fbpx

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

FUENTES DE ENERGÍA PARA LA DIETA DE LOS CERDOS

La energía se produce cuando las moléculas orgánicas sufren oxidación. Dentro de los organismos, la energía se libera en forma de calor o queda atrapada en enlaces de alta energía para su posterior uso para los procesos metabolicos de los animales.

El contenido energético de los alimentos se puede expresar en calorías (cal), kilocalorías (kcal) o megacalorías (Mcal) de energía bruta (EB), energía digestible (ED), energía metabolizable (EM) o energía neta (EN). La energía también se puede expresar como jules (J), kilojules (kJ) o megajules (MJ) (1 Mcal son 4 4,184 MJ).

La energía es un componente esencial de la dieta, sin embargo no es considerado un nutriente ya que los animales obtienen energía de varios nutrientes. En este artículo mencionaremos las fuentes de energía más comúnmente utilizadas en los cerdos.

Fuentes de energía

Azúcares y almidón

En lechones de hasta 10 días de vida, los azúcares que pueden ser digeridos corresponden a glucosa y lactosa. Cuando los lechones de menos de una semana de vida son alimentados con dietas que contienen fructosa o sacarosa desarrollan una diarrea severa, pérdida de peso y alta mortalidad. Una vez que los lechones alcanzan los 7 a 10 días de edad, pueden utilizar fructosa y sacarosa.

En los lechones pequeños existe una insuficiencia de las enzimas amilasa pancreática y disacaridasas intestinales (figura 1). Soin embargo, ya a partir de las 2 o 3 semanas de edad, su sistema digestivo desarrolla los sistemas enzimáticos capaces de digerir el almidón de cereales de manera más eficiente. Es por eso que los cerdos pueden ser alimentados con dietas a base de cereales, ya que el almidón es la principal fuente de carbohidratos y de energía en la mayoría de las dietas para cerdos.

Figura 1. Desarrollo del sistema enzimático del lechón

Extraído de PorciNews

Polisacáridos no amiláceos

Efectos de dietas ricas en fibras en lechones destetados

La determinación de fibra cruda está compuesta por celulosa (50 a 80%), hemicelulosa (20%) y lignina (10 a 50%). Dada la diversa composición de fibra, se han desarrollado métodos para clasificar la fibra basada en solubilidad.

La fibra detergente neutra (FDN) es una estimación de la pared celular vegetal total, que consiste principalmente en celulosa, hemicelulosa y lignina.

La fibra de detergente ácido (FDA) es una estimación de celulosa y lignina.

La diferencia entre FDN y FDA es el contenido estimado de hemicelulosa de una muestra de alimento.

La adición de fibra a los cerdos dietas disminuye la concentración de ED de la dieta. Cuando la fibra cruda dietética excede del 10 a 15% de la dieta, sin embargo, la ingesta de alimento puede reducirse debido a un volumen excesivo (saciedad) o a una disminución de la palatabilidad.

Las dietas bajas en energía (altas en fibra) ayudan a mantener las tasas de crecimiento igual a las de los cerdos alimentados con dietas más energéticas durante períodos de bajas temperaturas ambientales, pero suelen deprimir la tasa de crecimiento durante períodos de altas temperaturas, debido a que el incremento calórico generado por el consumo de fibra es mayor al producido por fuentes de energía de mayor digestibilidad.

Se ha demostrado que la utilización de fibra por no rumiantes varían considerablemente, dependiendo de la fuente de fibra, el grado de lignificación, el nivel de inclusión y el grado de procesamiento.
La utilización de la fibra también está influenciada por:

la composición química de la dieta total
el nivel de alimentación
la edad y el peso del animal
la adaptación a la fuente de fibra
la variación individual entre cerdos
Cuando estos factores son considerados, no es sorprendente que la digestibilidad de la fibra varíe entre 0 y 97% y que la literatura contenga informes contradictorios sobre los efectos de la fibra en la digestión de los nutrientes. Just (1992) informó que un aumento en el 1% de la fibra cruda de la dieta disminuyó la digestibilidad de energía bruta en aproximadamente un 3,5%.

Los componentes fibrosos de la dieta se digieren poco o nada en el intestino delgado y proporcionan sustratos para la fermentación microbiana en el intestino grueso. El principal producto final de esta fermentación microbiana son los ácidos grasos volátiles (AGV).

El aporte calórico de los AGV en los cerdos se ha estimado en valores que oscilan entre 5 a 28% del requerimiento de energía de mantenimiento, dependiendo del nivel y la frecuencia de alimentación y el nivel de fibra de la dieta.

Los productos obtenidos de la fermentación en el intestino grueso se utilizan con menor eficiencia que la energía digerida en el intestino delgado (52% frente a 76%).

Lípidos

El término «lípido» incluye tanto grasas como aceites. El NRC (1981) sugirió que los requisitos de la ácidos grasos esenciales representan el 3% de la ED en la dieta para cerdos de hasta 30kg y 1,5% en la dieta de 30 a 90kg.

El valor de agregar grasa a la dieta de los lechones destetados es incierto. Pettigrew y Moser (1991) resumieron los datos que implica 92 comparaciones de adiciones de grasa para cerdos de 5 hasta 20 kg. En este rango de peso, la adición de grasa reduce tasa de crecimiento y consumo de alimento. Las respuestas inconsistentes a la adición de grasa pueden ser el resultado de una serie de factores, incluida la edad de el cerdo al comienzo del experimento, la cantidad de grasa agregada, el tipo de grasa y el método por el cual la grasa fue añadida.

Se ha demostrado que, para los cerdos en crecimiento-finalización (20 a 100 kg), cuando se añaden grasas en las dietas, existe una mejora en la tasa de crecimiento, una reducción en la ingesta de alimento, una mejora en la conversión alimenticia, pero un aumento en el espesor de la grasa dorsal.

Chiba y col. (1991) informaron que era necesario una proporción de 3gr de lisina por Mcal de ED para maximizar los efectos beneficiosos de la adición de grasas a las dietas.
El valor nutricional de la grasa como fuente de energía para cerdos depende de:

la digestibilidad de la grasa dietética
la cantidad de EM y la grasa consumida
la temperatura ambiental
Para los cerdos alojados en un ambiente cálido la ingesta voluntaria de EM aumenta de 0,2 a 0,6% por cada 1% adicional de grasa agregado a la dieta. Este aumento se debe a que el incremento de calor producido por el consumo de lípidos es menor que el de los carbohidratos.

La digestibilidad de la grasa en los cerdos es influida por:

La edad del cerdo: en los lechones recién destetados, la digestibilidad es baja y mejora a medida que los cerdos crecen.

La longitud de la cadena de los ácidos grasos: la digestibilidad aparente de los ácidos grasos de cadena corta o media (14 carbonos o menos) es alta (80 a 95%)

La concentración de ácidos grasos libres: cuando menos esterificados se encuentren los ácidos grasos, mayor será su digestibilidad.

La proporción de ácidos grasos insaturados:saturados: Powles y col. (1995) informaron un aumento curvilíneo en la digestibilidad de la grasa cuando la proporción de ácidos grasos I:S aumentó de 1 a 4.

La proporción de fibra cruda en la dieta: la digestibilidad aparente de las grasas disminuye entre un 1,3 y un 1,5% por cada 1% adicional de fibra cruda en la dieta.

La evidencia sugiere que la adición de grasas a las dietas de las cerdas durante la gestación tardía o la lactancia aumenta la producción de leche, el contenido de grasa tanto del calostro como de la leche y la supervivencia de los lechones desde el nacimiento hasta el destete.

La suplementación con grasas también puede reducir la pérdida de peso de la cerda durante la lactancia y disminuir los días del intervalo desdete:celo♦