fbpx

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL OMEGA 3: PROPIEDADES Y BENEFICIOS

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL OMEGA 3: PROPIEDADES Y BENEFICIOS

El Omega 3 es un nutriente importante dentro de cualquier dieta, por ser un ácido graso esencial que el cuerpo no puede producir por sí solo.


Probablemente hayas escuchado de él por sus propiedades para el buen funcionamiento del corazón, del cerebro, de la vista y la piel, pero sus bondades van más allá de estos beneficios, y están relacionadas con la amplia variedad de omegas 3 que existen. Entonces, ¿Qué otras ventajas podrían aportarnos el consumo de omega 3?


Existen varias clases de omega 3, entre ellos el ácido alfa linolénico (ALA), que es bastante común en los alimentos de origen vegetal, o el ácido eicosapentanóico (EPA) y docosahexanoico (DHA). Este último es un componente indispensable de las membranas celulares de nuestro organismo para su correcto funcionamiento, especialmente para el cerebro y la retina.

El omega 3 nos puede ayudarnos también en el cuidado ante algunas enfermedades como la artritis reumatoidea, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, lupus, además, disminuye significativamente el riesgo de padecer aterosclerosis, trombosis y otros problemas vasculares.

Del mismo modo, todos los ácidos grasos omega 3 reducen el colesterol malo o LDL y tienen un efecto antiinflamatorio gracias a que son grasas poliinsaturadas. Esto es, por tanto, beneficioso para la prevención de diferentes enfermedades y para un adecuado rendimiento físico.
Entre las propiedades del omega 3 destacan sus efectos antiinflamatorios y autoinmunes. Esto podría ser de gran ayuda para reducir el riesgo de padecer cierto tipo de enfermedades, así como favorecer el tratamiento de aquellas con procesos inflamatorios como el cáncer, problemas cardiovasculares o frenar el propio envejecimiento.

¿Cómo consumir omega 3?

Hay que tener en cuenta que al ser un tipo de grasas que no produce nuestro cuerpo, si queremos unos niveles adecuados debemos recurrir a la alimentación y a la nutrición para conseguirlo. Las recomendaciones actuales sugieren un consumo entre el 0,1 y el 1% del aporte energético diario. Sin embargo, dependerá de cada persona los miligramos diarios que necesita de este tipo de grasas.

Los pescados azules son una fuente importante para este nutriente, por ejemplo: las sardinas, la caballa, las anchoas, etc. Pero también, está presente en pescados grasos grandes como el atún o el pez espada, estos últimos se recomienda consumirlos con menor frecuencia ya que poseen componentes como el mercurio.

Para quienes no son amantes del pescado, hay buenas noticias, este nutriente también puede ser encontrado en fuentes vegetales como los frutos secos, semillas y algunos aceites vegetales como el de canola o nuez. Claro, aquí será necesario ingerir mayores cantidades de alimentos para alcanzar la dosis de omega 3 deseada, por ejemplo:

  • • Semillas de lino o chía.
  • • Frutos secos como el cacahuete y la crema de cacahuete.
  • • Aguacate.
  • • Aceite de oliva y de linaza
  • • Aceite de soja, canola o nuez.

Dosis recomendada
La cantidad de omega 3 que se puede consumir diariamente varía según la edad y otros factores. De acuerdo con el portal web El Español, las dosis sugeridas son:

  • • Bebés de 0 a 12 meses: 500 mg.
  • • Niños de 1 a 3 años: 700 mg.
  • • Niños de 4 a 8 años: 900 mg.
  • • Varones de 9 a 13 años: 1200 mg.
  • • Niñas de 9 a 13 años: 1000 mg.
  • • Hombres adultos y ancianos: 1600 mg.
  • • Mujeres adultas y ancianas: 1100 mg.
  • • Embarazadas y lactancia: 1300-1400 mg.

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909

EN MEDIO DE LA PANDEMIA, ESPECIALISTAS PONDERARON EL APORTE DE LA CARNE VACUNA AL SISTEMA INMUNOLÓGICO

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

EN MEDIO DE LA PANDEMIA, ESPECIALISTAS PONDERARON EL APORTE DE LA CARNE VACUNA AL SISTEMA INMUNOLÓGICO

Ante la disminución de defensas que provoca la pandemia, la carne vacuna contiene todos los aminoácidos esenciales, vitaminas, proteínas, zinc, hierro y selenio

 

Diferentes especialistas destacaron la importancia de contar con el aporte proteico, además de vitaminas y minerales, que propone el consumo de carne vacuna en tiempos de pandemia. Un hecho que se sustenta en los habituales consejos que ofrecen médicos y nutricionistas para mantener una alimentación sana y equilibrada frente a la necesidad de contar con el sistema inmunológico en equilibrio.

 

En tiempos en que el estrés y la ansiedad pueden jugarle una mala pasada al organismo, y pueden verse cuestionada nuestra salud y los hábitos alimenticios, desde el Departamento de Promoción Interna del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) se destacó el gran aporte que tiene la carne al sistema inmunológico, a través de la incorporación sana de proteínas, y también aminoácidos esenciales, vitaminas, hierro, selenio y zinc. Este último favorece a la elaboración de anticuerpos y modula además la susceptibilidad a infecciones.

Allí Adrián Bifaretti, responsable del Departamento de Promoción Interna del IPCVA, ponderó la necesidad que tiene la población en tiempos de cuarentena y pandemia del Covid-19 de “mantener una ingesta adecuada de carne para hacerle frente a un posible bajón de defensas”.

“Me parece que muchos deberían replantearse si realmente abandonar la carne vacuna se ajusta racionalmente a un esquema de alimentación inteligente y verdaderamente más saludable. Creo que es momento para que muchos tomen conciencia que no deberían dejar su bienestar nutricional en manos de desconocidos”, agregó Bifaretti, en alusión a los formadores de opinión que cobran cada vez más protagonismo como influencers y celebridades.

Al respecto, el especialista explicó que “no deberían rifar la suerte de su salud en manos de formadores de opinión sin la formación profesional adecuada. Pareciera que solo basta con tener algún grado de fama virtual como para guiar y conducir a un rebaño de gente, muchos jóvenes, por cierto, que quieren simplemente mostrarse como diferentes. Debemos, entre todos darnos el debate necesario para que esto no hipoteque el bienestar de las generaciones futuras”.


El consumo de carne como refuerzo inmunológico

Adrián Bifaretti explicó que “la carne vacuna, el alimento más emblemático de los argentinos, aporta minerales como el Hierro, el Zinc y vitaminas”, y para desarrollar aún más los beneficios de este alimento al sistema inmunológico, citó los argumentos de dos especialistas médicos.

Expertos en nutrición y producción animal, como la doctora Susana Bramante, promotora del proyecto Carne Sostenibili de Italia, manifestó que “existe clara evidencia científica de que la carne nos hace fuertes y que incluir proteína animal en una dieta balanceada juega un papel relevante en la respuesta inmunitaria de las personas. Nuestros anticuerpos y las células de defensa del organismo son producidas a partir de las proteínas, y sin una ingestión adecuada el sistema inmunológico se cae, nos volvemos más proclives a enfermarnos e infectarnos”.

También el doctor Javier Marhuenda Hernández, experto de la Academia Española de Nutrición Humana y Dietética, sostiene que “los aminoácidos esenciales se pueden encontrar en todos los alimentos, pero lo importante es incorporarlos de manera simultánea, y el inconveniente radica en que la mayoría de los alimentos no contienen todos los aminoácidos esenciales en cantidades suficientes y las plantas en particular, no contienen buenas cantidades de todos los aminoácidos esenciales. El organismo humano no es capaz de sintetizar los aminoácidos, pero los necesita, por lo tanto, tenemos que obtenerlos con nuestra dieta, y las fuentes de proteína de origen vegetal a menudo carecen de al menos uno de los aminoácidos esenciales”.

Según Bifaretti, la cantidad aportada de hierro por la carne de vaca es mayor que la de las carnes blancas. “La carne vacuna contiene un promedio de 3 mg de hierro cada 100 gramos, el doble que el pollo y el triple que el pescado. Asimismo, posee en promedio 6 mg de Zinc cada 100 gramos, el doble que la carne de ave y cuatro veces más que el pescado”, dijo.

Otro de los minerales que ofrece la carne vacuna es el Selenio. “Este mineral se encuentra fundamentalmente en las vísceras (hígado y riñón). Una concentración adecuada de selenio en sangre permite una mayor capacidad defensiva del sistema inmune contra los virus en general, y el coronavirus no es la excepción”, concluyó el Jefe del Departamento de Promoción Interna del mencionado Instituto.

Fuente :  Infobae

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909

LA PROTEÍNA COMO PARTE DE UNA DIETA DIARIA

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

LA PROTEÍNA COMO PARTE DE UNA DIETA DIARIA

La nutrición adecuada consiste en una dieta suficiente y equilibrada, acompañada de ejercicio físico regular, elementos fundamentales para la buena salud.


La alimentación inadecuada y la inactividad física son factores de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles.
La mala nutrición puede disminuir la inmunidad, afectar el desarrollo físico y mental y, por lo tanto, reducir la productividad, de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Salud.


Es así que los especialistas proponen incluir en la dieta elementos de todos los grupos: lácteos, cereales, proteínas, leguminosas, frutas, verduras y grasas.
En este balance, las carnes rojas (las que provienen de bovinos, ovinos y porcinos) proporcionan diversos nutrientes al consumirse equilibradamente.
Por ejemplo, la carne de res aporta hierro, zinc, grasas y vitaminas del complejo B, componentes favorables para el crecimiento.

Además, como lo menciona la U.S. Meat Export Federation (USMEF), la producción de carne de res en Estados Unidos ha cambiado y mejorado en las últimas décadas, como respuesta a las crecientes demandas de los consumidores por tener alimentos con menos grasas y más sanos.
“La industria ha respondido a esta tendencia al ofrecer hoy una carne 27% más magra que la que se tenía hace 20 años. Los músculos de las reses se componen básicamente de tres elementos: 72% de agua, 20% de proteína, de 3 a 8% de grasa (dependiendo el grado de calidad) y 1% de vitaminas y minerales”, asegura la Federación.

Los productos de res americana son resultado de un proceso estricto y controlado, desde la crianza del animal (donde siempre intervienen el respeto al ganado y su alimentación) hasta la comercialización de los mismos.
Hablando ahora de otra opción, la USMEF explica que la carne de cerdo no sólo es la proteína más consumida a nivel internacional, también es altamente nutritiva para una alimentación balanceada.

En el caso de la producción americana, la carne de cerdo pasa por numerosos procesos de inspección para llevar siempre un alimento de alta calidad e inocuo a los comensales.

Más allá del estigma que se le ha impuesto, es una proteína saludable que posee 31% menos de grasa y 14% menos calorías. Entre sus cortes magros, como el lomo o la pierna, el 65% de las grasas que contienen son insaturadas.

Versátil y fácil de preparar, la carne de cerdo es fuente de aminoácidos esenciales que auxilian en la reconstrucción de tejidos, que mantienen en forma el cabello, uñas, músculos y la apariencia de la piel, además de que refuerzan el sistema inmunológico.
La Asociación Americana de Cardiólogos (AHA) recomienda menos de 300 miligramos de consumo diario de colesterol. En contraste, una porción de 85 gramos de carne de cerdo americano asada proporciona sólo 66 miligramos, equivalentes al 22% del máximo recomendado. Productos como el jamón o el tocino, hoy en día contienen 50% menos sal que hace 20 años.

Esta proteína también ayuda a prevenir la anemia por el hierro que aporta, es una fuente de ácido fólico, zinc y vitaminas como tiamina, que contribuye a la buena digestión; rivoflavina, que da energía; niacina que mantiene en buen estado a los nervios, y vitamina B12, nutriente esencial que mantiene y produce glóbulos rojos y favorece al sistema nervioso.

Finalmente, ante cualquier duda, la Secretaría de Salud aconseja consultar a un profesional en nutrición, quien puede orientar mejor al consumidor acerca de cómo mantener una dieta balanceada y acorde con las necesidades y condiciones del organismo.

Fuente :  Expansión México

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909

VITAMINA D: CÓMO CONSEGUIRLA Y EN QUÉ ALIMENTOS SE ENCUENTRA

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

VITAMINA D: CÓMO CONSEGUIRLA Y EN QUÉ ALIMENTOS SE ENCUENTRA

Conocida como la vitamina del Sol y también denominada calciferol, la D es una de las vitaminas liposolubles imprescindibles para la formación de los dientes y de los huesos y para la absorción de calcio desde el intestino, muy necesario para el adecuado funcionamiento del aparato locomotor.

Las principales y más graves patologías aparejadas a la deficiencia de vitamina D son el raquitismo y la osteoporosis, dado que favorece la fijación del calcio en los huesos, por eso es habitual que las personas mayores, especialmente las mujeres, necesiten suplementos de vitamina D.

 

Dos son las principales fuentes para obtener esta vitamina en dosis adecuadas. De un lado, la exposición a la luz solar y de otro, los alimentos ricos en ella. Sin embargo, obtener suficiente vitamina D solo a través de los alimentos es complicado ya que no son muchos los alimentos que la tienen de forma natural. El cuerpo produce vitamina D cuando la piel se expone directamente al sol y la mayoría de las personas satisfacen de esta manera sus necesidades.

Los niños están en plena formación de los huesos por lo que la deficiencia de esta vitamina provoca raquitismo, en el caso de los adultos se puede desarrollar osteoporosis, con la caída de la densidad de los huesos, hipocalcemia, que son bajas concentraciones de calcio en sangre y osteomalacia, una patología que debilita los huesos. Su déficit tiene un sencillo tratamiento a través de suplementos que siempre deben ser prescritos por un médico.

Los mayores de 50 años tienen menos capacidad de convertir los nutrientes en vitamina De ya que los riñones, responsables de esta conversión, ya no funcionan igual a partir de esa edad. Así pues, las patologías relacionadas con su déficit aparecen mayoritariamente en la tercera edad. También las personas obesas tienen pueden tener menos circulación de esta vitamina.

Alimentos ricos en vitamina D

  • Los pescados grasos que son en general los azules como el atún, el salmón o la caballa.
  • El huevo, más concretamente la yema
  • El queso y la mantequilla
  • El hígado de ternera
  • Los champiñones  

Fuente : ABC Bienestar

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909

LA NUTRICIÓN ES MEDICINA PREVENTIVA; HAY QUE ALIMENTARSE BIEN

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

LA NUTRICIÓN ES MEDICINA PREVENTIVA; HAY QUE ALIMENTARSE BIEN

Mantener una alimentación equilibrada es necesario para sobrellevar el confinamiento y reforzar el sistema inmunitario, destacó la nutrióloga Linda Ruiz

La especialista explicó que para llevar la cuarentena debido a la crisis sanitaria por el Covid-19, es importante alimentarse bien, ya que de esta manera podemos obtener nutrientes que refuercen el sistema inmunológico.

Es importante optimizar el funcionamiento de nuestro cuerpo, para que aunado a nuestro sistema de flora bacteriana y nuestro sistema de inmunológico hagan una buena función y nos puedan proteger durante esta etapa del coronavirus

Destacó que las vitaminas esenciales para que nosotros podamos fortalecer el sistema inmunológico son las vitaminas hidrosolubles que son aquellas que se disuelven en agua y estas nos van a ayudar mucho.
Estás son la vitamina A que la puedes encontrar en la leche, mantequilla, zanahoria, brócoli, melón, mango, por mencionar algunas.

La vitamina E que la encuentras en aceites vegetales de maíz, nueces, almendras y hortalizas de hija verde.

En las frutas cítricas, tomates, papas obtienes un alto contenido de Vitamina C.

Otro grupo de alimentos que no pueden faltar durante el confinamiento son los cereales integrales, las carnes magras que contienen vitamina B, por el hierro y el zinc que aportan”

Linda Ruiz, recomienda mantener un dieta balanceada de 5 comidas durante el día.
Para evitar que salgas de tu casa en busca de frutas y verduras frescas, recomienda suplementos de vitamina C, “Dos gramos el día te ayudan a aumentar el sistema inmune”.

Finalmente, la nutrióloga recomendó alejarse de los alimentos que aportan mucha azúcar y grasas, como los dulces bebidas gaseosas, alcohol y evitar fumar.

Fuente : AM Mexico

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909