fbpx

¿CÓMO LOS LÁCTEOS PUEDEN AYUDAR A FORTALECER NUESTRA INMUNIDAD FRENTE AL COVID-19?

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

¿CÓMO LOS LÁCTEOS PUEDEN AYUDAR A FORTALECER NUESTRA INMUNIDAD FRENTE AL COVID-19?

Si bien no hay alimentos ni suplementos nutricionales que puedan prevenir la infección por COVID-19, la evidencia muestra que una buena nutrición juega un papel importante en la construcción de un sistema inmunitario fuerte. Por el contrario, la desnutrición y malnutrición pueden tener un gran impacto él y aumentar el riesgo de infecciones.


La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recomienda mantener una dieta saludable, para apoyar a que el sistema inmunológico funcione de manera óptima. Una revisión de los países que informan en la base de datos de directrices dietéticas de la FAO, muestra que casi todos ellos aconsejan el consumo de leche y / o alimentos lácteos. Esto refleja la abrumadora evidencia científica de que los lácteos son un componente importante de un patrón dietético adecuado y están asociados con resultados positivos para la salud.

Estos no sólo desempeñan un papel integral en el apoyo a la salud en general. La leche y los lácteos son importantes para una óptima función inmune, ya que contienen proteína de alta calidad, zinc, selenio y vitaminas A-B12 y D (presente en leches fortificadas). 

Las últimas investigaciones han concluido que la vitamina D es una de las más importante a la hora de hacerle frente al Coronavirus, siempre que se consuma en sus dosis justas, ya que un exceso podría producir hasta daño hepático. En el caso de los niños, es ideal entregarles la porción exacta, una opción a esto son las cajitas de leche de 200 ml en envases de Tetra Pak®, que además aseguran la conservación e inocuidad del producto. 


“Hay estudios recientes, donde se compararon los niveles de vitamina D de varios países con sus tasas de mortalidad por Coronavirus, llegando a la siguiente conclusión: quienes reportaron niveles más bajos de vitamina D tuvieron también tasas de mortalidad más altas de COVID-19; como Italia, España y el Reino Unido”, señala Rodrigo Valenzuela, nutricionista y doctor en Nutrición y Alimentos; quien además cursa actualmente un postdoctorado en la Universidad de Toronto.


Otra variable, que menciona también el experto, es que las personas obesas serían parte de la población de riesgo, ya que esta condición produce una inflamación crónica. “Está demostrado que el consumo de lácteos ayuda a la prevención de la obesidad. La leche y sus componentes ayudan a preservar la masa muscular y/o disminución en el peso corporal. Es un alimento muy completo que debiera ser consumido por los distintos miembros de una familia, desde niños hasta abuelos”, explicó el nutricionista y también profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. 


Además, muchos productos lácteos fermentados contienen cultivos bacterianos activos, como los probióticos y prebióticos o fibras, los que influyen significativa y positivamente en el sistema inmunitario.

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909

¿CÓMO SABER SI UN HUEVO CRUDO ESTÁ VIEJO?

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

¿CÓMO SABER SI UN HUEVO CRUDO ESTÁ VIEJO?

La duración de un huevo en el refrigerador es de aproximadamente 28 días.

 

Considerada la proteína de mayor valor biológico. El huevo es un alimento altamente nutritivo y de fácil preparación por lo que puede ser incluido en toda clase de platillos y consumido a cualquier hora del día.

El huevo contiene aminoácidos esenciales para el organismo, por lo que se recomienda consumir de 2 a 3 unidades diarias para la buena nutrición del organismo.

Como la mayoría de los alimentos, los huevos tienen  fecha de caducidad. Si optas por mantenerlos a temperatura ambiente tienes que saber que su tiempo de duración oscila entre los 7 y 10 días antes de que se deteriore.

Si optas por conservar los huevos en el refrigerador su duración es de aproximadamente 28 días desde la puesta, por lo que se recomienda su consumo en este lapso de tiempo para evitar la formación de microorganismo en su interior.

Pero ¿cómo sabemos cuando un huevo está fresco o no? Para ello deberás poner en práctica un sencillo truco que consiste en sumergir en agua un huevo crudo y si éste se queda en el fondo del recipiente es un indicativo de su frescura, en caso contrario, si flota, está poco fresco.

 

Fuente : Mui Today

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909

EL APORTE “CLAVE” DE LA CARNE AL SISTEMA INMUNOLÓGICO EN DÍAS DE PANDEMIA

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

EL APORTE “CLAVE” DE LA CARNE AL SISTEMA INMUNOLÓGICO EN DÍAS DE PANDEMIA

Adrián Bifaretti, Jefe del Departamento de Promoción Interna del IPCVA, realizó un detallado análisis de los aportes que tiene la carne para las defensas de los humanos.


La clave en épocas de pandemia no es sólo cuidar el exterior y todo aquello que nos puede contagiar del COVID-19, sino también cuidar el interior, y esto es ni más ni menos, el sistema inmunológico de nuestro cuerpo para estar preparados por si el virus llega.


Cuando a aquellos que estamos involucrados con la producción de la carne vacuna, el alimento más emblemático de los argentinos, nos toca hablar de sus propiedades nutricionales, lo hacemos habitualmente resaltando su aporte de proteínas, minerales como el Hierro, el Zinc y vitaminas.


En estos días de cuarentena, que se repiten una y otra vez con noticias inquietantes y cargadas de incertidumbre, y cuando buena parte de la población mundialestá atravesando una situación creciente de estrés y ansiedad, es importante que reflexionemos lo que significa mantener una conducta carnívora para hacerle frente a un posible bajón de defensas.

 

El algoritmo de la angustia crece al ritmo de las preocupaciones de la gente

Las redes sociales funcionan por estos días como un parámetro de lo que pasa en la vida real y el análisis de los temas de interés y conversaciones predominantes dejan entrever que la agenda mediática está copada de manera contundente por la cuestión sanitaria y lo que pasa y se viene en materia económica.

A similar conclusión se arriba cuando se analiza aquello que más le interesa a la sociedad a partir de lo que la gente busca en google.

 

Chicos, grandes y sobretodo nuestros viejos: Todos pueden acudir a la carne para reforzar el sistema inmunológico

Hablar de defensas bajas es hablar en criollo que podemos tener problemas en nuestro sistema inmunológico.
Este suele funcionar de una manera ineficiente cuando una persona no está llevando adelante una alimentación equilibrada. Cualquier médico, nutricionista o pediatra, aconsejará siempre comer variado y vale la pena que conozcamos porqué es importante incorporar carne a nuestras comidas en este momento tan particular que nos toca vivir.


Estamos ante un enemigo tan peligroso como desconocido y en el medio de una pelea desigual. El “#mequedoencasa”, es con seguridad la mejor receta para evitar contagiarnos, pero sin lugar a dudas podemos intentar que si el destino cruza al coronavirus en nuestro camino, por lo menos tratemos que nos encuentre lo más armados posible.


Cuanto más fuerte sea el sistema inmunológico, mayor éxito tendrá nuestro organismo para rechazar los agentes patógenos y superar procesos infecciosos.
Vale recordar que nuestros anticuerpos y las células de defensa del organismo son producidas a partir de las proteínas, y sin una ingestión adecuada el sistema inmunológico se cae y cuando “se cae el sistema”, nuestro sistema, nosotros… nos volvemos más proclives a enfermarnos e infectarnos.

Las proteínas son cadenas de aminoácidos y las diferentes combinaciones de estos últimos crean en definitiva miles de proteínas distintas.

Nuestro organismo no es capaz de almacenar aminoácidos y es por ello que se precisa una ingesta diaria de aminoácidos a través de las proteínas contenidas en lo que comemos para crear nuevas proteínas.

Para dimensionar la complejidad de nuestro sistema inmunológico y de la necesidad de una nutrición adecuada, basta repasar los siguientes enunciados:

-La falta de vitaminas del complejo B, pueden causar una potencial pérdida de inmunidad.

-El Zinc es un mineral que está muy estrechamente vinculado al sistema inmune, ya que favorece la elaboración de anticuerpos, modulando la susceptibilidad a infecciones.

-El déficit de hierro se asocia a un aumento de aquellas sustancias que dañan nuestras células.

-El Selenio se vincula con las llamadas enzimas antioxidantes, que previenen el daño causado por los radicales libres.

La mejor forma de evitar deficiencias de estos nutrientes es incluyendo carne bovina en el menú.La carne vacuna es rica en vitamina B6, un nutriente vital para la formación de nuevos y saludables glóbulos blancos y rojos.

La cantidad aportada de hierro por la carne de vaca es mayor que la de las carnes blancas. Contiene un promedio de 3 mg de hierro cada 100 gramos, el doble que el pollo y el triple que el pescado. Asimismo, la carne vacuna posee en promedio 6 mg de Zinc cada 100 gramos, el doble que la carne de ave y cuatro veces más que el pescado.

En cuanto al Selenio, debemos recordar que el mismo se encuentra fundamentalmente en las vísceras (hígado y riñón) y apropósito de este micronutriente les dejo un comentario esperanzador del reconocido médico infectólogoAttilioSpeciani, donde en una entrevista relacionada al aumento de casos del Covid-19 en Italia, remarcó la existencia de una investigación muy relevante sobre la presencia de selenio y sobre la capacidad del cuerpo humano para vencer a los virus. Estudios recientes demostraron que “tener una concentración adecuada de selenio en sangre permite una mayor capacidad defensiva del sistema inmune contra los virus en general, y el coronavirus no es la excepción”.

 

Fuente : Infocampo.ar

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909