fbpx

CHINA PODRÍA QUEDARSE SIN RESERVAS DE CARNE DE CERDO DENTRO DOS O TRES MESES

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

CHINA PODRÍA QUEDARSE SIN RESERVAS DE CARNE DE CERDO DENTRO DOS O TRES MESES

Expertos revelan que las reservas de carne de cerdo en China están casi agotadas, a pesar de que acceder a esta información en el gigante asiático es casi un secreto de Estado. El país es el principal productor, consumidor e importador de este tipo de carne en el mundo.

 

Sin embargo, Enodo Economics, una consultora con sede en Londres y experta en China, estima que que las reservas cayeron alrededor de 452.000 toneladas entre septiembre de 2019 y agosto de este año, informó el diario Financial Times.

Según Diana Choyleva, economista en jefe de Enodo, el país tiene menos de 100.000 toneladas de reservas de carne de cerdo restantes. “A este ritmo, dentro de dos o tres meses estarán sin nada”, agregó.

Esta información también ha sido respaldada por un agregado del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) en Beijing, quien en un reciente informe señaló que “las reservas de carne de cerdo parecen haberse agotado en su mayor parte para el tercer trimestre de 2020”.

En 2018, China informó al mundo su primer caso de peste porcina africana. Desde aquel momento, en el país han sido sacrificados más de 100 millones de cerdos, lo que hizo que el precio de esta carne alcanzara niveles récord en el país. Y para mitigar esta alza, Beijing ha vendido parte de su reserva congelada de carne al mercado interno.

Sin embargo, estas maniobras por parte del régimen chino no han logrado que el precio baje a los niveles que las autoridades esperan. El costo de la carne aumentó a más del 50 por ciento en agosto con respecto al año anterior, según datos oficiales.

La disminución de las reservas significa que la “capacidad de Beijing para intervenir directamente en el mercado de la carne de cerdo será más limitada en la segunda mitad de 2020 y en 2021”, advirtió el informe del USDA.

Esta escasez obligó al régimen chino a importar cantidades récord de carne porcina de los principales productores en el mundo: las importaciones alcanzaron las 430.000 toneladas en julio, más del doble que el año anterior.

«La demanda de China está en niveles récord este año. Es el actor principal en el comercio mundial de carne animal «, dijo Justin Sherrard, estratega global en Rabobank, a Financial Times.

En China la demanda anual promedio de carne de cerdo ha sido de alrededor de 50 millones de toneladas, según datos del USDA.

Darin Friedrichs, analista materias primas en StoneX en Shanghái, cree que las ventas de las reservas por parte de Beijing fueron “más para mostrar que están haciendo algo”. Y agregó que era probable que el aumento de las importaciones en lugar del agotamiento de las reservas “tuviera un impacto mucho mayor” en los precios de la carne de cerdo.

Ante el aumento de precios, los granjeros chinos han vuelto de forma masiva a criar cerdos a pesar de los informes de brotes continuos del virus de peste porcina, que es mortal para el animal pero inofensivo para los humanos.

Esto también ha hecho que los precios de los cereales que son necesarios para la cría y alimentación del cerdo también aumenten. Lo que, a su vez, ha impulsado un repunte de los precios en el mercado mundial.

Fuente : InfoBae

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909

ACTIVIDADES PESQUERAS Y COMERCIALES COMIENZAN A REACTIVARSE

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

ACTIVIDADES PESQUERAS Y COMERCIALES COMIENZAN A REACTIVARSE

En Santa Elena, el Puerto Pesquero Artesanal de Santa Rosa reabrió de forma parcial. En Loja, el sector agrícola comienza a moverse.


El sector productivo empieza a reactivarse en varias provincias del país bajo los protocolos sanitarios establecidos por el Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE), que buscan disminuir los riesgos de contagio de COVID-19 en los trabajadores y en la ciudadanía en general.
Por ejemplo, según información de la Secretaría General de Comunicación (Secom), en Santa Elena se reabrió -de forma parcial- el Puerto Pesquero Artesanal de Santa Rosa. Allí se habilitaron 12 puntos de control para verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad, tanto de pescadores como de comerciantes. 


Antes de la apertura, se efectuó un simulacro que contó con la presencia de efectivos de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Comisión de Tránsito, Municipio de Salinas, Comisaría y Jefatura Política.

Según la Secom, en la primera fase no se permitirá el ingreso de la ciudadanía para abastecerse, de forma directa, con productos del mar. Además, los armadores, asociados, gabeteros y demás personal debe presentar su credencial de la actividad pesquera a la que pertenecen, así como portar guantes y mascarillas. 

También está prohibido el uso de zapatillas y al lugar no pueden entrar los niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.
Por cada embarcación, un máximo de cinco personas podrá participar en las faenas de pesca y, según el orden de llegada, saldrán de las instalaciones. Toda esta labor está supervisada por 37 personas, quienes están ubicados en puntos estratégicos.
En Loja, la reactivación del sector agrícola tiene el apoyo de la Gobernación. Desde las parroquias de Chantaco y Chuquiribamba se promueve la comercialización de canastas a domicilio. 

Para la movilización de los productos se apoyan en la Tenencia Política y, hasta el momento, 400 familias han sido beneficiadas. Las cestas contienen frutas, verduras, lácteos y cárnicos. El trabajo está liderado por la Asociación de Productores Agropecuarios de las parroquias noroccidentales.
En Chimborazo, el Ministerio de Producción y Comercio Exterior, según la Secom, trabaja en la reactivación del comercio local con la campaña Juntos Ecuador, que busca colocar en las perchas de mercados grandes y tiendas de barrio los productos hechos en el país. 

Mientras que el Ministerio de Agricultura busca apoyar a familias campesinas con el programa Agro Tienda Ecuador-Chimborazo, que permite que los productos se entreguen a domicilio y a bajos precios, debido a que se evita la cadena de intermediarios.

Fuente : Diario Expreso

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909