fbpx

Crisis en el Sector Avícola y Ganadero por Escasez de Maíz

Inicio

Crisis en el Sector Avícola y Ganadero por Escasez de Maíz

Los productores de alimentos balanceados y los productores de pollos, huevos y cerdos enfrentan una grave crisis debido a la falta de maíz, insumo clave para la alimentación animal. La sequía prolongada y la disminución en las áreas de siembra han generado un desabastecimiento del grano a nivel nacional.

En una conferencia de prensa donde se informaron detalles de esta situación, estuvieron presentes: José Antonio Hidalgo, vicepresidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE); Jorge Josse, director Ejecutivo de la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados (APROBAL); Marisol Molina, directora Ejecutiva de la Unión de Productores de Huevos (UNIPROH); Juan Francisco Jaramillo, Coordinador Técnico de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (CONAVE); y Ramiro Apolo, presidente de la Federación de Avicultores y Productores Pecuarios del Ecuador (FEDAVIE).

Se informó que para este año se espera una producción anual de maíz de alrededor de 1 millón de toneladas, cifra significativamente menor a los niveles normales de entre 1.3 y 1.4 millones, lo que significa una reducción del 26% en producción. Esto ha provocado escasez y al mismo tiempo un aumento de los precios de hasta un 23% (de $17 a $21 por quintal). Los productores advierten que si no se toman medidas, este incremento generará un impacto directo en los costos de producción y se reflejará en los precios finales de carne de pollo, cerdo y huevos al consumidor.

Varios factores han incidido en esta reducción que se origina tanto en una menor área sembrada como en menores rendimientos obtenidos:

  • Temor de los productores a los posibles efectos de El Niño.
  • Falta de dinero del pequeño agricultor, endeudamiento con Banecuador y otras fuentes de crédito.
  • Utilización de semilla reciclada y bajos niveles de fertilización por escasez de capital.
  • Sequía provocada por La Niña que ha afectado la cosecha veranera de Los Ríos.
  • Reconversión de extensas áreas de maíz al cultivo del cacao, con alrededor de 20,000 hectáreas de maíz reconvertidas, lo que representa 110,000 toneladas menos de maíz por año.

El maíz utilizado para la producción de alimentos balanceados es vital para la industria avícola y porcina. Una reducción de 300,000 toneladas en la producción de maíz equivale a 600,000 toneladas menos de alimentos balanceados producidos. Esto, a su vez, representa aproximadamente 240,000 toneladas menos de carne de pollo o cerdo para el país.

A un costo promedio de $3.8 por kilo de proteína, se registra una pérdida de $912 millones. Asumiendo que el 50% de esa falta de maíz pudo ser cubierta con otros subproductos, la pérdida alcanzaría los $450 millones.

Los productores advierten que la situación actual compromete la producción de un porcentaje importante de la proteína animal que se produce al año, que alcanza más de $4.500 millones en pollo, huevos y cerdo. Esto representa el 4% del PIB del país. Ante esta crisis, han solicitado al Gobierno Nacional que tome medidas inmediatas para asegurar el abastecimiento de maíz y evitar mayores afectaciones en la cadena agroalimentaria.

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909

¿Qué es el etiquetado nutricional?

¿Qué es el etiquetado nutricional?

¿Qué es el etiquetado nutricional?

¿Qué es el etiquetado nutricional? CENMA

Comprender el etiquetado nutricional en la comida de nuestros animales de compañía puede ser todo un desafío, ya que cuentan con una gran variedad de términos y números que podrían resultar confusos. Pero no te preocupes en CENMA hoy queremos ayudarte a comprender todo eso que viene escrito en el empaque de comida de nuestros perros y gatos.

Las etiquetas de los alimentos para animales de compañía están diseñadas para indicar información esencial del producto que vas a comprar. Estas, contienen detalles requeridos por regulaciones, generalmente estatales o de calidad, junto a información específica del producto.

Para comprender de una mejor forma que tipo de alimento está consumiendo tu perro o gato, debes darle la vuelta al empaque o mirar en la parte lateral, ahí deberás encontrar alguna o toda la información que detallamos a continuación:

Listado de ingredientes: estos se ordenan de forma descendente según su peso; los primeros ingredientes en la lista corresponden a aquellos que mayor porcentaje concentran en el alimento. Lo ideal según los expertos es elegir productos cuyo ingrediente principal sea proteína de origen animal, los gatos necesitarán mucha más proteína de origen animal que los perros, consulta con el veterinario para más información.

Análisis Garantizado: se refiere al contenido de nutrientes del producto, este listado debe incluir los porcentajes mínimos de proteína y grasa, así como los porcentajes máximos de fibra y humedad.

Registro sanitario: emitido por AGROCALIDAD, garantiza la calidad y seguridad del producto

Contenido calórico: Indica la cantidad de calorías por porción, la cantidad que sirvas a tu perro o gato dependerá de lo que su veterinario indique.

Nombre y dirección del fabricante o distribuidor: información útil en caso de que necesites contactarlos.

Instrucciones de alimentación: aquí encontrarás una guía de cuanto alimento ofrecer a tu perro o gato basado su peso y necesidades propias de cada animal, esto puedes consultarlo con tu veterinario.

Aditivos y conservantes: algunos alimentos para animales de compañía suelen incluir información sobre vitaminas, minerales y otros aditivos que mejoran su salud y bienestar

Fechas: tanto de elaboración como de vencimiento, así podrás conocer su tiempo máximo de consumo y su vida útil.

Código de trazabilidad: también conocido como número de Lote, indica la fecha de producción y la fábrica que ha elaborado el producto.

Algunos consejos

Consulta al veterinario: sobre cualquier duda en cuanto a la alimentación de tu animal de compañía, ya que el profesional podrá guiarte de una mejor forma sobre el producto que más se adapte a las necesidades de tu perro o gato.

Observa su comportamiento: mantente atento a su salud y bienestar después de realizar cambios en su dieta

No olvides el agua: Recuerda que tanto tu gato como perro necesitan agua, permite que cuentan con agua fresca a disposición.

Recuerda que en CENMA velamos por una verdadera nutrición. Una #NutriciónConPropósito

BAJA COSECHA DEL MAÍZ IMPACTA EN LA PRODUCCION DE AVES, HUEVOS, CERDOS Y ALIMENTOS BALANCEADOS

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

BAJA COSECHA DEL MAÍZ IMPACTA EN LA PRODUCCION DE AVES, HUEVOS, CERDOS Y ALIMENTOS BALANCEADOS

Crisis de Producción por Escasez de Maíz

El aumento significativo en el precio del maíz y la escasez de este producto son los dos impactos que la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados (Aprobal) ha identificado en la producción de alimentos balanceados debido a una baja cosecha en la provincia de Los Ríos. El aumento a $20 y más dólares por quintal del grano y la falta de esta indispensable materia prima han llevado a muchas empresas a reducir o detener la producción de aves, cerdos y de alimentos balanceados.

La producción anual normal de maíz ha sido de entre 1,3 y 1,4 millones de toneladas. En este año las mejores estimaciones apuntan a una cosecha de aproximadamente 1 millón de toneladas, es decir entre un 23% y un 29% menos.

Varios factores han incidido en esta reducción que se origina tanto en una menor área sembrada como en menores rendimientos obtenidos. Entre los principales tenemos los siguientes:

  • Temor de los productores a los posibles efectos de El Niño.
  • Falta de dinero del pequeño agricultor, endeudamiento con Banecuador y con otras fuentes de crédito.
  • Utilización de semilla reciclada y bajos niveles de fertilización por escasez de capital.
  • La sequía provocada por La Niña que ha afectado la cosecha veranera de Los Ríos.
  • La reconversión de extensas áreas de maíz al cultivo del cacao. Se estima que existen alrededor de 20.000 hectáreas de maíz en Los Ríos reconvertidas al cacao. Sólo esto representa 110.000 toneladas menos de maíz por año.

Aprobal ha insistido en la necesidad de tomar medidas urgentes para mitigar los efectos de esta crisis. Se ha intentado demostrar técnicamente la escasez existente a las autoridades, haciendo un llamado a observar la situación del mercado, los precios y las necesidades de los pequeños productores y de la industria. Sin embargo, las autoridades han postergado decisiones críticas, dejando sin solución un problema que afecta directamente a la producción de proteína animal y de alimentos balanceados.

Una reducción de 300.000 toneladas en la producción de maíz equivale a 600.000 toneladas menos de alimentos balanceados producidos. Esto, a su vez, representa aproximadamente 240.000 toneladas menos de carne de pollo o cerdo para el país. A un costo promedio de $3,8 por kilo de proteína, tenemos una pérdida de 912 millones de dólares. Asumiendo que el 50% de esa falta de maíz pudo ser cubierta con otros subproductos, igual la pérdida es cuantiosa y alcanzaría los 450 millones de dólares.

La situación actual demanda la atención inmediata de las autoridades para que se autorice la importación de un cupo de importación que garanticen la oferta de maíz y, por ende, la producción de alimentos balanceados. Aprobal se suma al clamor de los productores de proteína animal para que las políticas públicas se orienten a soluciones que beneficien a todos los actores involucrados en la cadena productiva.

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909