Un precio más justo para el agricultor de maíz y para las industrias que compran este importante cultivo debe ser el objetivo de las alianzas de distintos sectores económicos del país, indicó la
Asociación de Productores de Alimentos Balanceados (Aprobal).
Para el gremio, la principal alianza debe estar enfocada a que todos sean eficientes y que todos ganen, cada uno en su eslabón para, de esta manera, asegurar la mayor competitividad posible de la cadena alimentaria nacional.
Con este objetivo,
se exhorta a los agricultores a unirse, organizarse en asociaciones o cooperativas con personería jurídica, muy bien gerenciadas, obtener créditos, lograr volúmenes importantes y vender directamente a las industrias. El agricultor en forma individual no tiene el tamaño necesario para hacer una alianza con las industrias, señaló Aprobal.
En el país, existen decenas de miles de pequeños agricultores de maíz que no siempre cuentan con el apoyo gremial necesario. Aprobal recomienda emprender en un proyecto mancomunado de fortalecimiento gremial, con el esfuerzo y participación de la autoridad y demás actores de la cadena. Debe trabajarse para que, a futuro, exista una acertada dirección asociativa enfocada a mejorar la productividad, eficiencia, comercialización y competitividad.