fbpx

Exportacion de camarón aumenta ingresos al Ecuador

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

Inicio

Exportación de camarón generó más de 80 % de dólares adicionales a Ecuador

Las exportaciones ecuatorianas aumentaron en un 30 % en el primer trimestre del 2022: los totales alcanzaron $8.085 millones impulsadas por el camarón, que sigue batiendo récord, y porque China compró mucho más.

 

Con $1.756 millones de ventas de camarón ecuatoriano en los tres primeros meses del año, este sector ya cuenta con el 35 % de las divisas generadas en todo el 2021, cuando llegó al récord de $5.078 millones en exportaciones. Aunque el sector indica que abril y lo que va de mayo muestran una situación muy distinta.

 

A diferencia del primer trimestre de 2021 en el que el camarón entero se mantenía como un producto en crecimiento, en 2022 los productos de mayor crecimiento son las colas y los valores agregados.

Los envíos de camarón al exterior han generado un incremento de 95 % en dólares hasta marzo y 44 % en libras, colocando a este producto como el principal de la canasta no petrolera no minera. En el caso del banano, se registra un incremento del 2 % en el valor exportado y una disminución del 7 % en volumen, reporta la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor)

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909

EN ARGENTINA, PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE CARNE DE AVE AL ALZA EN ESTE 2020

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

EN ARGENTINA, PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE CARNE DE AVE AL ALZA EN ESTE 2020

En Argentina, durante los ocho primeros meses del 2020, la producción de carne de ave tuvo un crecimiento de 1,7% interanual, conforme al informe de la consultoraIES Investigaciones Económicas.

En cifras, la producción de carne de ave ascendió a 1.476.000 toneladas, aunque según el informe su comportamiento muestra actualmente una desaceleración, se prevé un crecimiento para lo que queda de este 2020.
En el estudio de la consultora, en estos ocho meses, el consumo acumulado de carne de ave fue de 1.325.000 toneladas, cifra 2,6% superior comparada con igual lapso del año anterior.

Asimismo, se puntualiza en el informe de IES que el consumo per cápita de carne de ave ascendió a 44 kg anuales, exhibiendo un incremento de 1,3% en relación a igual número de meses del año anterior.

Por su parte, el director de IES, Alejandro Ovando, señala que los indicadores de producción y consumo del sector avícola finalizarán el 2020 a niveles elevados, luego del récord obtenido en el año 2019.

En período analizado, las exportaciones de carne de ave registraron 154.000 toneladas, cifra 5,9 inferior a la obtenida durante los primeros ocho meses de 2019, donde se exportaron 163.000 toneladas.

Por otra parte, el ingreso de divisas por el concepto de exportaciones de carne de ave fue de US$214 millones una caída de 17,69%, frente a los US$260 millones obtenidos los primeros ocho meses del año 2019.

Destinos de las exportaciones de productos avícolas
En este análisis de IES, se indica que el principal importador de productos avícolas argentinos fue China con 68,2%. Para luego, ubicarse Chile, 10,5%; Sudáfrica, 7,1%; Singapur, 3,4%; y Brasil, 3,3%.
Por otro lado, para Argentina, se prevé que la producción y las exportaciones de carne de pollo tengan un incremento de 2% en 2021, según el Reporte Anual del USDA para la industria avícola argentina.

Lo anteriormente señalado en el informe, se basa en el aumento de la demanda y al retorno del crecimiento económico a nivel nacional y mundial. Adicionalmente, se indica que en Argentina los efectos de la producción y el consumo relacionados con COVID-19 han disminuido en gran medida ya que los consumidores y productores se han ajustado a un nuevo equilibrio de mercado.

Fuente : Avicultura Info

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909

LAS VENTAS ESTADOUNIDENSES DE CARNE DE CERDO SE DISPARAN

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

LAS VENTAS ESTADOUNIDENSES DE CARNE DE CERDO SE DISPARAN

La semana pasada EE. UU. vendió 60,200 toneladas métricas de carne de cerdo, el monto más alto de este año y el más alto desde principios de 2019. Esperamos que el cierre de las exportaciones de Alemania a Asia, debido a la Peste Porcina Africana, estén dando un soporte adicional. La semana pasada, las ventas hacia China fueron de 29,000 t., la quinta cantidad más alta de este año. Esperamos ver fuertes ventas de exportación continuas en los próximos meses, ya que la demanda asiática y la pérdida de la carne de cerdo alemana atraen más ventas a EE. UU. y Canadá.

OTRAS OBSERVACIONES
El milagro del otoño de 2020 continúa

El 18 de agosto, los futuros del cerdo estaban en 51 centavos de US dólar por lb., el viernes pasado cerraron a 78.1 centavos. Eso es una apreciación de $55 US dólares por cabeza. Pasar de perder entre $30 US dls. y 35 US dls. por cabeza, a una ganancia de hasta $25 US dólares. ¡Qué cambio! Aunque no llegó demasiado pronto, algunos productores que hace seis semanas estaban a punto de desconectarse, ahora ven un futuro.

Muchos se sintieron desanimados por el constante redoble de los economistas que les decían de la negatividad del futuro. Estaban dispuestos a rendirse.
Caso puntual, la semana pasada recibimos la última revista de productores de Iowa desde la Asociación de Productores Porcinos del estado.
Economista 1: “Es el espacio de los mataderos lo que dictará que los precios de los cerdos se muevan hacia el futuro, no la oferta”. Con eso, dijo que “probablemente pasarán de ocho a 10 trimestres antes de que las ganancias se vean mucho mejor”.
Comentario – No es de extrañar que los productores estuvieran deprimidos y tuvieran pocas esperanzas – ¿10 trimestres?
Economista 2: también creo que “la industria porcina no verá una recuperación hasta al menos 2022”.
Dos pequeños economistas predicando fatalidad y tristeza tal como se vio en la revista.
Lo curioso es que nuestros dólares se utilizan para que los “expertos” no nos den nada.
“Los habladores suelen ser más articulados que los hacedores, ya que hablar es su especialidad”. Thomas Sowell
La tragedia del consumo de carne de cerdo
Desde que se lanzó el desafortunado programa “La otra carne blanca” hace 20 años, el consumo de carne de cerdo per cápita se ha estancado. Esto a pesar de que el consumo total de carne y pollo per cápita de EE. UU. aumentó 30%. La realidad es que nuestra industria porcina ha perdido participación en el mercado nacional. Esto nos ha llevado a impulsar las exportaciones como un “opiáceo” para la expansión de la producción porcina.

El programa de “La otra carne blanca” fue una campaña para hacernos parecer al pollo, o al pavo un producto más económico e insípido. Debe ser el único programa de marketing en la historia de la publicidad que intentó comparar su producto con una opción más barata y de inferior calidad. Extraño suena. Obviamente, el programa falló. Mil millones de dólares de dinero del productor se destinaron a esta campaña perdedora.
La búsqueda de asimilarse al pollo (magro) eliminó el marmoleado que conduce al sabor. Los lomos y jamones que alguna vez lideraron los cortes en el precio de la carne de cerdo ahora languidecen detrás de los cortes grasos como las pancetas, costillas y paletas. La destrucción de los valores de lomo y jamón (la mitad de la canal) ha perjudicado los beneficios de nuestra industria durante años. Los consumidores votan con su dinero. No solo han decidido comprar más carnes y aves, están votando por pancetas, tocino, costillas y paletas que tienen más marmoleado y mejor sabor. Esto es lo que está generando el dinero y las preferencias de los consumidores. El gran sabor es el motor de las compras recurrentes por parte de los consumidores. Se ha calculado que, si cada estadounidense comiera carne de cerdo una vez más al mes, se consumirían siete millones de cerdos más en el país. Ese sería un consumo interno confiable y no dependiente de los caprichos de las exportaciones y los problemas políticos que afectan su confiabilidad.
Una cosa es protestar contra lo que está mal, pero es más importante encontrar soluciones para desbloquear la demanda interna de EE. UU. Todos somos conscientes del éxito de la carne vacuna Angus certificada y lo que ha hecho para el consumo de carne y los productores de ganado. Afortunadamente para la industria porcina, el Registro Nacional de Porcinos (NSR) ha registrado la marca “Duroc”. El Programa “Certified Duroc” será una opción para que los productores, plantas de sacrificio, empacadores y supermercados utilicen un programa que, a través de la verificación legal, pueda marcar un producto que, como Certified Angus, no sea de nicho, sino uno que resuene en todos los consumidores.
La mejor parte del programa Certified Duroc es que los estrictos requisitos legales de marca registrada de NSR garantizan que solo los Durocs de registro y verificados por la NSR puedan calificar para exhibir la etiqueta Duroc. Esta medida de control de calidad asegurará que la pureza de los animales Duroc serán garantía de una excelente calidad e inmejorable sabor. Desafortunadamente para algunas empresas de genética, es decir (PIC, DNA, para hablar de solo algunas), lo que llaman Duroc, no cumple con estos estrictos requisitos de registro y marca registrada.
Es un nuevo día que brilla a favor del trabajo investigativo en calidad de carne. Una herramienta del NSR para impulsar la demanda de carne de cerdo a través de una marca Duroc universal, disponible con atributos de calidad para el gusto y el sabor. Genesus se enorgullece de ser miembro de NSR y de tener un cerdo Duroc certificado y registrado, que ofrecerá el gran sabor necesario para mejorar la demanda nacional. Como industria, la demanda del consumidor impulsada por este factor es un camino hacia mejores ganancias.
Reglas de elegibilidad para obtener un “Certified Duroc”


Antecedentes:
En 2002 la NSR recibió un certificado de marca registrada para el término Duroc, haciendo referencia a productos minoristas y en los servicios alimentarios. Las especificaciones son simples, la carne denominada Duroc tiene que provenir de cerdos registrados como tal por la NSR. Este programa verificará que el animal sea de raza pura con registro.

Propósito:
Promover el registro para los productores y criadores.

Proveer documentación e investigación sobre cerdos Duroc a procesadores y empacadores.
Ser una fuente de carne de cerdo de buena calidad para los comercializadores y consumidores.
Hacer que la etiqueta Duroc sea reconocida como un programa de valor agregado.
Rastrear y hacer trazabilidad de la genética de los cerdos Duroc, así como realizar pruebas genómicas para confirmar su veracidad.
Elegibilidad:
Cualquiera que esté afiliado al Registro Nacional de Cerdos Duroc e incluya a sus cerdos, podrá usar este certificado para comercializar su carne. Esta marca garantiza que es carne de animales puros registrados.

Fuente :Porcicultura

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909

EXPORTADORES DE CAMARÓN ECUATORIANO FORTALECEN MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN SUS PROCESOS

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

EXPORTADORES DE CAMARÓN ECUATORIANO FORTALECEN MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN SUS PROCESOS

Las plantas procesadoras de camarón continúan reforzando las medidas de bioseguridad, con el propósito seguir garantizando la calidad e inocuidad del crustáceo ecuatoriano en sus más de 50 destinos de exportación, entre ellos China, país con el que en agosto pasado se acordaron nuevas disposiciones con la firma del acuerdo entre el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador (MPCEIP) y la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC). 

 

Actualmente, la Subsecretaría de Calidad de Inocuidad de Ecuador (SCI) es la entidad encargada de verificar el cumplimento y de ejecutar los respectivos controles. Su titular Daniel Pesantes, lideró recientemente un taller de socialización con representantes de las plantas procesadoras ecuatorianas, previo a la ejecución de las inspecciones.

Durante estas auditorias el SCI verificará que los establecimientos procesadores de productos acuícolas hayan reforzado sus medidas de desinfección e higiene del personal, y que periódicamente le practiquen pruebas de diagnóstico para COVID–19 a todos los operarios que se encuentran en contacto con el producto y los empaques. De identificarse un caso positivo, el trabajador deberá ser aislado por 14 días y solo podrá reintegrarse a laborar cuando su prueba PCR resulte negativa. 


En lo que respecta a los riesgos de contagio en productos, material de empaque y áreas de procesamiento, se controlarán mediante el refuerzo de los Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización (POES), que garantizan la desinfección de áreas y superficies con el propósito eliminar agentes contaminantes; esto también se realizará en el interior de los contenedores, previo a la carga del producto.
Todos los establecimientos ecuatorianos que exporten camarón a China serán sometidos a inspecciones por parte de la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad sin excepción y, ante el no cumplimiento de los procedimientos de bioseguridad se sancionará con la suspensión de la emisión de los certificados sanitarios, lo que imposibilitará a la empresa a exportar hasta que presente un plan de mejoras y se realice una nueva inspección.

Fuente : Vistazo

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909

ECUADOR YA CUENTA CON UNA NUEVA LEY DE PESCA

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

ECUADOR YA CUENTA CON UNA NUEVA LEY DE PESCA

La normativa fue publicada en el Registro Oficial el 21 de abril de 2020. Esta era un requerimiento de la Unión Europea al Ecuador


La nueva Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca fue publicada en el Registro Oficial No. 187 del 21 de Abril del 2020. Este proyecto establece el marco jurídico adecuado para el ejercicio de la producción acuícola, pesquera en las fases de extracción, recolección, reproducción, cría, cultivo, procesamiento, almacenamiento, distribución, comercialización interna y externa, en suma, la explotación y uso racional de los recursos hidrobiológiocos.

Además, permite al país cumplir con los parámetros técnicos, de inocuidad, calidad y trazabilidad, a fin de responder a la demanda de los mercados internacionales, particularmente respecto de la Unión Europea en lo que tiene relación al control de la pesca ilegal.

Entre los aspectos relevantes de la norma, determina que en el Sistema Nacional de Acuicultura y Pesca se mantenga al sector privado; que el Ministerio del ramo designado será la autoridad y ente rector de la política de tales actividades a nivel nacional, con las debidas atribuciones; establece una asignación presupuestaria específica para el Fondo Nacional de Investigación Acuícola y Pesquera y que los ingresos que provengan de la cooperación y donaciones de organismos nacionales e internacionales vayan para este fin.

También, se crea el Sistema de Información Acuícola y Pesquero; ordena el seguimiento, control y vigilancia acuícola; establece la zona para pesca artesanal, pesca deportiva o de recreación, la zona de reserva para reproducción de especies.

Precisa que los insumos para la elaboración de harina y aceite de camarón y pescado de ciertas especies autorizadas, tomando en cuenta que los productos de calidad serán exclusivamente para el consumo humano y lo restante para otro tipo de cosas.

Una vez publicada en el Registro Oficial, el presidente de la República, Lenín Moreno, tiene seis meses de plazo para expedir el reglamento para la debida aplicación de la Ley.

Fuente : Diario Extra 

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909