Los niños están en plena formación de los huesos por lo que la deficiencia de esta vitamina provoca raquitismo, en el caso de los adultos se puede desarrollar osteoporosis, con la caída de la densidad de los huesos, hipocalcemia, que son bajas concentraciones de calcio en sangre y osteomalacia, una patología que debilita los huesos. Su déficit tiene un sencillo tratamiento a través de suplementos que siempre deben ser prescritos por un médico.
Los mayores de 50 años tienen menos capacidad de convertir los nutrientes en vitamina De ya que los riñones, responsables de esta conversión, ya no funcionan igual a partir de esa edad. Así pues, las patologías relacionadas con su déficit aparecen mayoritariamente en la tercera edad. También las personas obesas tienen pueden tener menos circulación de esta vitamina.
Alimentos ricos en vitamina D
- Los pescados grasos que son en general los azules como el atún, el salmón o la caballa.
- El huevo, más concretamente la yema
- El queso y la mantequilla
- El hígado de ternera
- Los champiñones