fbpx

EL CAMARÓN ECUATORIANO LLEGA A ESTADOS UNIDOS EN VERSIÓN DE SNACKS DESHIDRATADOS

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

EL CAMARÓN ECUATORIANO LLEGA A ESTADOS UNIDOS EN VERSIÓN DE SNACKS DESHIDRATADOS

Entrar con un nuevo producto al mercado estadounidense no es un asunto fácil ni que se concreta en cuestión de días. The Inca Trail logró ese objetivo con un marisco que si bien tiene su reputación en esa nación, ha ingresado este semestre en una nueva presentación: camarones deshidratados en versión snacks.


Bajo tres sabores, esta innovación sale desde una pequeña planta montada en Zamora Chinchipe, que inició hace dos años produciendo solo snacks de carnes deshidratadas (secas y curadas) para el mercado local.


El ruso Evgeny Roginskiy, quien arribó hace seis años a Ecuador, está detrás de ese desarrollo. Con sus conocimientos de chef e ingeniería y los de su esposa, quien es nutricionista, empezaron a desarrollar estos productos con valor agregado.

 

“Comenzamos con carnes deshidratadas de res y cerdo, que son como jamón y cecina, tipo español, listos para consumir”, asegura el extranjero de 37 años, que logró colocar su producción en supermercados y tiendas de los aeropuertos.

En el montaje de la planta en Zamora Chinchipe invirtieron alrededor 800.000 dólares para empezar este emprendimiento. La firma tiene contratos de abastecimiento de materias primas de hasta 70 toneladas para poder elaborar alrededor de un millón de unidades de productos al año.

Desde hace diez meses comenzaron a explorar la posibilidad de darle valor agregado al camarón. Y así llegaron a obtener presentaciones de camarón deshidratado en pimienta negra y sal (sabor básico), con sabor en ajo y jalapeño picante.

Para eso invirtieron en nueva maquinaria y siguieron procesos de certificaciones para poder llegar a concretar envíos a Estados Unidos. A la par abrieron una empresa filial en esa nación para ayudar en la comercialización. Allá tienen una bodega.

En octubre realizaron la primera exportación y ya llevan dos envíos de camarón deshidratado en medio de esta pandemia.
Estados Unidos es un enorme mercado, con potencial, especialmente para productos innovadores. Los principales productos de exportación a ese país son el camarón, banano, flores, pesca fresca y conservas de atún. Entre los cinco principales productos se concentra el 67 % de las exportaciones no petroleras, según datos de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

The Inca Trail expende parte de su producción en el gigante Amazon, que le abre posibilidades de llegar a diferentes partes de Estados Unidos. “Es una oportunidad, pues si estás en Amazon los otros compradores tendrán más confianza de estar contigo”, dice Roginskiy, quien antes ejerció cargos en el área tecnológica de empresas privadas y tuvo restaurantes.

En Amazon, el snack de camarón se vende en 9,95 dólares el empaque de 45 gramos. En Ecuador, los snacks de carnes se expenden en 3,60 dólares los de 30 gramos.

La empresa ha participado en citas de negocios para promover sus productos en varios mercados. ProEcuador, la oficina comercial estatal, ha apoyado su ingreso a Estados Unidos.
The Inca Trail tiene optimismo de que este tipo de snacks, que se producen con ingredientes locales y que cuentan con un valor agregado, tengan alta demanda en Estados Unidos y otros mercados.

“Queremos seguir desarrollando línea de snacks de mariscos deshidratados para Estados Unidos y desarrollar lo mismo en Canadá y México”, afirma Roginskiy, quien se afincó en la Amazonía ecuatoriana atraído por su naturaleza.

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909

CRECEN MÁS DE 132% LAS IMPORTACIONES DE CERDO EN CHINA

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

CRECEN MÁS DE 132% LAS IMPORTACIONES DE CERDO EN CHINA

Desde Rabobank estimaron que la recuperación gradual de la industria porcina en China podría significar un futuro exceso de carne de cerdo a nivel internacional, esto en el largo plazo.

Cifras del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China indicaron que entre enero y septiembre las importaciones de carne de cerdo se incrementaron por el orden de 132.2% sobre igual periodo de 2019, se cifró un total de 3.8 millones de toneladas, esto, explicaron, ha ayudado a mantener estables los precios locales.

Las autoridades expresaron que los costos ofertados a los consumidores han mantenido una tendencia a la baja durante las últimas siete semanas, escenario que ha sido impulsado por un inventario de 370 millones de cerdos listos para ser sacrificados.

Por dichos resultados, así como las políticas públicas dirigidas al sector, proyectan que los precios no presenten incrementos durante lo que queda del año, mientras su industria porcina continúa ganando impulso.

Estimaciones de Rabobank apuntaron a que esta recuperación por parte del país asiático podría representar un peligro para la industria de la exportación porcina, que experimentaría dificultades para la diversificación de los mercados.

De acuerdo con la información de la entidad financiera holandesa, actualmente China representa 40% de la demanda internacional de carne de cerdo, por lo que su recuperación —proyectada para 2024— derivaría en un exceso del cárnico a nivel mundial.

Esta situación también vendría en detrimento del sector porcícola, que vería reducida la demanda, lo que supondría mayores dificultades para cubrir los crecientes costos de producción, representadas principalmente por el precio del alimento balanceado y el comportamiento negativo de la economía por la pandemia.

Fuente : Porcicultura

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909