La alimentación para animales de compañía ha evolucionado considerablemente gracias a avances en la ciencia nutricional, tecnologías de procesamiento y regulaciones. Sin embargo, a menudo surgen dudas sobre su calidad, seguridad y valor nutricional. Este artículo se permite presentar toda la verdad sobre la importancia de la formulación del alimento extruido.
La producción de alimentos extruidos para mascotas tiene como objetivo satisfacer los requerimientos nutricionales establecidos por instituciones internacionales reconocidas como la NRC (National Research Council), EFSA (European Food Safety Authority), AAFCO (Association of American Feed Control Officials) y FEDNA (Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal); y por supuesto por el ente regulador nacional, Agrocalidad. Estas organizaciones proporcionan guías sobre los niveles mínimos y máximos de nutrientes esenciales, garantizando que los productos sean seguros y adecuados para diferentes especies y etapas de vida.
Los ingredientes empleados incluyen una amplia variedad de fuentes: harinas de origen animal, cereales, tubérculos, grasas animales y vegetales, proteínas hidrolizadas, nutracéuticos, vitaminas y minerales. Esta diversidad permite crear un alimento completo que, de otro modo, sería imposible lograr utilizando subproductos de baja calidad como plumas o huesos de forma exclusiva.
Un alimento extruido puede contener carne fresca o harinas de carne deshidratada. Aunque ambos ingredientes son válidos, existen diferencias importantes:
La calidad de estas fuentes proteicas debe evaluarse cuidadosamente. Una proteína hidrolizada, por ejemplo, ofrece alta digestibilidad y un perfil nutricional óptimo. En cambio, ingredientes de baja calidad podrían afectar negativamente la digestibilidad y la eficiencia nutricional del producto.
El equilibrio mineral es crucial. Por ejemplo, el sodio, calcio y fósforo deben estar dentro de los límites recomendados por AAFCO. En el caso de dietas para gatos, el magnesio y los acidificantes pueden ayudar a prevenir problemas urinarios, una preocupación común en esta especie.
El nutricionista formulador es responsable de delimitar estos niveles, asegurando que el alimento cumpla con las necesidades específicas de cada animal sin comprometer su salud.
En Ecuador, la normativa local exige protocolos evidenciables para respaldar alegaciones nutricionales y veterinarias. Esto asegura que las dietas que prometen beneficios específicos, como soporte para el sistema inmunológico o mejora de la salud digestiva, hayan sido sometidas a ensayos rigurosos. Revisa el reverso del empaque para comprobar que cuente con el permiso de Agrocalidad, ente regulador en Ecuador.
La inclusión de aditivos funcionales, como extractos herbales o compuestos activos naturales, es cada vez más común. Por ejemplo:
La clave está en utilizar estos ingredientes de manera adecuada, garantizando que el alimento sea funcional sin generar efectos adversos.
El alimento extruido, cuando es formulado correctamente, representa una solución integral y segura para la nutrición de las mascotas. Siguiendo las guías de instituciones internacionales y cumpliendo con las normativas locales, los fabricantes aseguran la calidad y el valor nutricional de sus productos.
La selección de ingredientes, el balance mineral y el uso de aditivos funcionales son pilares fundamentales en la formulación. Sin embargo, no todos los productos son iguales, y la digestibilidad y biodisponibilidad de los nutrientes dependen de la calidad de las materias primas y los procesos empleados.
Consulta con un veterinario: Antes de cambiar la dieta de tu animal de compañía, busca asesoría profesional para elegir la opción más adecuada.
La nutrición es un componente clave en el bienestar de las mascotas. Optar por un alimento formulado con rigor y calidad garantiza que ellas reciban los nutrientes necesarios para una vida sana y feliz, una Nutrición con Propósito