fbpx

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

IICA Y EL BANCO MUNDIAL DISEÑAN

METODOLOGÍAS PARA GENERAR INFORMACIÓN SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN DEL MAÍZ EN MÉXICO

18_feb_Aprobal

El trabajo desarrollado por el IICA y el BM, apoya a la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios en su objetivo de impulsar la comercialización del maíz entre productores y compradores.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Banco Mundial (BM) presentaron los avances sobre el diseño y pilotaje de información sobre precios, calidades e inventarios de maíz en México, lo que ayudará a fortalecer la toma de decisiones, sobre todo las relacionadas con la comercialización.

En una reunión con representantes de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Banco Mundial y el IICA informaron sobre los avances del plan para consolidar y sistematizar la información existente sobre la comercialización de granos, con la identificación de instituciones que generan información relacionada con el sector.

El trabajo que ambas instituciones realizan tiene dos líneas de actividades, la primera de ellas para determinar los elementos de información que sean relevantes para los productores de maíz en la comercialización de sus cosechas, y la segunda para desarrollar y validar la metodología con la que se recolectará información de campo respecto a los precios pagados al productor.

Se identifican y analizan los requerimientos de información para el seguimiento de la comercialización de cosechas y desarrollan una herramienta informática para capturar y organizar la información de fuentes institucionales.

Los trabajos que validarán la metodología del levantamiento de información a nivel del productor, para el cultivo de maíz, se realizarán en los estados de Chiapas, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Oaxaca, Puebla y Veracruz y se prevé que concluya a finales de 2019.

El trabajo desarrollado por el IICA y el BM, busca apoyar a ASERCA en su objetivo de impulsar la comercialización agropecuaria, entre otros temas, con la sistematización de información de mercados.

Para ASERCA y los productores de maíz, es valioso contar con los precios, ya que les permite tomar mejores decisiones tanto de política pública, como de producción y venta del grano. Se busca tener los precios con la mayor frecuencia posible, de tal suerte que se tenga una buena aproximación a los precios spot del maíz.

Fuente : El Productor : https://bit.ly/2SYnsBh