El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO
Los pacientes diabéticos requieren un plan de alimentación especial para mantener el nivel de azúcar adecuado en la sangre. ¿Qué nutrientes son esenciales, qué combinaciones de alimentos son recomendados y cómo pueden ayudar los lácteos en este régimen? Ana Altamirano, nutricionista de Pasteurizadora Quito, comparte información valiosa acerca de este tema, a propósito de que en este mes se celebra el Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre).
De acuerdo a la especialista, “debido a que la diabetes es una enfermedad en que la glucosa (azúcar) está muy alta y existen varias restricciones de alimentos para mantenerla estable, generalmente los pacientes que la padecen pueden llegar a tener determinadas carencias que pueden perjudicar su salud, por lo que los lácteos y sus derivados constituyen una fuente importante y completa de nutrientes, al contar con vitaminas A, C y D, así como complejo B y minerales como el calcio y el fósforo”, explica la especialista.
Guía nutricional para pacientes con diabetes:
Una alimentación adecuada puede contribuir enormemente a la mejoría y tratamiento de los pacientes diabéticos. A continuación una guía de los alimentos recomendados en cada comida:
● Desayuno: 1 porción de lácteo descremado sin azúcar + 1 porción de cereal integral + 1 onza de queso bajo en grasa + 1 huevo + 1 fruta.
● Refrigero: Yogurt sin azúcar, con cereal (puede ser chía, granola o amaranto) + 1 fruta.
● Almuerzo: Cereales integrales (puede ser avena, arroz, fideo integral o granos enteros) + proteínas de alto valor biológico (de preferencia carnes blancas, leche o queso descremado) + verduras.
● Refrigerio: Pan o galletas integrales + queso fresco bajo en grasa.
● Merienda: Verduras + carnes sin grasa.
● Cena: 1 vaso de leche con avena sin azúcar.
Cómo debe ser la ingesta de lácteos recomendados para personas con diabetes:
● Lo más recomendable es incluir lácteos y sus derivados descremados o desnatados en la dieta diaria.
● Se aconseja combinar con cereales enteros o integrales.
● Se sugiere ingerir la leche pura, sin azúcar y acompañada de fruta para obtener un endulzante natural.
● Se pueden realizar algunas combinaciones: leche batida con fruta y avena; leche con avena y canela; yogur bajo en azúcar, con fruta y chía; leche batida con café de vainilla y hielos; leche en salsa para acompañar carnes, entre otras.
Alimentos no recomendados para personas con diabetes:
Existen algunos alimentos que no son recomendables para pacientes diabéticos. ¿Por qué? debido a que alteran la función del páncreas, órgano que produce la insulina que regula la glucosa en la sangre. Éstos son:
● Alimentos azucarados: Se recomienda no consumir alimentos que contengan azúcar, dado que tienen un “efecto negativo sobre el control glucémico”, explica Altamirano. Algunos de estos alimentos son: chocolate, caramelos, mermelada, miel, helado, refrescos con azúcar, alcohol y galletas dulces, entre otros.
● Alimentos con sodio: Los alimentos que contengan sal o sodio elevan el nivel de presión sanguínea, lo cual provoca hipertensión y da lugar a enfermedades cardiovasculares. Por ejemplo: pan, pizza, embutidos, entre otros.
● Alimentos con grasa: Estos aumentan el peso, el colesterol y pueden producir enfermedades cardiacas. Algunos ejemplos son: yema de huevo, carne con mucha grasa, etc. “La grasa utilizada debe ser aceite de oliva virgen extra”, asegura la especialista.
● Harinas refinadas y pan: Estos alimentos al entrar en el cuerpo, inmediatamente se convierten en glucosa en la sangre, por lo que se deben evitar. En la lista constan alimentos como: arroz, pan blanco, galletas y pasta.
La diabetes es una enfermedad que no exige una dieta muy estricta, de hecho, es un plan muy saludable en la que prevalecen los alimentos nutritivos y prohíbe los alimentos menos sanos.