fbpx

Inicio

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

INDUSTRIA DE ALIMENTOS BALANCEADOS TUVO UN INCREMENTO DEL 16% DONDE EL CAMARÓN Y EL CERDO FUERON LOS MAYORES PROTAGONISTAS

El sector de alimentos balanceados, hasta agosto de este año, ha tenido un crecimiento consolidado del 16% en relación al mismo período del año pasado.

Se observa un crecimiento del 20% en alimento para camarón y del 9% en alimento para cerdos y aves, informó la Asociación de Alimentos Balanceados del Ecuador (APROBAL).

En estos meses transcurridos de 2025 se ha tenido un mejor desempeño, en relación a 2024, que en 2024 en comparación con 2023. En 2024, en relación al 2023, se observó un decrecimiento consolidado de menos 1,5%.

En alimento para camarón el decrecimiento fue de menos 7%, mientras que en alimento para aves y cerdos hubo un crecimiento del 6%.

Al término de los 8 primeros meses de 2025, la producción consolidada de alimentos balanceados se incrementó, en relación a 2024, en 590 mil tm.

La producción de alimento para camarón aumentó en alrededor de 350 mil tm y la de alimento pecuario, para aves y cerdos, en 240 mil tm.

Entre los principales factores que impulsaron el crecimiento en 2025 están las mayores ventas de camarón y carne de cerdo.

El sector camaronero encabeza el crecimiento con alrededor del 20% y le sigue el sector porcino con aproximadamente 6%.

En el camarón ha habido una recuperación de los mercados mientras que en cerdos se registró un aumento del consumo interno debido a una aceptación cada vez mayor de este producto que cada día logra mayor atención en las preferencias ciudadanas.

Se estima que el incremento en la producción de alimentos balanceados ha generado, aproximadamente, 2.000 nuevas plazas de trabajo en este año, por sobre los 30.000 empleos directos estimados.

APROBAL aspira a que el crecimiento se mantendrá en los porcentajes señalados hasta finales del año.

En función de que el Ecuador mantenga en 2026 el buen ritmo de crecimiento económico de este año, cifrado en 3,8% por el Banco Central, podremos ver con optimismo el siguiente año donde se espera mantener la positiva tendencia garantizando la seguridad alimentaria del país y el crecimiento de la exportación de camarón.