es que nuestros dólares se utilizan para que los “expertos” no nos den nada.
“Los habladores suelen ser más articulados que los hacedores, ya que hablar es su especialidad”. Thomas Sowell
La tragedia del consumo de carne de cerdo
Desde que se lanzó el desafortunado programa “La otra carne blanca” hace 20 años, el consumo de carne de cerdo per cápita se ha estancado. Esto a pesar de que el consumo total de carne y pollo per cápita de EE. UU. aumentó 30%. La realidad es que nuestra industria porcina ha perdido participación en el mercado nacional. Esto nos ha llevado a impulsar las exportaciones como un “opiáceo” para la expansión de la producción porcina.
El programa de “La otra carne blanca” fue una campaña para hacernos parecer al pollo, o al pavo un producto más económico e insípido. Debe ser el único programa de marketing en la historia de la publicidad que intentó comparar su producto con una opción más barata y de inferior calidad. Extraño suena. Obviamente, el programa falló. Mil millones de dólares de dinero del productor se destinaron a esta campaña perdedora.
La búsqueda de asimilarse al pollo (magro) eliminó el marmoleado que conduce al sabor. Los lomos y jamones que alguna vez lideraron los cortes en el precio de la carne de cerdo ahora languidecen detrás de los cortes grasos como las pancetas, costillas y paletas. La destrucción de los valores de lomo y jamón (la mitad de la canal) ha perjudicado los beneficios de nuestra industria durante años. Los consumidores votan con su dinero. No solo han decidido comprar más carnes y aves, están votando por pancetas, tocino, costillas y paletas que tienen más marmoleado y mejor sabor. Esto es lo que está generando el dinero y las preferencias de los consumidores. El gran sabor es el motor de las compras recurrentes por parte de los consumidores. Se ha calculado que, si cada estadounidense comiera carne de cerdo una vez más al mes, se consumirían siete millones de cerdos más en el país. Ese sería un consumo interno confiable y no dependiente de los caprichos de las exportaciones y los problemas políticos que afectan su confiabilidad.
Una cosa es protestar contra lo que está mal, pero es más importante encontrar soluciones para desbloquear la demanda interna de EE. UU. Todos somos conscientes del éxito de la carne vacuna Angus certificada y lo que ha hecho para el consumo de carne y los productores de ganado. Afortunadamente para la industria porcina, el Registro Nacional de Porcinos (NSR) ha registrado la marca “Duroc”. El Programa “Certified Duroc” será una opción para que los productores, plantas de sacrificio, empacadores y supermercados utilicen un programa que, a través de la verificación legal, pueda marcar un producto que, como Certified Angus, no sea de nicho, sino uno que resuene en todos los consumidores.
La mejor parte del programa Certified Duroc es que los estrictos requisitos legales de marca registrada de NSR garantizan que solo los Durocs de registro y verificados por la NSR puedan calificar para exhibir la etiqueta Duroc. Esta medida de control de calidad asegurará que la pureza de los animales Duroc serán garantía de una excelente calidad e inmejorable sabor. Desafortunadamente para algunas empresas de genética, es decir (PIC, DNA, para hablar de solo algunas), lo que llaman Duroc, no cumple con estos estrictos requisitos de registro y marca registrada.
Es un nuevo día que brilla a favor del trabajo investigativo en calidad de carne. Una herramienta del NSR para impulsar la demanda de carne de cerdo a través de una marca Duroc universal, disponible con atributos de calidad para el gusto y el sabor. Genesus se enorgullece de ser miembro de NSR y de tener un cerdo Duroc certificado y registrado, que ofrecerá el gran sabor necesario para mejorar la demanda nacional. Como industria, la demanda del consumidor impulsada por este factor es un camino hacia mejores ganancias.
Reglas de elegibilidad para obtener un “Certified Duroc”
Antecedentes:
En 2002 la NSR recibió un certificado de marca registrada para el término Duroc, haciendo referencia a productos minoristas y en los servicios alimentarios. Las especificaciones son simples, la carne denominada Duroc tiene que provenir de cerdos registrados como tal por la NSR. Este programa verificará que el animal sea de raza pura con registro.
Propósito:
Promover el registro para los productores y criadores.
Proveer documentación e investigación sobre cerdos Duroc a procesadores y empacadores.
Ser una fuente de carne de cerdo de buena calidad para los comercializadores y consumidores.
Hacer que la etiqueta Duroc sea reconocida como un programa de valor agregado.
Rastrear y hacer trazabilidad de la genética de los cerdos Duroc, así como realizar pruebas genómicas para confirmar su veracidad.
Elegibilidad:
Cualquiera que esté afiliado al Registro Nacional de Cerdos Duroc e incluya a sus cerdos, podrá usar este certificado para comercializar su carne. Esta marca garantiza que es carne de animales puros registrados.
Fuente :Porcicultura
EL CONSUMO DE CARNE DE CERDO Y SUS BENÉFICOS NUTRICIONALES
El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO
EL CONSUMO DE CARNE DE CERDO Y SUS BENÉFICOS NUTRICIONALES
El siguiente trabajo, es el resultado de la investigación respecto a los beneficios de la carne de cerdo para el consumo humano, ya que es bien sabido que forma parte importante de la dieta de los mexicanos, pero existen muchas dudas respecto a si su consumo es saludable o no.
Por lo anterior, se realizó una investigación para indagar que tan sano es consumir esta carne y hacerla una constante en nuestra dieta de una manera consiente, tomando en cuenta que la carne de cerdo está considera desde antaño, como un ingrediente que no puede faltar en las cocinas mexicanas, algunas veces por tradición y otras, por el simple placer de degustar su sabor, es aquí donde debemos aprovechar como promotores del consumo de esta carne, el dar a conocer sus beneficios nutricionales y las ventajas que tiene para nuestra salud.
1. INTRODUCCIÓN
Es bien sabido que parte de la dieta de nosotros los mexicanos, está compuesta por la carne de cerdo y sus derivados, aunque alrededor de este alimento existen muchos mitos que hacen que su consumo no sea tan recomendado, cuando en realidad aporta proteínas, vitaminas y minerales, además de ser ideal para el mantenimiento de los huesos; y durante el embarazo y la lactancia proporciona nutrientes necesarios tanto para la madre como para el bebé, mientras este, esté siendo amamantado. La carne de cerdo contiene un 18-20% de proteínas de alto valor biológico. Prácticamente no tiene hidratos de carbono, que se pueden complementar al cocinar. Es rica en vitaminas del grupo B y en minerales como hierro, zinc, fósforo y potasio. Lleva poco sodio, lo cual es positivo si mantenemos este contenido bajo al cocinar o, sobre todo, en la elaboración de derivados (embutidos). La presencia de purinas (precursoras del ácido úrico) es moderada. El contenido calórico no es muy alto (120-330 kcal/100 g), sobre todo en las partes magras. En cambio, los embutidos aportan más energía (400-600 kcal/100 g), razón por la cual hay que consumirlos con bastante moderación (Mariné, 2016).
Algunos mitos respecto al consumo de esta carne suelen ser que es sumamente grasosa, por lo tanto, es dañina para la salud, en especial, para aquellas personas que sufren de afecciones cardiacas, lo cierto es que nos encontramos ante el alimento de origen animal de mayor contenido en vitamina B1, beneficiosa para nuestra salud cardiovascular, así como para metabolizar los carbohidratos y producir energía. Al mismo tiempo, presenta en su composición nutricional importantes dosis de riboflavina y niacina que contribuirán al correcto funcionamiento de nuestro sistema nervioso (PORCIMEX. 2016).
La carne de cerdo representa un beneficio importante a nivel salud y nutrición, pues los placeres y benéficos que proporciona esta carne, la sitúan dentro de las fuentes nutricionales más recomendadas que poseemos. Sin olvidar que los procedimientos de crianza han añadido elementos que equilibran el perfil lipídico y va a repercutir en las posteriores cualidades de la carne consiguiendo que esta tenga un óptimo nivel nutricional (Villarino, 2004).
2. MÉTODOS
2.1. ENTREVISTA
Se realizó una entrevista a 100 personas sin ninguna relación personal, buscando que sus respuestas fueran lo más reales posibles, y se descubrió que la mayoría de estas personas desconoce realmente el valor nutricional de la carne de cerdo y sus beneficios, haciendo que su consumo, sea más una tradición que una cuestión nutricional. También se notó que influye mucho la ubicación geográfica y la economía local, pues es mucho más barato comprar un kilo de carne de cerdo, a, por ejemplo, un kilo de carne de res, además de que los productores se ven beneficiados por los subproductos del cerdo como la manteca y el cuero.
2.2. VISITA A CRIADEROS DE CERDOS
Se visitaron criaderos locales para conocer las condiciones en las que se crían los cerdos y de esta manera confirmar el hecho de que los cerdos, al igual que cualquier otro animal destinado para consumo humano, debe contar con ciertas normas de higiene y calidad.
2.3. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN FUENTES ALTERNATIVAS.
Se tuvo una plática con una profesional de la medicina integral, donde se dio a conocer que la carne de cerdo está considerada en punto intermedio de la carne roja y la carne blanca, por lo que su consumo es benéfico para la salud, siempre y cuando no sea en exceso, ya que el consumo en exceso puede desencadenar problemas en la salud como la presencia de ácido úrico en las articulaciones.
3. RESULTADOS Y DISCUSIONES
Por la investigación realizada, se pudo confirmar que un gran número de personas relaciona el consumo de carne de cerdo con enfermedades e infecciones graves como la cisticercosis y la triquinosis; estas infecciones surgen por consumir carne contaminada de las larvas Taenia solium y Trichinella spiralis que causan, en caso de la cistercosis, quistes en músculos, ojos y en el cerebro; mientras que la triquinosis provoca irritación gastrointestinal, edema periorbitario, dolor muscular, fiebre y eosinofilia. Cabe resaltar que esto es falso, ya que para que una persona adquiera alguna de estas infecciones, los cerdos deben ser criados en condiciones antihigiénicas y se debe consumir su carne, ya sea cruda o poco cocida; además, dichas infecciones no sólo se transmiten a través de la carne de cerdo, sino también de productos infectados como carne de animales salvajes, frutas o verduras (SADER, 2019).
El aporte nutricional de la carne de cerdo al consumo humano es súper importante debido al valor proteico, vitamínico y mineral que aporta una ración de carne de más o menos 100 g, que es lo recomendable para una persona adulta, pues los beneficios que aporta a la nutrición humana el consumo de carne de cerdo son varios. En primer lugar, el cerdo es una valiosa fuente de proteínas y aminoácidos esenciales. Por lo que se refiere a los micronutrientes, el cerdo representa una fuente de minerales como fósforo, selenio, sodio, zinc, potasio, cobre, hierro y magnesio. La carne de cerdo proporciona vitaminas B6, B12, tiamina, niacina, riboflavina y ácido pantoténico, que son beneficiosas para el crecimiento y desarrollo saludable de niños y adultos (FAO, 2014).
Respecto a las afecciones que pueden surgir por el consumo de carne de cerdo, estas son el resultado de un consumo excesivo y la ausencia de una dieta balanceada, así como la presencia de alergias, la carne de cerdo por sí sola, no es dañina, por lo que puede ser consumida sin que las personas presenten alguna situación adversa por el simple hecho de comer carne de cerdo, por lo que para mejorar el perfil de nuestra dieta actual se recomienda que a la hora de elegir la carne de cerdo que vamos a comer, se opten por los tipos y piezas más magras, relegando las carnes grasas a un consumo más esporádico, o bien retirar la grasa visible a la hora de ingerir, además de que hacer un cocinado adecuado es esencial para la mejora de su digestibilidad, su textura y una adecuada calidad alimentaria. El efecto del calor deshace parcialmente la estructura de las proteínas, impidiendo el acceso adecuado de las enzimas digestivas y aumentando, por tanto, la digestibilidad de éstas. Este efecto de desnaturalización es también importante para lograr una textura adecuada, al que se le une la gelatinización del tejido conectivo por el calor, lo que ablanda la carne. Al mismo tiempo, como ocurre con otros alimentos, el tratamiento térmico es necesario para prolongar la vida útil del alimento y eliminar los posibles microorganismos y toxinas contaminantes (Valero, del Pozo, Ruíz, Ávila & Varela. s.f).
4. CONCLUSIONES
La carne de cerdo no es dañina para la salud.
Acompañada de una dieta balanceada la carne de cerdo aporta gran cantidad de nutrientes al organismo, necesarios para un mejor funcionamiento de este.
El consumo de carne de cerdo, en muchos lugares del país se lleva a cabo más por tradición que por nutrición.
El desconocimiento respecto a los beneficios de la carne de cerdo ha hecho que todavía hasta el día de hoy, se le considere un alimento de baja calidad y malo para la salud por la aportación de infecciones y enfermedades, siendo estas en realidad el resultado de un mal manejo de la carne o en su defecto, la crianza de cerdos en condiciones insalubres.
Fuente : Porcicultura
CHINA ASPIRA A PRODUCIR EL 95% DE LA CARNE DE CERDO QUE CONSUME
El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO
CHINA ASPIRA A PRODUCIR EL 95% DE LA CARNE DE CERDO QUE CONSUME
China, el mayor consumidor de carne de cerdo en el mundo, fue casi autosuficiente para suplir su demanda porcina en el pasado, y las importaciones promediaron alrededor de 1% de la producción desde el 2000 hasta el 2018.
China quiere producir el 95% de la carne de cerdo que consume, de acuerdo a un documento del gobierno sobre los planes de la industria ganadera, lo que enfatiza su ambición de expandir rápidamente las enormes granjas de cría de chanchos luego de que una epidemia devastó el sector.
El documento, divulgado el domingo, se da a conocer en momentos en que Pekín ha reforzado el control sobre la seguridad alimentaria, puesto que se están detectando productos importados con trazas de coronavirus, y en medio de las tensiones con importantes socios comerciales que han generado inquietud por el acceso a suministros.
China, el mayor consumidor de carne de cerdo en el mundo, fue casi autosuficiente para suplir su demanda porcina en el pasado, y las importaciones promediaron alrededor de 1% de la producción desde el 2000 hasta el 2018.
Pero las importaciones por más de 2 millones de toneladas alcanzaron casi el 10% del consumo en el primer semestre de este año, luego de que los volúmenes faenados domésticos se derrumbaron por la epidemia de la gripe porcina, una enfermedad conocida anteriormente como fiebre porcina africana.
Pekín ha dicho reiteradamente que espera que sus hordas regresen a los niveles normales para el próximo año y ha lanzado una serie de medidas para alentar a los productores a expandir sus granjas.
Fuente : Gestión Perú
CHINA PODRÍA QUEDARSE SIN RESERVAS DE CARNE DE CERDO DENTRO DOS O TRES MESES
El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO
CHINA PODRÍA QUEDARSE SIN RESERVAS DE CARNE DE CERDO DENTRO DOS O TRES MESES
Expertos revelan que las reservas de carne de cerdo en China están casi agotadas, a pesar de que acceder a esta información en el gigante asiático es casi un secreto de Estado. El país es el principal productor, consumidor e importador de este tipo de carne en el mundo.
Sin embargo, Enodo Economics, una consultora con sede en Londres y experta en China, estima que que las reservas cayeron alrededor de 452.000 toneladas entre septiembre de 2019 y agosto de este año, informó el diario Financial Times.
Según Diana Choyleva, economista en jefe de Enodo, el país tiene menos de 100.000 toneladas de reservas de carne de cerdo restantes. “A este ritmo, dentro de dos o tres meses estarán sin nada”, agregó.
Esta información también ha sido respaldada por un agregado del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) en Beijing, quien en un reciente informe señaló que “las reservas de carne de cerdo parecen haberse agotado en su mayor parte para el tercer trimestre de 2020”.
En 2018, China informó al mundo su primer caso de peste porcina africana. Desde aquel momento, en el país han sido sacrificados más de 100 millones de cerdos, lo que hizo que el precio de esta carne alcanzara niveles récord en el país. Y para mitigar esta alza, Beijing ha vendido parte de su reserva congelada de carne al mercado interno.
Sin embargo, estas maniobras por parte del régimen chino no han logrado que el precio baje a los niveles que las autoridades esperan. El costo de la carne aumentó a más del 50 por ciento en agosto con respecto al año anterior, según datos oficiales.
La disminución de las reservas significa que la “capacidad de Beijing para intervenir directamente en el mercado de la carne de cerdo será más limitada en la segunda mitad de 2020 y en 2021”, advirtió el informe del USDA.
Esta escasez obligó al régimen chino a importar cantidades récord de carne porcina de los principales productores en el mundo: las importaciones alcanzaron las 430.000 toneladas en julio, más del doble que el año anterior.
“La demanda de China está en niveles récord este año. Es el actor principal en el comercio mundial de carne animal “, dijo Justin Sherrard, estratega global en Rabobank, a Financial Times.
En China la demanda anual promedio de carne de cerdo ha sido de alrededor de 50 millones de toneladas, según datos del USDA.
Darin Friedrichs, analista materias primas en StoneX en Shanghái, cree que las ventas de las reservas por parte de Beijing fueron “más para mostrar que están haciendo algo”. Y agregó que era probable que el aumento de las importaciones en lugar del agotamiento de las reservas “tuviera un impacto mucho mayor” en los precios de la carne de cerdo.
Ante el aumento de precios, los granjeros chinos han vuelto de forma masiva a criar cerdos a pesar de los informes de brotes continuos del virus de peste porcina, que es mortal para el animal pero inofensivo para los humanos.
Esto también ha hecho que los precios de los cereales que son necesarios para la cría y alimentación del cerdo también aumenten. Lo que, a su vez, ha impulsado un repunte de los precios en el mercado mundial.
Fuente : InfoBae
AMINOÁCIDOS EN CERDOS: ¿QUÉ DEBEMOS SABER?
El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO
AMINOÁCIDOS EN CERDOS: ¿QUÉ DEBEMOS SABER?
La eficacia con la que el cerdo utiliza la proteína de la dieta depende de la digestibilidad de la proteína, de los aminoácidos que la constituyen y del contenido y equilibrio de los aminoácidos en relación con las necesidades del animal.
Los aminoácidos administrados en exceso se desaminan y excretan en la orina. Encontrar un buen equilibrio entre el suministro de aminoácidos y sus requisitos es importante por diferentes razones:
La proteína es un nutriente relativamente caro y muchos países dependen de fuentes de proteínas importadas para la alimentación animal.
Además, el uso ineficiente de proteínas en la dieta contribuye a la excreción de nitrógeno y el impacto ambiental de la producción animal es un problema en diferentes áreas productoras de cerdos del mundo.
Con la creciente disponibilidad de aminoácidos cristalinos como L-Lys, DL-Met (o análogos de L-Met), L-Thr, L-Trp y L-Val, ahora es posible formular dietas bajas en proteínas con un contenido de aminoácidos bien equilibrado. Sin embargo, la reducción del contenido de proteína en la dieta manteniendo un rendimiento animal óptimo es posible solo si existe un conocimiento preciso sobre los requisitos de todos los aminoácidos.
Estructura y rol de los aminoácidos
Proporcionar proteínas de origen animal de alta calidad para la nutrición humana es un papel esencial de la producción animal. Los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas, que se componen de un grupo amino (-NH2), un grupo carboxilo (-COOH) y una cadena lateral específica para cada aminoácido.
Las proteínas son cadenas de aminoácidos. Cuando las proteínas ingresan al tracto intestinal, se descomponen en aminoácidos que se absorben en el torrente sanguíneo y se transportan por el organismo. Estos aminoácidos luego se integran en diferentes tipos de proteínas para satisfacer los diversos requisitos del cuerpo. Por lo tanto, se puede ver que cuando hay una deficiencia de uno o más aminoácidos esenciales en la dieta, las funciones metabólicas del cerdo se ven comprometidas.
Aminoácidos esenciales y no esenciales
Algunos aminoácidos se pueden sintetizar utilizando cadenas de carbono (derivados principalmente de glucosa y otros aminoácidos) y grupos amino derivados de otros aminoácidos que se encuentran en exceso. Los aminoácidos sintetizados de esta manera se denominan no esenciales (o prescindibles).
Aquellos aminoácidos que no pueden ser sintetizados por el animal o que no son sintetizados a una velocidad suficiente para permitir un rendimiento óptimo, se denominan esenciales.
Aunque los aminoácidos de ambas categorías son necesarios para las funciones fisiológicas, normalmente las dietas para cerdos contienen cantidades adecuadas de aminoácidos no esenciales o de grupos amino para su síntesis. De esta manera, el foco principal en la nutrición porcina está puesto en los aminoácidos esenciales.
Algunos aminoácidos no encajan perfectamente en la clasificación de esenciales y no esenciales. Un ejemplo es la arginina, que generalmente se clasifica como un aminoácido esencial. Los cerdos pueden sintetizar arginina, de hecho, se ha demostrado la síntesis de arginina a partir de glutamina en preparados de enterocitos de lechones con solo una hora de vida. Sin embargo, esta síntesis no es adecuada para satisfacer las necesidades de nutrientes durante las primeras etapas de crecimiento. En consecuencia, las dietas de los cerdos en crecimiento debe contener una fuente de arginina. (Ver también: Efecto de la suplementación con arginina en cerdos.)
La cisteína se puede sintetizar a partir de metionina y, por lo tanto, se clasifica como no esencial. Sin embargo, la cisteína y su producto de oxidación cistina puede satisfacer aproximadamente un 50% de la necesidad de aminoácidos azufrados totales (metionina+cistina) y, de esta manera, puede reducir la necesidad de metionina.
La metionina no se puede sintetizar de la cistina, por lo que es considerada esencial. La metionina puede satisfacer la necesidad total de aminoácidos azufrados en el ausencia de cistina.
De manera similar, la fenilalanina puede cumplir con el requerimiento total para fenilalanina y tirosina (aminoácidos aromáticos) porque se puede convertir en tirosina, mientras que la tirosina puede satisfacer al menos el 50% por ciento de la necesidad total de estos dos aminoácidos, pero no puede servir como única fuente, ya que no se puede convertir a fenilalanina.
La glutamina se considera condicionalmente esencial ya que previene la atrofia intestinal en determinadas condiciones. Wu y col. (1996) informaron que la adición de 1% de glutamina en una dieta en base a maíz y harina de soja previno la atrofia yeyunal en cerdos destetados a los 21 días durante la primera semana después del destete y, consecuentemente, presentaron una mayor eficiencia alimenticia durante la segunda semana post-destete.
Aminoácidos en las dietas
Los granos de cereales (como maíz, sorgo, cebada o trigo) son los ingredientes principales de la mayoría de las dietas para cerdos y generalmente proporcionan del 30 al 60% de los requerimientos totales de aminoácidos. Pero deben proporcionarse otras fuentes de proteínas (como la harina de soja) para garantizar cantidades adecuadas y un equilibrio óptimo entre los aminoácidos esenciales.
También es posible utilizar aminoácidos sintéticos para mejorar el consumo de aminoácidos específicos. Los niveles de proteína necesarios para proporcionar un aporte adecuado de aminoácidos esenciales dependerán de los alimentos utilizados.
Alimentos que contienen proteínas de «alta calidad» (es decir, tienen un perfil aminoacídico relativamente similar a las necesidades del cerdo) logran cubrir los requerimientos de aminoácidos esenciales con niveles más bajos de proteínas en la dieta que los alimentos con un perfil de aminoácidos menos deseable. Esto es importante si uno de los objetivos es minimizar la excreción de nitrógeno.
Otro método para reducir los niveles de proteína en la dieta es el uso de aminoácidos sintéticos. Los requerimientos de aminoácidos en cerdos en crecimiento-acabado, expresados en términos de concentración de en la dieta, aumentan a medida que aumenta la densidad energética de la dieta.
Proporciones entre aminoácidos (proteína ideal)
El concepto de proteína ideal ha sido propuesto hace más de 50 años por Mitchell (1964) y sigue siendo muy relevante. Se refiere a una situación en la que todos los aminoácidos esenciales son co-limitantes para el desempeño, de modo que el suministro de aminoácidos coincide exactamente con el requerimiento.
Dado que las proteínas utilizadas en la dieta de los cerdos son de calidad variable, algunos de los aminoácidos esenciales pueden ser deficientes. Estos se denominan limitantes y, en la mayoría de los casos, la lisina es la más probable, seguida de la metionina.
Los requerimientos de aminoácidos en la proteína ideal generalmente se expresan en relación al requisito de Lisina (se le da un valor de 100%). Las cantidades de cada aminoácido requeridas en la dieta se expresan como un porcentaje del requerimiento total de lisina.
Biodisponibilidad de aminoácidos
En la mayoría de las dietas para cerdos, una porción de cada aminoácido que está presente no está disponible biológicamente para el animal. Esta se debe a que la mayoría de las proteínas no se digieren completamente y no todos los aminoácidos se absorben. A su vez, no todos los aminoácidos absorbidos están disponibles metabólicamente.
Las materias primas varían considerablemente en las proporciones en las cuales sus aminoácidos se encuentran biológicamente disponibles.
Por ejemplo, los aminoácidos de algunas proteínas como los derivados lácteos son casi completamente biodisponibles, mientras que los de otras proteínas, como determinadas semillas de plantas lo son mucho menos.
Por lo tanto, es deseable expresar los requerimientos de aminoácidos en términos de biodisponibilidad. Esto significa que para formular dietas para cerdos, debe ser conocida la biodisponibilidad de los aminoácidos presentes en los ingredientes a utilizar.
Deficiencias y excesos de aminoácidos
Hay pocos signos clínicos característicos de deficiencias de aminoácidos en porcinos. El signo principal suele ser una reducción en la ingesta de alimento que se acompaña de un crecimiento deficiente y falta de productividad en general.
Los cerdos pueden tolerar altas ingestas de proteínas con pocos efectos nocivos, excepto una diarrea leve. Sin embargo, alimentar con altos niveles de proteína (por ejemplo, más del 25% de proteína a los cerdos en crecimiento-acabado) es un desperdicio, contribuye a la contaminación ambiental, aumento de los costos y generalmente resulta en una reducción ganancia de peso y eficiencia alimenticia.
Una dieta basada en maíz y soja contiene cantidades de ciertos aminoácidos (por ejemplo, arginina, leucina, fenilalanina y tirosina) por encima de los niveles necesarios para un crecimiento óptimo, pero estos excesos tienen poco efecto sobre el rendimiento de los cerdos. En contraste, adiciones excesivas de aminoácidos sintéticos (como arginina, leucina y metionina) pueden reducir la ingesta de alimento y la tasa de crecimiento.
Grandes consumos de aminoácidos individuales pueden conducir a una variedad de reacciones negativas que se han clasificado como toxicidad, antagonismo y desequilibrio, según la naturaleza del efecto. Los antagonismos ocurren comúnmente entre los aminoácidos que son estructuralmente relacionados:
Un ejemplo es el antagonismo generado por lisina-arginina en las aves de corral, en donde el exceso de lisina en la dieta aumenta el requerimiento de arginina. En los cerdos, sin embargo, el exceso de lisina no parece aumentar los requerimientos de arginina.
Un desequilibrio puede producirse cuando las dietas se complementan con uno o más aminoácidos distintos del amino ácido limitante.
Una reducción en la ingesta de alimento es común en la mayoría de estas situaciones. Los cerdos suelen recuperarse rápidamente cuando el aminoácido problema se elimina de la dieta
Conclusiones
La calidad de la proteína en la dieta de los cerdos es un reflejo de la cantidad y disponibilidad de los aminoácidos esenciales. La proteína de alta calidad contiene todos los aminoácidos esenciales en niveles aceptables, mientras que la proteína de baja calidad es deficiente en uno o más aminoácido esencial
Fuente : Nutrición Animal
¡CONSUME CARNE DE CERDO! APROVECHA SUS PROPIEDADES NUTRICIONALES Y CONOCE CÓMO INCORPORARLA A TU MENÚ DIARIO
El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO
¡CONSUME CARNE DE CERDO! APROVECHA SUS PROPIEDADES NUTRICIONALES Y CONOCE CÓMO INCORPORARLA A TU MENÚ DIARIO
La carne de cerdo es tan versátil que puede convertirse en protagonista de tus platos favoritos. Además, gracias a su baja cantidad de grasas y su gran aporte de proteínas es un alimento indispensable para una dieta saludable.
Ya sea como el plato de chicharrones que acompaña nuestros desayunos, el chancho al cilindro que logra reunir a toda la familia un fin de semana o como el esperado lechón al horno que protagoniza nuestras cenas navideñas, nadie puede negar que la carne de cerdo es uno de los alimentos más deliciosos que podemos consumir. Lo cierto es que no es necesario esperar por esos momentos festivos para tener un pretexto para comer carne de cerdo y, de hecho, incorporarlo a nuestro menú diario nos puede brindar grandes beneficios.
De acuerdo con la nutricionista Milagros Agurto, consumir carnes es necesario para adquirir proteínas de alto valor biológico y a la vez, obtener aquellos componentes proteicos que el cuerpo no puede producir por sí mismo y que son conocidos como “aminoácidos esenciales”. De esta manera, al sumar este producto de origen animal a nuestra dieta estaremos obteniendo también un gran aporte de zinc, hierro y minerales que son indispensables para nuestra salud.
Por otro lado, pese a que todas las carnes tienen un buen aporte nutricional, las carnes magras se presentan como la mejor opción debido a su bajo contenido de grasa y su menor contenido calórico. Este es el caso de la carne de cerdo, ya que gracias a su composición visible de grasa subcutánea nos resulta muy fácil retirarla y quedarnos solamente con las fibras musculares.
¿Cuáles son los beneficios de la carne de cerdo?
Según ‘Pork Checkoff’ –programa estadounidense para la investigación y promoción de la carne de cerdo–, este alimento tiene múltiples cualidades beneficiosas que lo hacen fácil de incorporar a un menú balanceado. Por ejemplo, por ser suavecita y fácil de cocinar, la carne de cerdo proporciona una fácil masticación y un proceso de digestión apto para todos, incluyendo bebés desde los 6 meses, niños, adolescentes, embarazadas y adultos mayores.
Asimismo, la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), señala que entre los aportes nutricionales de la carne de cerdo podemos encontrar el fósforo que afecta positivamente al mantenimiento de los huesos, el zinc para contribuir a proteger las células del daño oxidativo, el hierro para ayudar al desarrollo cognitivo de los niños, hasta las vitaminas como la B1 para mejorar al funcionamiento normal del corazón y la B12 para, hoy más que nunca, ayudar a fortalecer nuestro sistema inmunológico.
“Lo ideal es siempre tener un equilibrio en el estilo de vida y al igual que para otros productos, lo importante al consumir carne de cerdo es la forma en que la preparamos”, agrega Milagros Agurto y resalta que, debido a su calidad, puede ser consumida por todos. Y aunque existe el mito de ver a la carne de cerdo como dañina, la realidad es otra: su baja cantidad de sodio, sus aportes de potasio y su poca grasa hace que personas con hipertensión, diabetes y también quienes tengan un tratamiento para disminuir el peso puedan comerla.
¿Cómo podemos incluir la carne de cerdo en nuestro menú diario?
La carne de cerdo no solo tiene grandes beneficios nutricionales, sino que cuenta con cualidades que la hacen perfecta para convertirse en la protagonista de nuestras comidas diarias. “La carne de cerdo es una carne noble porque se puede aprovechar absolutamente todo, desde la cabeza hasta la cola, y no es difícil de preparar. Al mismo tiempo, un cerdo bien alimentado y bien criado es una carne suculenta”, asegura el chef Giacomo Bocchio.
Para Bocchio, esta suavidad y jugosidad son características que convierten a la carne de cerdo en un insumo muy versátil. Dependiendo del corte del cerdo se puede preparar como carne asada si se consigue un buen lomo o el bife de cerdo, la pierna del cerdo para hacer guisos, la patita para dar texturas a las salsas y hasta la cabeza para elaborar un delicioso chicharrón de prensa que acompañe tus desayunos.
Además, la carne de cerdo puede formar parte de platos que se encuentran en el corazón de todos los peruanos. Por ejemplo, un clásico lomo saltado puede convertirse en un riquísimo chancho saltado hecho con panceta de cerdo y la bondiola puede ser el insumo perfecto para disfrutar de unos anticuchos.
Recuerda que el viaje culinario empieza al momento de comprar la carne y que es importante conocer cuáles son las características para identificar que nuestra carne de cerdo está fresca. En este sentido, el chef aconseja buscar siempre una carne de cerdo de color rosado, con buen olor y que al tocarla no se encuentre pegajosa ni húmeda. Asimismo, en nuestro país, la Asociación Peruana de Porcicultores (ASOPORCI) lleva más de 34 años liderando al sector porcicultor nacional y velando por el cumplimiento de los más altos estándares de calidad e inocuidad de la carne cerdo, aportando así el 80% de la oferta que se consume en Perú.
Fuente : RPP Noticias
75% CRECERÍAN LAS IMPORTACIONES DE CARNE DE CERDO EN CHINA ESTE AÑO
El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO
75% CRECERÍAN LAS IMPORTACIONES DE CARNE DE CERDO EN CHINA ESTE AÑO
Hasta el primer semestre de 2020, el país asiático importó un total de 4.7 millones de toneladas de productos cárnicos, logrando un crecimiento de más de 70% en este sentido, según indicó Rabobank.
Estimaciones de Rabobank indicaron que para este año China importará 3.5 millones de toneladas de carne de cerdo, lo que supondría un incremento de 75% sobre lo adquirido en 2019.
Durante los primeros seis meses de 2020 las compras al extranjero de este producto reflejaron un crecimiento de 140%, alcanzando los 2.12 millones de toneladas, de acuerdo con información de la Administración General de Aduanas (AGA).
El conjunto total de productos cárnicos importados por el país asiático arrojó la cifra de 4.7 millones de toneladas, número 73.5% superior al del mismo periodo de 2019, según el reporte de Actualización Global de la Peste Porcina africana (PPA) emitido por Rabobank.
Dicho tonelaje rozaría los 4.8 millones de toneladas —indicadas por el Ministerio de Comercio— que china compró del extranjero al cierre del año pasado, cuando este rubro experimentó un alza de 58% versus 2018.
La información de la AGA indicó que específicamente en junio las importaciones chinas de productos cárnicos cifraron 896,000 toneladas, representando esto un aumento de 9.8% sobre mayo; esto, pese a que los pronósticos de la empresa de encuestas StoneX indicaban que irían a la baja
Analistas de dicha compañía estimaron para Reuters que estas compras al extranjero irían a la baja en julio, manteniendo la tendencia en los próximos meses como resultado de las complicaciones logísticas derivadas de las pruebas para Covid-19 (coronavirus) que las autoridades están realizando en la carne extranjera.
Fuente : Porcicultura.com
EL NIDO MÁS GRANDE Y MÁS CONFORTABLE PARA TENER CONTENTAS A LAS GALLINAS Y A LOS PRODUCTORES
El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO
EL NIDO MÁS GRANDE Y MÁS CONFORTABLE PARA TENER CONTENTAS A LAS GALLINAS Y A LOS PRODUCTORES
Maldegem – 1 de julio de 2020 – Roxell, el fabricante líder de sistemas automatizados de alimentación, bebederos, anidación y calefacción, presenta su nueva versión del grupo de nidos Koozii®. El confort y el bienestar de las gallinas y la manipulación con mucho cuidado de los huevos son las principales prioridades de esta generación de nidos automáticos. Ahora, Roxell ofrece una nueva gama completa de nidos para reproductoras y ponedoras comerciales.
Ya está disponible un grupo de nidos Koozii para todos los tamaños del gallineros y para cualquier diseño, con independencia de las diferencias regionales, como el clima, la densidad animal y las necesidades específicas del avicultor.
Una condiciones ideales para unas gallinas felices
El grupo de nido Koozii tiene todas las características necesarias para hacer que las gallinas se sientan cómodas. El nido tiene grandes zonas de anidación para reproductoras o ponedoras comerciales.
Las secciones del nido son, de media, un 8 % más grandes que otros nidos del mercado. Para el avicultor, el volumen del nido es un factor importante, ya que más espacio significa más oxígeno y un clima más agradable. La alfombrilla perforada AstroTurf ayuda a lograrlo. Esta alfombrilla artificial con pequeños agujeros ofrece la ventaja adicional de que se elimina el polvo del nido. Eso quiere decir que el nido estará limpio.
En la entrada del nido, Koozii tiene un escalón y cortinas. Para las gallinas, es una entrada a un lugar seguro con mucha sombra, imitando las condiciones que prefieren en la naturaleza. Mucho espacio, oxígeno, un suelo del nido limpio y la seguridad generan una aceptación del nido muy alta. Koozii crea un entorno muy natural para que las gallinas pongan huevos.
Manipulación cuidadosa de los huevos
Para la incubadora, los huevos necesitan estar limpios e intactos, sin pequeñas grietas. Los nidos de Koozii ayudan a que los avicultores obtengan dicho resultado. Ya que AstroTurf mantiene el nido y los huevos limpios. Posteriormente, Koozii hace rodar los huevos delicadamente por la cinta transportadora de huevos, fuera de la vista de las gallinas.
Los puntos de transición cruciales, como la cinta transportadora o la mesa de recogida de huevos, han sido exhaustivamente probados por Roxell.
Las pruebas muestran que los huevos se deslizan por los puntos de transición. Durante el transporte desde el nido, no se producirán daños ni pequeñas grietas. Por lo tanto, se garantiza la exigencia de que los huevos en la incubadora estén limpios e intactos.
Beneficios para el avicultor
Los sistemas de Roxell son conocidos por ser buenas inversiones a corto y a largo plazo, y la nueva versión del grupo de nidos Koozii no es ninguna excepción. Mediante el bastidor de la base y la calidad de los slats del nido se logra la durabilidad. Estos componentes de Koozii son sólidos y robustos, lo que significa que el nido se puede utilizar durante muchos años. El nido permite que las tareas diarias sean más sencillas. Por ejemplo, las cortinas en el nido de entrada pueden levantarse de una sola vez, lo que permite rápidas inspecciones.
El sistema de expulsión respetuoso con los animales evita que las gallinas se lesiones, lo que genera una menor tasa de mortalidad. El hecho de que por la noche las gallinas no puedan estar en el grupo de nidos Koozii es bueno para la higiene. Los nidos se mantienen limpios, lo que permite que las gallinas también estén limpias. Eso le permite impedir que las gallinas se queden cluecas. El nido Koozii se desmonta fácilmente para cuando quiera desinfectarlo a fondo. Koozii puede ayudar a que los avicultores incrementen sus beneficios a corto y largo plazo.
“Al lanzar la nueva generación de los nidos Koozii, también estamos dando respuesta a las peticiones de nuestros clientes en cuanto a ofrecer una gama de grupo de nidos más amplia”, afirma Frank Hartmann, Marketing Manager en Roxell. “Podemos afirmar que tenemos un nido Koozii para reproductoras y ponedoras comerciales que se adapta a todos los avicultores. Las peticiones especiales sobre la integración o la incubadora no son un problema. Tenemos la flexibilidad para construir un nido de acuerdo con la legislación y la normativa sobre la densidad animal de cada región. Las dimensiones y los diseños ya no limitan las opciones cuando se elije un nido Roxell”.
Acerca de Roxell
ROXELL, cuya sede central está ubicada en Maldegem, Bélgica, es líder mundial en el mercado de sistemas automáticos de alimentación, bebedero, calefacción y ventilación dirigidos a actividades avícolas y porcinas. Nuestro éxito y nuestra reputación se basan en nuestras diversas innovaciones de productos, una sólida política de inversión, y el talento y la dedicación de nuestros 300 empleados y más de 165 distribuidores en todo el mundo.
Roxell BV es una filial de CTB Inc. CTB es un líder mundial del desarrollo, la fabricación y la distribución de sistemas y soluciones para las industrias de la avicultura y la porcicultura, así como la producción de huevos y granos. Puede obtener más información en www.roxell.com
Fuente : AviNews Avicultura news
UNA CORRECTA NUTRICIÓN PARA LOGRAR EL BIENESTAR ANIMAL
El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO
UNA CORRECTA NUTRICIÓN PARA LOGRAR EL BIENESTAR ANIMAL
La nutrición constituye uno de los principales pilares del bienestar animal. Es difícil imaginar un estado de bienestar sin una correcta nutrición que satisfaga las necesidades físicas, metabólicas y funcionales de los animales.
Recientes investigaciones aplicando sistemas de monitoreo continuo del comportamiento indican que
los animales productivos conservan un instinto que les permite detectar deficiencias nutricionales y seleccionar las dietas o ingredientes que mejor se ajustan a sus necesidades y compensar deficiencias (Manteca et al. 2008).
Este instinto o inteligencia nutricional se desarrolló en el proceso evolutivo para asegurar la supervivencia de las especies en el medio natural e identificar los alimentos que contienen todos los nutrientes esenciales que necesitan y evitar los componentes tóxicos o perjudiciales para su organismo.
En estas circunstancias debemos ofrecerles un alimento completo que tenga todos los nutrientes necesarios en función de su especie, raza, edad, estado fisiológico, tipo sexual, condiciones productivas, sanitarias, sociales, etc.
El reto no es fácil, pero día a día contamos con mayor información y tecnología para abordar este reto de forma efectiva.
Caudofagía y canibalismo
Un problema de bienestar animal que puede estar relacionado con deficiencias o desequilibrios nutricionales es la caudofagia en cerdos de engorde.
La caudofagia es un problema complejo y multifactorial,relacionado con cuestiones ambientales, etológicas, de densidad, manejo de los cerdos, etc., pero también nutricionales.
Un claro ejemplo de la importancia de la nutrición en el bienestar animal son las consecuencias que dietas desequilibradas o deficientes en nutrientes ocasionan en los animales productivos.
Los casos de caudofagia pueden agravarse y derivar en casos de canibalismo siendo uno de los principales problemas de bienestar de los sistemas de engorde de cerdos.
Desde hace años es sabido que uno de los factores primarios que puede desencadenar este problema son las deficiencias o desequilibrios nutricionales.
Se ha relacionado con dietas deficientes en sal, hierro y aminoácidos (Fraser,1987). De modo que el nivel de sales, macro y micro minerales, cantidad y balance de aminoácidos digestibles en la dieta, son puntos clave a revisar ante esta problemática.
En este sentido la utilización de perfiles de proteína ideal que favorezcan la producción de serotonina cerebral, con niveles adecuados de triptófano y limitación de los aminoácidos ramificados de cadena larga, pueden ser beneficiosos ya que reducen el comportamiento agresivo de los cerdos (LeFloch et al., 2007).
Estereotipías
Otro problema en el ganado porcino que puede estar relacionado con la nutrición son las estereotipias en cerdas gestantes. Las estereotipias son movimientos compulsivos, repetitivos, sin función aparente, que denotan un bajo nivel de bienestar animal.
En cerdas gestantes pueden estar relacionadas con una ingesta reducida en energía y otros nutrientes esenciales por dietas inadecuadas (Cronin et al., 1986).
La utilización de máquinas de alimentación automatizada con cerdas monitorizadas individualmente permite un control preciso de la alimentación en función de las características físicas de las cerdas, fase de gestación, necesidades específicas así como distribuir la toma a lo largo del día reduciendo de forma significativa los problemas de estereotipias (Champinal et al., 2010).
Por otro lado la utilización nutricional y funcional de la fibra en las dietas para cerdas gestante tiene un efecto saciante, de movilización del sistema digestivo, de aprovechamiento energético y de mejora de la microbiota intestinal con importantes repercusiones productivas, sanitarias y de bienestar en los animales (Cerisuelo, 2018).
En avicultura de engorde las deficiencias y los desbalances nutricionales pueden provocar problemas de picaje y coprofagia por consumo excesivo de cama, con los consiguientes problemas de bienestar, sanitarios y productivos que ocasionan.
Es un problema asociado a la deficiencia de ciertas vitaminas que cambia el comportamiento de las aves buscando el consumo de heces y descargas cecales.
Estado inflamatorio general de los animales
Otro factor importante relacionado con la nutrición y el bienestar animal es el estado inflamatorio general de los animales.
En condiciones de producción intensiva los animales están sometidos a múltiples estímulos antigénicos provenientes de microorganismos, a patógenos ambientales, etc.
Esta estimulación excesiva del sistema inmunitario puede tener consecuencias productivas perjudiciales cuando provocan situaciones de inflamación crónica, subclínicas, pero con alteración de la mucosa intestinal y el consiguiente aumento del riesgo de infecciones, cambios en la permeabilidad, tendencia a diarreas y mala absorción de los nutrientes. También es un factor relacionado con dolor y situaciones de algesia e hiperalgesia que repercute en el bienestar de los animales (Pluske et al., 2018).
El alimento también contribuye a esta estimulación antigénica
En el alimento balanceado hay numerosas proteínas vegetales con capacidad antigénica, algunas identificadas como factores antinutricionales y muchas otras no, que pueden contribuir la estimulación inmunitaria en el intestino y provocar un estado pro-inflamatorio (Cano, J. L., 2018).
Esto es especialmente importante en los animales jóvenes en el período de destete, dada la inmadurez de su sistema digestivo e inmunitario. Especialmente en esta fase es cuando la llegada masiva de antígenos alimentarios pueden crear estados de hiperreactividad inmunitaria dañinos para la mucosa intestinal (Modina et al., 2019).
Es clave una nutrición adecuada de los lechones durante el período de transición de la alimentación materna a sólida, con un aporte de todos los nutrientes necesarios, alta digestibilidad, máxima calidad, ausencia de factores antinutricionales y bajos niveles antigénicos.
En este aspecto la nutrición lipídica también tiene su papel ya que la utilización de alta cantidad de ácidos grasos poliinsaturados Ω3/Ω6 han demostrado tener un efecto antiinflamatorio natural, inmunomodulador, por aumentar la síntesis de prostaglandinas de menor actividad y citoquinas menos proinflamatorias, con el consiguiente efecto beneficioso sobre la salud intestinal, productividad y bienestar animal (Calder P. C., 2017).
Microbioma intestinal
Otro factor que parece tener una repercusión importante sobre el bienestar animal es el microbioma intestinal.
Recientes trabajos en medicina humana y animales de experimentación indican una relación entre el microbioma y el comportamiento, modulando estados de ansiedad y depresión al actuar sobre el sistema nervioso simpático y parasimpático mediante péptidos bacterianos, ácidos grasos volátiles, citoquinas y otros compuestos.
La información a este respecto todavía es escasa en producción animal pero parece ser otra forma en la que el microbioma interactua con su hospedador en una relación simbiótica (Foster J.A., 2016).
Pese a todas estos avances, nuevos conocimientos y herramientas nutricionales que contribuyen a favorecer el bienestar nutricional de nuestros animales, sin embargo hay problemas que debemos afrontar y mejorar.
Los sistemas de formulación actual, muy efectivos a la hora de optimizar costos y productividad, dejan de lado cuestiones importantes que no forman parte de las inecuaciones de optimización y que repercuten en el bienestar de los animales.
El diseño de dietas para grandes poblaciones de animales con su variabilidad intrínseca hace que el alimento balanceado no se adapte adecuadamente a determinadas subpoblaciones alejadas de la media por cuestiones fisiológicas, sanitarias, ambientales, patológicas, etc.
La utilización de un número limitado de alimentos balanceados en los programas de alimentación también hace que existan desajustes entre las necesidades de los animales y los nutrientes que tienen disponibles en el alimento, especialmente en los momento de transición de un alimento a otro.
Aquí es donde los nutricionistas debemos aplicar los últimos avances científicos, técnicos y el mejor criterio para mejorar las fórmulas y atender estos nuevos desafíos.
Afortunadamente los nuevos conocimientos científicos y las nuevas tecnologías en monitorización de explotaciones y animales, el desarrollo de sistemas más versátiles de alimentación, la gestión y el análisis de todos estos datos permitirán una nutrición animal más precisa y orientada, también, al Bienestar Nutricional de nuestros animales de granja.
Fuente : Nutrición Animal