El portal Mejor con Salud destaca que las sardinas cuenta con aminoácidos esenciales y ácidos grasos como omega 3 por lo que se recomienda un consumo de al menos 1,2 gramos de proteína por kilogramo. “Dichos nutrientes han demostrado preservar la salud del tejido magro, impidiendo la aparición de disfunciones y su catabolismo”.
Otra de las característica que destacó el nutricionista Saúl Sánchez en el portal especializado es que este alimento también previene el desarrollo de osteoporosis en las mujeres adultas. Aconseja no desechar las pequeñas espinas que contiene las sardinas, pero sí la grande para evitar atragantarse.
Según un informe del Departamento de Agricultura de EE.UU, la sardina proporciona aproximadamente 175 calorías y poco más de 320 miligramos de calcio, esta cantidad equivale al 32% del valor diario recomendado.
El especialista también menciona que se demostró una asociación entre el consumo de ácidos grasos y la reducción de desarrollar enfermedades cardiovasculares por lo que sugiere consumir pescado azul al menos dos veces por semana. (I)