fbpx

EL CONSUMO DE LECHE EN ECUADOR SUBE EL 16 % EN ESTE AÑO DE PANDEMIA

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

EL CONSUMO DE LECHE EN ECUADOR SUBE EL 16 % EN ESTE AÑO DE PANDEMIA

El supermercado apenas lleva unos minutos abierto. Es domingo 22. En el pasillo de lácteos varias personas esperan que otros clientes terminen de agarrar leches de las perchas. Un hombre lleva unos 10 litros de leche en cartón, mientras otra mujer toma cinco.

Los carteles anuncian opciones desde $ 0,69 el litro de leche entera y saborizadas que van desde $ 0,75. Una mujer comenta que un día antes había llevado varios litros y regresaba por más ante la rebaja en ese autoservicio, que había incluido varios productos lácteos en su anticipo de Black Friday.

El consumo de leche está entre lo que más ha crecido en medio de esta pandemia. Las industrias que elaboran leche en funda y en tetrabrick (cartón) perciben este crecimiento, que empuja sus producciones.

Las principales industrias sitúan un aumento en el consumo de leche líquida que va del 16 % al 17 % en este año, algo que está por encima de la tasa anual normal.

Pablo Vélez, gerente comercial de Lácteos San Antonio (Nutri), explica que durante los últimos años el mercado reportaba un crecimiento en función del aumento de la población, que era de alrededor del 2 % anual.

“Los hogares han tenido que priorizar ciertos productos, y en esa priorización, la leche parece que ha jugado un papel fundamental en Ecuador, sobre todo por el bajo desembolso. Uno puede conseguir una funda de leche en unos $ 0,80”, sostiene Vélez.

En Ecuador se estima que el consumo anual por persona está entre unos 90 y 94 litros, un poco por debajo de los 150 litros que recomienda la Organización Mundial de Salud.

Las restricciones que hubo en los meses más críticos del COVID-19 influyeron además en los hábitos. En parte del primer semestre y hasta septiembre si bien bajó el nivel de frecuencia de compra, el consumidor incrementó la cantidad de litros que llevaba a su casas, según otras empresas.

Gabriela Lunavictoria, vocera de Pasteurizadora Quito (Vita), asevera que a nivel del mercado de leche blanca, desde septiembre de 2019 hasta septiembre de 2020, ellos visualizan un incremento en el consumo de leche en el 17,2 % de litros.

Según los datos que manejan, a septiembre se consumen 355’832.000 litros de leche, 48 millones de litros más que en el lapso de un año calendario.

Vélez y Lunavictoria coinciden en que la leche en funda representa el mayor volumen de venta. Casi 75 de cada 100 litros que se consumen en Ecuador corresponden a este tipo de formato.

“El formato en funda concentra el 75 % share volumen lo que va hasta septiembre de 2020, dinamizándose en el 23 %. Es el formato de elección durante la pandemia por una mayor accesibilidad en canales de tienda al nivel socioeconómico bajo”, dice Lunavictoria

Después de la funda, el tetrabrick sigue en las preferencias. De hecho, la oferta en este segmento, que suelen comprar los estratos medios y altos, ha aumentado e incluso ha registrado un ajuste de precios conforme avanza la competencia. En precios normales estas leches se venden sobre $ 1.

En medio de esto, los autoservicios sacan partida. Las marcas han visto crecer las compras a través de esos canales de ventas, donde se atrajo a nuevos compradores. Los supermercados tienen sus propias marcas.

Y aunque este ha sido un año complejo para el consumidor, el sector lechero no ha perdido la oportunidad para ir introduciendo nuevos productos.

En este segundo semestre, El Ordeño, con la marca TRÜ, incorporó leche deslactosada y néctares de naranja y durazno. Cristina Borja, gerenta de marketing de TRÜ, afirma que estos productos llegan para diversificar el portafolio.

Por su parte, Nutri, que en los dos últimos años ha venido trabajando en la reformulación de sus productos, introdujo este mes leche en polvo fortificada en tres presentaciones. En tanto que durante la pandemia Vita desarrolló una línea completa de yogur, elaborado con 100 % leche de mejor calidad. (I)

La innovación llega a los empaques

 

Beber un litro de leche en un breve desayuno familiar puede ser un asunto de unos pocos minutos. Pero producirla demanda un esfuerzo que conlleva largas jornadas que comienzan desde temprano, con el ordeño que hacen pequeños y medianos productores.

Las industrias que compran la materia prima están tratando de que el consumidor conozca de cerca este esfuerzo de los productores visibilizando sus historias y el proceso que encierra la cadena productiva. Lácteos San Antonio (Nutri) comenzó a usar este semestre sus envases para contar este tipo de historias a través de la realidad aumentada.

Con esta herramienta, el consumidor puede bajar la app Pack Story, acercar su celular y escanear el logo de la Vaca Toña para acceder a contenidos, como la historia de una productora ganadera.

Pablo Vélez, gerente comercial de Lácteos San Antonio (Nutri), sostiene que además han incorporado historias de artesanos, emprendedores de diversos lugares de Ecuador. El ejecutivo señala que en estos procesos de innovación han invertido unos 200.000 dólares.

Tonicorp es otra de las firmas que incorporaron la realidad aumentada para que sus consumidores puedan aprender de manera didáctica a través de sus smartphones la historia de cómo funciona el proceso de recolección de la leche y cuidado del medio ambiente. Para eso, el consumidor también debe descargar la aplicación gratuita Pack Story, disponible para Android e IOS.

El Ordeño ha venido trabajando en la innovación de sus empaques. Por ejemplo, la tapa de sus envases tetrabrick de TRÜ se elaboran del bagazo de la caña de azúcar. En su línea de néctares que acaba de introducir incorporó sorbetes de papel en el empaque tetrabrick en las presentaciones de 200 ml. Los sorbetes cuentan con una certificación que acredita que el material con el que está hecho proviene de bosques gestionados de forma sostenible en los aspectos ecológicos, sociales y económicos.

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909

TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE EL QUESO

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE EL QUESO

Descubre algunos datos que quizás desconocías sobre este alimento lácteo y conoce cuántas calorías y grasa aporta cada tipo de queso.


Estos lácteos ya sean maduros o frescos, abarcan una enorme gama de productos, Se clasifican según el origen de la leche, el proceso de elaboración, la textura, la corteza y el contenido de grasa, sin embargo, recientemente la Procuraduría Federal del Consumidor detectó algunos productos que usan indebidamente la denominación “queso” pues incumplen las especificaciones estipuladas en las Normas Oficiales Mexicanas.

1. Para producir un kilo de queso se requieren —aproximadamente— 10 litros de leche.

2. Fuente de proteínas de alto valor biológico. Una porción de 30 gramos aporta en promedio 7 gramos de proteína. 

 

3. El queso es rico en calcio. un trozo de 40 gramos de queso aporta el 25% de la ingesta diaria recomendada.

4. Aproximadamente 20% de los mexicanos consume menos del 50% de las recomendaciones diarias de calcio.

5. El queso también es rico en fósforo que junto con el calcio y la vitamina D forman la triada perfecta para mantener una buena salud ósea. Este nutrimento es el segundo más abundante en nuestro organismo. 

6. La grasa de los quesos es muy variable. Puede ir desde un 1%, en el caso del queso cottage hasta más del 30% en el caso de un Manchego. 

7. El aporte de sodio depende de cada marca. En cada 100 gramos de producto puede haber desde 300 hasta 1,000 mg.

8. En promedio, 30 gramos de queso aportan 100 kcal. 

9. Con el nuevo etiquetado de advertencia la mayoría de los quesos portarán el sello de “Exceso de sodio” pues es uno de sus ingredientes básicos en su elaboración. 

10. Existe una estrecha relación entre el consumo de quesos y la salud dental. El queso estimula la producción de saliva y mantiene nuestra boca limpia de forma natural lo que previene futuras caries. 

11. Mientras más grasoso el queso, menos es el aporte de lactosa. 

12. Existen más de 2,000 variedades de queso en todo el mundo.

Fuente : El Universal

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909

ESTO ES LO QUE LE PASA A TU CUERPO CUANDO CONSUMES LÁCTEOS A DIARIO

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

ESTO ES LO QUE LE PASA A TU CUERPO CUANDO CONSUMES LÁCTEOS A DIARIO

Es esencial que los bebés y los niños tomen leche, pero también es muy importante el consumo en adultos para prevenir enfermedades y mejorar el sistema inmunitario.

La leche, y en general los productos lácteos, son de los alimentos más completos que existen. Es esencial que los bebés y los niños la tomen, pero también es muy importante su consumo en adultos para, por ejemplo, prevenir la osteoporosis, enfermedades infecciosas y mejorar el sistema inmunitario. Proteína calcio, vitaminas A, D y B12 son algunas de las propiedades de la leche y los lácteos.

El prestigioso doctor Antonio Escribano, especialista en Endocrinología, Nutrición y Medicina Deportiva destaca que el consumo de lácteos, por ejemplo, cubre el 75% del calcio recomendado en la dieta. Y no solo eso, ya que una investigación publicada en ‘The American Journal of Clinical Nutrition’ afirma que el crecimiento óseo y muscular de los niños que consumen leche de vaca puede ser de hasta 4 cm más que con la ingesta de otros productos.

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES, REPARACIÓN MUSCULAR, MEJORA DEL SISTEMA INMUNITARIO…
Las vitaminas A y D presentes en la leche y en los distintos productos lácteos es fundamental, según el doctor Escribano, para la prevención de enfermedades infecciosas, como pueden ser las respiratorias. Además, mejora el sistema inmunitario y por lo tanto las defensas del organismo. La vitamina B12 también ayuda a la formación de glóbulos rojos, la regeneración y reparación muscular, y el incremento de la resistencia física. En este sentido, el doctor Escribano destaca que el aporte de hidratos de carbono y proteínas de los productos lácteos deben formar parte de la dieta de los deportistas porque “otorgan la energía y moléculas necesarias para la realización de la actividad física”.

LA LECHE ES FUNDAMENTAL EN EDAD INFANTIL
Según el prestigioso doctor Antonio Escribano, el consumo de leche es muy importante en edad infantil porque el calcio y el fósforo son elementos que “favorecen el desarrollo adecuado de la masa ósea y de los dientes en un momento de la vida en el que el crecimiento de los huesos es fundamental”. Y es que el crecimiento de los huesos puede ser de hasta 4 cm superior si se consume leche de vaca según la investigación del prestigioso ‘The American Journal of Clinical Nutrition’

El 75% del calcio recomendado en la dieta viene presente en los productos lácteos y sin duda alguna es un alimento fundamental para gozar de una buena salud. El doctor Ecribano comenta que es necesario el consumo de unos 1300 mg/día. Así pues, sociedades científicas y expertos recomiendan tomar entre dos y tres vasos de leche al día en edad infantil.

Fuente : COPE ES

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909

TRES FORMAS DE AUMENTAR LA VITAMINA D EN NUESTRO CUERPO

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

TRES FORMAS DE AUMENTAR LA VITAMINA D EN NUESTRO CUERPO

Al igual que el resto de micronutrientes, la vitamina D es indispensable para mantener un estado de salud óptimo, ya que ayuda al organismo a absorber el calcio presente en ciertos alimentos y es vital para el sistema muscular. En este sentido, “los músculos requieren esta vitamina para el movimiento y los nervios la necesitan para transmitir mensajes entre el cerebro y cada parte del cuerpo”, explican desde los National Institutes of Health (NIH) de EE.UU.

Por otro lado, esta vitamina ayuda al sistema inmunológico a la hora de combatir infecciones provocadas por microorganismos como virus o bacterias. Su papel es esencial para el sistema nervioso, muscular e inmunitario, por lo que un déficit podría conducir “a una pérdida de densidad ósea, lo que puede llevar a sufrir osteoporosis y fracturas”, subrayan en MedlinePlus. 

La carencia de este nutriente puede causar otras afecciones como el raquitismo en la población infantil, la osteomalacia en las personas adultas, debilidad muscular o enfermedades reumáticas.

¿Cómo incrementar esta vitamina en el cuerpo?
Existen varias formas de obtener la vitamina D diaria que necesita nuestro cuerpo, aunque la principal fuente es la exposición solar. La piel se encarga de producir vitamina D al estar en contacto directo con la luz solar y, a nivel general, se necesitan entre 10 y 20 minutos de exposición en verano y dos horas en invierno para sintetizar la cantidad necesaria para el cuerpo.
Por otra parte, se puede obtener vitamina D a través de la dieta y de la ingesta de suplementos. Algunos alimentos contienen este micronutriente de forma natural, entre los que destacan los siguientes:
Pescados grasos como el salmón, el atún, la caballa, la dorada o la palometa.
Huevos. La mayor concentración se encuentra en la yema y, además, son fuente de proteínas y de otros micronutrientes como el fósforo.
Lácteos como el queso, la leche o el yogur
Champiñones, setas u otro tipo de hongos.
Carne de vacuno como el hígado.
Algunos cereales y zumos, así como bebidas a base de soja, contienen vitamina D agregada.
Esta vitamina también se puede encontrar en multivitamínicos, en alimentos fortificados y en suplementos dietéticos. La mejor opción si crees que padeces un déficit de vitamina D es consultar al médico qué productos son más adecuados, la cantidad necesaria y la frecuencia con la que debes tomarlos.

Fuente : 20 minutos

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909

¿TOMAR LÁCTEOS DURANTE EL EMBARAZO? UNA DOCTORA DICE QUE ES RECOMENDABLE PARA LA SALUD DEL BEBÉ

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

¿TOMAR LÁCTEOS DURANTE EL EMBARAZO? UNA DOCTORA DICE QUE ES RECOMENDABLE PARA LA SALUD DEL BEBÉ

Expertos recomiendan que las embarazadas tomen lácteos para mejorar el desarrollo del feto, pues aumenta la cantidad de calcio recomendada a los bebés

¿Lácteos durante el embarazo? Así lo detalla la Dra. Rosaura Leis, quien hizo especial énfasis en que la alimentación durante el embarazo es de suma importancia para el desarrollo del feto.

«La alimentación de la madre dejará una huella metabólica durante la formación del feto e influirá en la salud del niño durante toda su vida. Los lácteos son clave en el contexto de una dieta saludable», dijo la doctora, con motivo de la campaña ‘Súmate a la Generación Láctea’.


Según explicó, la mujer gestante, en el marco de una alimentación saludable, deberá tomar al menos tres raciones de lácteos al día, porque son una «garantía» de salud para la madre y para el niño. Lo concluye para afirmar que los lácteos durante el embarazo son benéficos.
¿Cómo saben de su efectividad? Expertos encuentran en la leche y productos lácteos una forma adecuada y saludable de suplir a los bebés con el calcio necesario.

El papel fundamental de los lácteos para el desarrollo de un feto


La mayoría de las guías en alimentación recomiendan tomar entre dos y cuatro raciones por día de lácteos, dependiendo de la edad y circunstancias de cada individuo. Los lácteos aportan proteínas de alto valor biológico, grasas e hidratos de carbono, fundamentalmente en forma de lactosa. También son altos en calcio, magnesio, fósforo, zinc y otros minerales, así como vitamina B12 y A. Todos ellos con importantes funciones en el organismo.
Por tramos de edad, se recomienda que los niños de corta edad tomen entre cuatro y cinco raciones al día, los niños y adolescentes entre tres y cuatro. Los expertos, en definitiva, subrayan que los lácteos deben consumirse durante todas las etapas de la vida.

Fuente : Vanidades

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909

DESCUBRE LOS MARAVILLOSOS BENEFICIOS DE COMER QUESO TODOS LOS DÍAS

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

DESCUBRE LOS MARAVILLOSOS BENEFICIOS DE COMER QUESO TODOS LOS DÍAS

El queso, además de ser delicioso, tiene grandes aportes para nuestro cuerpo necesarios para tener una vida más sana y saludable.

 

Para muchas personas comer queso es un hábito, pero para otras es una ocasión para comer algo diferente, en cualquiera de los casos, acá te vas a enterar de los motivos por los cuales el queso es un perfecto aliado para mantener la salud al día.

El ácido linoleico conjugado y ácido esfingolípido son par de elementos que ayudan a reducir el riesgo de padecer del corazón y a aminorar las posibilidades de padecer cáncer, estos elementos los podemos conseguir en los quesos.

Si hablamos de energía, la grasa que contiene es una increíble fuente de combustible para empezar el día con las baterías recargadas.

Son una comprobada fuente de Omega 3 y Omega 6, esenciales para el crecimiento de los niños y para reforzar los sistemas inmunológico, nervioso, cardiovascular y reproductivo.

Contiene todos los aminoácidos que requiere el cuerpo para su correcto funcionamiento y está repleto de calcio y fósforo, esenciales para la formación de los huesos en los niños, pero también para reforzar las estructuras óseas en los adultos.

Con vitaminas A y D, el queso ayuda a mejorar los problemas de la visión y también a reforzar, en conjunto con el par de Omegas que contiene, al sistema inmunológico.

Así que ingerir queso a diario, una acción tan sencilla, es vital para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Incorpóralo a tu dieta y empieza a disfrutar de las bondades de este delicioso alimento.

Fuente : Mui Today

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909

¿QUÉ NOS PROPORCIONA LA LECHE ENRIQUECIDA CON VITAMINA D?

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

¿QUÉ NOS PROPORCIONA LA LECHE ENRIQUECIDA CON VITAMINA D?

La leche es una fuente de nutrientes esenciales para el adecuado funcionamiento del organismo en situaciones normales, por su contenido en proteínas y grasas, así como en vitaminas y minerales. Así lo pone de manifiesto la investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Granada “Leche y productos lácteos como vehículos de calcio y vitamina D: papel de las leches enriquecidas”, publicada en la revista científica Nutrición Hospitalaria.


Si bien es conocido que la leche es insustituible en todas las etapas de la vida, en el marco de una dieta variada y equilibrada, su interés es todavía mayor en situaciones como en la que nos encontramos, en la que la exposición solar está limitada debido al confinamiento y, por ende, lo está también la síntesis natural de vitamina D.

Beneficios de la vitamina D

Responsable de la regulación del calcio y fundamental en los procesos de mineralización ósea, la vitamina D está implicada en procesos inmunitarios, de diferenciación celular y neuroprotectores, así como también participa en la regulación de la presión arterial. 

 

Estas funciones, esenciales para un correcto funcionamiento del organismo, justifican la necesidad de asegurar las ingestas recomendadas a partir de la alimentación. Por ello, así como por el potencial que presenta en la prevención de diversas enfermedades, los organismos internacionales encargados de emitir las recomendaciones de ingesta de vitamina D aumentaron estos niveles en la gran mayoría de grupos de población.

Consumo recomendado de vitamina D

En concreto, en España, en el año 2001, las ingestas diarias recomendadas (IDR) de vitamina D duplicaron sus valores, de 5 µg/día a 10 µg/día, desde el nacimiento hasta los 50 años, en mujeres embarazadas y lactantes. Las recomendaciones en personas de entre 50 y 70 años se mantuvieron estables, y en población mayor los valores recomendados alcanzan los 20 µg/día, ya que su producción y síntesis renal están comprometidas en este grupo de población.

Alimentos ricos en vitamina D

La leche y los productos lácteos, los huevos y los pescados azules son las principales fuentes alimentarias conocidas de vitamina D, así como de otros nutrientes esenciales. Pese a su riqueza en este micronutriente, tal y como pone de manifiesto la publicación, diversos estudios han confirmado la dificultad de alcanzar las ingestas diarias recomendadas de vitamina D únicamente con las fuentes dietéticas habituales. Por este motivo, los alimentos enriquecidos cobran un principal interés, ya que pueden aportar las cantidades necesarias de esta vitamina, sin tener que modificar el patrón dietético habitual.

Beneficios de la leche enriquecida en vitamina D

En concreto, la leche es alimento que permite ser fácilmente enriquecido gracias a sus propiedades físico-químicas. Tal es así que, teniendo en cuenta los datos aportados por el Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), los productos lácteos son los que representan el mayor porcentaje de alimentos enriquecidos, tanto con calcio como con vitamina D, en el mercado español. Estos productos presentan beneficios para la salud, ya que contribuyen al mantenimiento de una dieta equilibrada, saludable y preventiva, por lo que podrían considerarse alimentos funcionales.

Además, no debemos pasar por alto que, no hay que confundir las propiedades de las bebidas vegetales y la leche de vaca. En el caso de las bebidas vegetales enriquecidas en calcio, la biodisponibilidad de este mineral es menor que en el caso de la leche de vaca, ya que en añadido y no está asociado a proteínas, por lo que su absorción es más baja. Es destacable también, que estas bebidas no siempre están enriquecidas con vitamina D, por lo que, al contrario de lo que ocurre con la leche de vaca, la absorción de calcio se ve también comprometida por este motivo.

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909