De acuerdo con la especialista, Kaviria Cortes, las proteínas de alto valor biológico contienen la mayoría de los aminoácidos esenciales y estos son fácilmente absorbido por el cuerpo humano, mientras las de bajo valor biológico contienen muy pocos aminoácidos esenciales, y no son de fácil absorción para el organismo.
TOMA NOTA
En la siguiente lista se explica el valor en proteínas que aportan ciertos alimentos:
ALIMENTOS CON PROTEÍNAS DE ALTO VALOR BIOLÓGICO
1 pieza de huevo contiene 7 gramos de proteína
100 gramos de carne de res o cerdo contiene 30 gramos de proteína
100 gramos de pollo contiene 30 gramos de proteína
100 gramos de pescado contiene 30 gramos de proteína
100 ml de leche contiene sólo 3 gramos de proteína
NOTA: Un vaso de 250 ml tiene 7.5 g lo cual es un muy buen aporte.
100 gramos de queso contienen 30 gramos de proteína
125 ml de yogurt contienen 4 gramos de proteína
100 g peso en seco (sin cocer) de frijol, habas o lentejas contienen 10 gramos de proteínas
100 g de cacahuate contienen 25 gramos de proteína
100 g de almendras contiene 18 gramos de proteína
100 g de nueces contienen 14 gramos de proteínas
“Se debe tener especial cuidado en el consumo de semillas ya que la porción recomendada es de 12-15 gramos, por su alto valor calórico aun cuando se consideran alimentos saludables y altos en proteínas pueden favorecer la ganancia de peso”, especificó la especialista.
ALIMENTOS CON PROTEÍNAS DE BAJO VALOR BIOLÓGICO
1 salchicha (25 gramos) contiene sólo dos gramos de proteína
100 gramos de arroz o avena cocido contiene 2 gramos de proteína
1 pieza de pan de caja contiene sólo dos gramos de proteína
100 g de verduras contienen sólo 4 gramos de proteína
IMPORTANCIA DE LAS PROTEÍNAS
“Las proteínas no solo mantienen a nuestros músculos saludables, también a nuestro sistema inmunológico y nos dan mayor saciedad lo que favorece a la pérdida de peso o bien nos ayuda a mantenerlo” finalizó la especialista, Kaviria Cortes, miembro de Vía Médica