fbpx

¡8 RAZONES POR LAS QUE DEBERÍAS COMER PESCADO!

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

¡8 RAZONES POR LAS QUE DEBERÍAS COMER PESCADO!

Salmón, trucha, merluza, corvina, picudo, cherna, bonito, atún, albacora, etc., todos estos alimentos tienen algo en común: sus efectos beneficiosos para la salud. Si no eres muy amigo de comer pescado, a continuación, encontrarás motivos para estrechar lazos con estos alimentos.

1.       Ayuda a perder peso, en general, el pescado contiene menos grasa que la carne. Ahora bien, recuerda que los pescados blancos (merluza, bacalao o corvina) aportan mucha menos cantidad que los azules (sardinas, atún, bonito, albacora, caballa, picudo o salmón). Y además, la grasa que aporta el pescado es mucho más saludable. La cantidad de calorías que tiene el pescado dependerá de cómo lo cocines. Mejor a la plancha, al vapor o al horno que frito o rebozado.

 

2.       Favorece el desarrollo intelectual, el pescado es una de las principales fuentes de minerales como el zinc o el fósforo, y de vitamina A, B12 o de ácido fólico, nutrientes que intervienen en la concentración, la memoria y, el aprendizaje. Los pescados azules, como la caballa, el boquerón o las sardinas, son perfectos para activar las capacidades cognitivas.

  1. Fortalece tus huesos, hay especies cuyas espinas también se comen, básicamente las más pequeñas. Las sardinas o anchoas frescas o enlatadas permiten comerlas enteras y tienen una cantidad extra de calcio para tus huesos. ¡Tanto como un vaso de leche!. Recuerda incluir en tu dieta alimentos que contengan vitamina D (lácteos, salmón o huevo) que ayudan a asimilar bien el aporte del calcio.
  2.  
  3. Cuida de tu corazón, Tanto los pescados blancos como los azules protegen la salud de nuestro corazón. Por un lado, los primeros apenas contienen grasa (no supera el 2% de su peso), y por otro, la grasa de los azules, sobre todo sus ácidos grasos poliinsaturados, es beneficiosa para la salud cardiovascular. La grasa del pescado azul aumenta los niveles de colesterol HDL (“bueno”), disminuye los del LDL (“malo”), y por tanto se minimizan los riesgos de enfermedades cardiovasculares.
  4.  
  5. Se digiere fácilmente, el pescado tiene proteínas poco fibrosas y poco colágeno comparado con la carne. Cuanto menos colágeno tiene un alimento más tierno resulta. Por eso, una rodaja de merluza es más blanda que un filete de carne y te costará mucho menos hacer la digestión. Los estómagos delicados tienen en los diferentes tipos de pescado muchas opciones para cuidarse. Piensa que entre diferentes especies y modos de cocinarlos las posibilidades son infinitas. Pero para que esto sea así es importante cómo lo preparas y con qué lo acompañas. De poco sirve que cocines un lenguado a la plancha, si la guarnición son patatas fritas. Opta por verduras al vapor, cereales integrales, papa asada.
  6.  
  7. Nutre los músculos, el pescado cuenta con una buena dosis de proteínas, tantas como la carne o los huevos. Este nutriente es especialmente importante para la recuperación de los músculos tras el ejercicio, y para que los órganos se mantengan y se desarrollen correctamente. El consumo de pescado entre los niños es fundamental para su crecimiento. Si son reacios a comerlo, elige pescados blancos suaves o prueba con la sepia. Normalmente, los aceptan mejor que otras especies con espinas.
  8.  
  9. Aumenta las defensas, el consumo regular de pescado refuerza las defensas. Los ácidos omegas 3 del pescado son un aliado importante del sistema inmunológico, ya que lo refuerza. También se ha comprobado que los ácidos omegas 3 ayudan a combatir los procesos inflamatorios, las erupciones cutáneas y la fatiga.
  10.  
  11. Se cocina de mil maneras, no hay que limitarse a la merluza o las sardinas. Incluir pescado en el menú semanal es muy sencillo, ya que, además de disponer de una enorme variedad de especies donde elegir, la forma de prepararlas puede ser muy distinta. Hay recetas y combinaciones para todos los gustos. El pescado congelado es una opción económica a la que se puede recurrir ya que las técnicas actuales permiten conservar todos los nutrientes, además de las formas clásicas, puedes preparar buñuelos o croquetas, pasteles, incluirlo como ingrediente en ensaladas de pasta o de arroz, un revuelto, sopas…

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909

VALOR AGREGADO TRANSFORMANDO SORGO EN CARNE

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

VALOR AGREGADO TRANSFORMANDO SORGO EN CARNE

Para los sistemas ganaderos, el sorgo presenta grandes aportes a los requerimientos nutricionales de categorías tanto de la vaca como de los animales de recría.

 
Las perspectivas son muy favorables para la ganadería bovina, esto es consecuencia a que el precio de la carne, el consumo interno y la exportación se sostienen, aseguraron desde el INTA. Fue uno de los temas que compartieron en el Congreso Maizar.
 

El sorgo está muy bien posicionado por brindar alimentación bovina a lo largo del todo el año, facilitar la obtención de un balance nutricional positivo en las distintas etapas de producción y aumentar la productividad. Desde el INTA remarcan que su transformación en carne es una nueva oportunidad para agregar valor.

La situación de la ganadería bovina para carne se enfrenta a un contexto favorable, a pesar de la condición coyuntural del mundo.

Según Marcelo De Leon, investigador del INTA Manfredi, Córdoba, “la situación de la ganadería bovina para carne se enfrenta a un contexto favorable, a pesar de la condición coyuntural del mundo, en un contexto de pandemia”. Es que, de acuerdo con el especialista, “la demanda de carne se mantiene, tanto en el consumo interno como en la exportación”. Con respecto a los precios, especificó que se sostiene, en especial, para algunas categorías, como los reproductores o los terneros lo que demuestra el interés que hay.

A su vez, indicó que se observa una mayor adopción de la ganadería como factor de diversificación de los sistemas agrícolas. “Vemos una mayor incorporación del ganado a la agricultura a fin de obtener mayor estabilidad en los rendimientos y resultados económicos favorables”, detalló.

Para los sistemas ganaderos, el sorgo presenta grandes aportes a los requerimientos nutricionales de categorías tanto de la vaca como de los animales de recría, además presenta menores costos presentando una gran perspectiva a la producción ganadera.

El productor tiene perspectivas de crecimiento y obtener buenos resultados económicos de la mano de la educación de tecnologías disponibles, por tal motivo De León subrayo la importancia de la capacitación.

 
El especialista remarco que, “al igual que el maíz, el sorgo brinda un alto potencial de producción de forraje de buena calidad, que puede ser conservado para su uso estratégico en cualquier momento y para distintos requerimientos nutricionales”. Y detalló que “la amplitud de materiales genéticos en sorgo ofrece excelentes alternativas para la confección de silajes de alto rendimiento, calidad y seguridad”.
 
El productor tiene perspectivas de crecimiento y obtener buenos resultados económicos de la mano de la educación de tecnologías disponibles, por tal motivo De León subrayo la importancia de la capacitación.

Fuente : El Agrario.com

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909

ECUADOR YA CUENTA CON UNA NUEVA LEY DE PESCA

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

ECUADOR YA CUENTA CON UNA NUEVA LEY DE PESCA

La normativa fue publicada en el Registro Oficial el 21 de abril de 2020. Esta era un requerimiento de la Unión Europea al Ecuador


La nueva Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca fue publicada en el Registro Oficial No. 187 del 21 de Abril del 2020. Este proyecto establece el marco jurídico adecuado para el ejercicio de la producción acuícola, pesquera en las fases de extracción, recolección, reproducción, cría, cultivo, procesamiento, almacenamiento, distribución, comercialización interna y externa, en suma, la explotación y uso racional de los recursos hidrobiológiocos.

Además, permite al país cumplir con los parámetros técnicos, de inocuidad, calidad y trazabilidad, a fin de responder a la demanda de los mercados internacionales, particularmente respecto de la Unión Europea en lo que tiene relación al control de la pesca ilegal.

Entre los aspectos relevantes de la norma, determina que en el Sistema Nacional de Acuicultura y Pesca se mantenga al sector privado; que el Ministerio del ramo designado será la autoridad y ente rector de la política de tales actividades a nivel nacional, con las debidas atribuciones; establece una asignación presupuestaria específica para el Fondo Nacional de Investigación Acuícola y Pesquera y que los ingresos que provengan de la cooperación y donaciones de organismos nacionales e internacionales vayan para este fin.

También, se crea el Sistema de Información Acuícola y Pesquero; ordena el seguimiento, control y vigilancia acuícola; establece la zona para pesca artesanal, pesca deportiva o de recreación, la zona de reserva para reproducción de especies.

Precisa que los insumos para la elaboración de harina y aceite de camarón y pescado de ciertas especies autorizadas, tomando en cuenta que los productos de calidad serán exclusivamente para el consumo humano y lo restante para otro tipo de cosas.

Una vez publicada en el Registro Oficial, el presidente de la República, Lenín Moreno, tiene seis meses de plazo para expedir el reglamento para la debida aplicación de la Ley.

Fuente : Diario Extra 

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909