fbpx

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

FORTALECE TUS DEFENSAS CONSUMIENDO CARNE

La carne y otros alimentos de origen animal aportan proteínas de alto valor biológico que fortalece nuestra salud


Ante la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19), cuidar nuestra salud y la de nuestra familia se vuelve un asunto de vital importancia. Sin duda, una alimentación adecuada resulta fundamental para mantener el buen funcionamiento de nuestro organismo. El consumo diario de proteína cárnica puede ser un gran aliado para mantenerte sano y con un sistema inmunológico fuerte que pueda ayudarte a combatir diferentes enfermedades.

La carne y otros alimentos de origen animal aportan proteínas de alto valor biológico, pues contienen los nueve aminoácidos esenciales que requiere nuestro organismo para funcionar correctamente y que sólo podemos obtener a través de los alimentos de nuestra dieta diaria.

La Doctora Susanna Bramante, experta en nutrición, agronomía y producción animal escribió recientemente que existe clara evidencia científica de que la carne nos hace fuertes y que incluir proteína animal en una dieta balanceada juega un papel relevante en la respuesta inmunitaria de las personas.

 

En su artículo “El vínculo entre la carne y el sistema inmunológico”, Bramante enfatiza que excluir la carne y el pescado en la dieta podría tener un impacto negativo en la respuesta inmunitaria, que es la forma en la que el cuerpo reconoce y se defiende a sí mismo contra bacterias, virus y sustancias dañinas.

Bramante señala que “la respuesta inmunitaria de nuestro organismo está relacionada no solo con el hierro, sino también con la ingesta de energía, zinc, cobre y vitamina B6, todos los nutrientes que encontramos en excelente cantidad y biodisponibilidad en la carne”.

No solo los niños, sino también los adultos y los ancianos que siguen una dieta sin carne y pescado han registrado un recuento significativamente menor de glóbulos blancos y rojos, con niveles más bajos de neutrófilos, monocitos, eosinófilos, linfocitos y basófilos, todas las células involucradas en la respuesta de los anticuerpos.

Las declaraciones de la doctora Bramante están respaldadas por un estudio publicado en el Diario Oficial de la Sociedad Internacional de Epidemiología Ambiental (ISEE).7