El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO
Recientemente se celebró en Madrid el primer Food Start Tech Summit, un evento organizado por el Centro Nacional de Tecnologías y Seguridad Alimentaria (CNTA) que reunió a unos cincuenta expertos, startups, emprendedores y empresas del sector de las tecnologías de los alimentos de toda España.
Como principal conclusión de esta jornada, tanto las startups como los expertos reunidos en el I Food Start Tech Summit, resaltaron la importancia de que la sociedad conozca los beneficios del desarrollo de la tecnología alimentaria tanto en la disponibilidad de buenos alimentos, como en la salud de las personas, el medioambiente y la economía.
“A lo largo de la historia las innovaciones tecnológicas en los alimentos siempre han repercutido de una forma positiva en la sociedad. Actualmente las nuevas tecnologías juegan un papel importante en el ámbito de la alimentación ya que permiten producir alimentos y bebidas que se adaptan a las demandas de la sociedad de manera segura”, explicaba el director general de CNTA, Héctor Barbarin. Por su parte Estefanía Erro, directora de Marketing de CNTA señalaba que “es importante que los consumidores conozcan el esfuerzo tecnológico que está haciendo la industria alimentaria española para, entre muchos, incrementar la seguridad alimentaria y calidad de nuestros productos, disponer de una mayor variedad de alimentos a lo largo del año, incluso fuera de temporada y con largas duraciones para poder tenerlos en casa para cuando queramos, para poder tener alimentos listos para cocinar o consumir, fáciles, cómodos y adaptados a diversos estilos de vida, que sean cada vez más saludables”.
En el encuentro también se aprovechó para presentar una iniciativa que pretende explicar a través de las redes sociales y medios de comunicación una selección de treinta ejemplos positivos que identifican cómo las tecnologías de la alimentación han contribuido al bienestar de la sociedad.
Estos hechos positivos de las tecnologías alimentarias responden a cinco ámbitos que interesan a los consumidores:
Precisamente la adaptabilidad de los alimentos a grupos poblacionales específicos como ancianos, niños, deportistas, vegetarianos, celiacos, personas con alergia o intolerancias, afectados de colesterol u otras enfermedades, entre otros, se está erigiendo en un gran motor de innovación de a la industria alimentaria.
Alvar Gràcia, de la empresa Naturalmachines, señalaba que “la impresión 3D de alimentos abre un mundo de múltiples aplicaciones innovadoras para la nutrición, como por ejemplo para las personas mayores que sufren disfagia convirtiendo el puré en la forma de un producto natural, con las cantidades nutricionales que necesita. Esto les ayudará a mejorar su relación con el producto, además de mejorar su salud”. También Jonatan Ruiz-Calero, de Pavesa explicó que “las proteínas vegetales están cada vez más demandadas en el mercado por su alta calidad, como demuestra el hecho de que nuestros principales clientes son empresas del sector de la alimentación infantil y para nutriciones especiales.