fbpx

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

Inicio

Infraestructura de industria del balanceado, con retos para crecer

El acceso a créditos y las condiciones para invertir dentro del país están entre los principales factores que inciden en el crecimiento de nuevas infraestructuras para producción de alimentos balanceados, informó la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados (APROBAL).

Si bien en los últimos siete años el crecimiento del sector ha sido del 11%, promedio anual, generando alrededor de 2.000 empleos adicionales por año, aún no existen todas las condiciones para lograr la competitividad que permita enfrentar el mercado internacional.

APROBAL indicó que se ha venido insistiendo ante los distintos gobiernos en la necesidad de trazar un plan de mejora competitiva para garantizar el crecimiento del sector. El sector está a la vanguardia tecnológica en cuanto a equipos, genética y procesos, así como con las certificaciones BPM que acreditan su alto nivel operativo.

De igual manera, se indicó que la principal limitante del sector no es la infraestructura sino los costos elevados de producción que hay en el país, principalmente, en el maíz, impuestos y aranceles.

Para mejorar la competitividad, APROBAL ha enviado oficios al Ejecutivo, Vicepresidentes, Ministerio de la Producción y Ministerio de Agricultura y Ganadería instando a las autoridades a trabajar, con todos los actores de la cadena, en un plan de competitividad con metas, objetivos, acciones, responsables y plazos. Lamentablemente, se ha priorizado siempre lo urgente sobre lo importante. En este sentido, se exhorta a las autoridades a incidir en la mejora competitiva de la cadena de proteína animal, así como a ser facilitadoras del aumento y potenciación de la infraestructura del sector que, actualmente, genera 15.000 empleos directos y 5.000 indirectos.