En el último estudio, investigadores del Population Health Research Institute (PHRI), Universidad McMaster(Canadá), analizaron los resultados de tres estudios internacionales a largo plazo que incluyeron datos de 177.000 personas en 50 países, para evaluar la asociación consumo de huevos con lípidos en la sangre, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en poblaciones de países de ingresos bajos, medios y altos.
Más de 146.000 de los individuos estudiados procedían de 21 países en el estudio de Epidemiología Rural Urbana Prospectiva (PURE), donde el consumo de huevos se registró utilizando cuestionarios de frecuencia alimentaria específicos para cada país. También se investigaron otros 31.544 pacientes con enfermedad vascular en dos estudios prospectivos multinacionales (ONTARGET y TRANSCEND).
En el estudio PURE, después de excluir a las personas con antecedentes de enfermedades cardiovasculares, el mayor consumo de huevos (7 huevos a la semana o más) no tenía una correlación significativa con mayor presencia de lípidos en la sangre, mortalidad total o riesgo cardiovascular importante. Se observaron resultados similares en los otros dos estudios.
Los investigadores concluyeron:
«En tres grandes estudios prospectivos internacionales que incluyeron más de 177.000 individuos, 12.701 muertes y 13.658 incidentes cardiovasculares de 50 países en seis continentes, no encontramos asociaciones significativas entre la ingesta de huevos y la presencia de lípidos en sangre o mayor número de incidentes cardiovasculares. «
Los autores del estudio del Population Health Research Institute (PHRI), Universidad McMaster(Canadá), concluyen que la evidencia contradictoria de estudios antiguos sobre el impacto de los huevos en las enfermedades se basaba en gran medida en estudios realizados en países de ingresos altos con dietas poco saludables.