Los productores de alimentos balanceados y los productores de pollos, huevos y cerdos enfrentan una grave crisis debido a la falta de maíz, insumo clave para la alimentación animal. La sequía prolongada y la disminución en las áreas de siembra han generado un desabastecimiento del grano a nivel nacional.
En una conferencia de prensa donde se informaron detalles de esta situación, estuvieron presentes: José Antonio Hidalgo, vicepresidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE); Jorge Josse, director Ejecutivo de la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados (APROBAL); Marisol Molina, directora Ejecutiva de la Unión de Productores de Huevos (UNIPROH); Juan Francisco Jaramillo, Coordinador Técnico de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (CONAVE); y Ramiro Apolo, presidente de la Federación de Avicultores y Productores Pecuarios del Ecuador (FEDAVIE).
Se informó que para este año se espera una producción anual de maíz de alrededor de 1 millón de toneladas, cifra significativamente menor a los niveles normales de entre 1.3 y 1.4 millones, lo que significa una reducción del 26% en producción. Esto ha provocado escasez y al mismo tiempo un aumento de los precios de hasta un 23% (de $17 a $21 por quintal). Los productores advierten que si no se toman medidas, este incremento generará un impacto directo en los costos de producción y se reflejará en los precios finales de carne de pollo, cerdo y huevos al consumidor.
Varios factores han incidido en esta reducción que se origina tanto en una menor área sembrada como en menores rendimientos obtenidos:
El maíz utilizado para la producción de alimentos balanceados es vital para la industria avícola y porcina. Una reducción de 300,000 toneladas en la producción de maíz equivale a 600,000 toneladas menos de alimentos balanceados producidos. Esto, a su vez, representa aproximadamente 240,000 toneladas menos de carne de pollo o cerdo para el país.
A un costo promedio de $3.8 por kilo de proteína, se registra una pérdida de $912 millones. Asumiendo que el 50% de esa falta de maíz pudo ser cubierta con otros subproductos, la pérdida alcanzaría los $450 millones.
Los productores advierten que la situación actual compromete la producción de un porcentaje importante de la proteína animal que se produce al año, que alcanza más de $4.500 millones en pollo, huevos y cerdo. Esto representa el 4% del PIB del país. Ante esta crisis, han solicitado al Gobierno Nacional que tome medidas inmediatas para asegurar el abastecimiento de maíz y evitar mayores afectaciones en la cadena agroalimentaria.