La alimentación de mascotas ha evolucionado desde las primeras galletas comerciales del siglo XIX hasta soluciones avanzadas respaldadas por tecnología de punta. En la charla Capacitación con Propósito (Guayaquil, junio de 2025), Gianni Carniglia presentó este viaje histórico y las megatendencias que hoy impulsan el sector.
Periodo | Hitos y Características Clave |
Siglo XIX (1800s) | 1860: James Spratt lanza el primer alimento comercial para perros (dog biscuit) a base de cereales y carne. |
1900s – 1950s | Aumento de alimentos enlatados y en los 50s aparición de croquetas y marcas globales como Purina y Pedigree. |
1980s – 2000s | Segmentación por etapa de vida, razas y humanización del marketing de mascotas. |
2000s – 2010s | Auge de ingredientes naturales, dietas grain-free, orgánicos, BARF; aparición de marcas boutique y premium. |
2020s – Presente | Tecnología e IA para nutrición personalizada, sostenibilidad, proteínas alternativas, empaques eco y dispositivos smart. |
En 2021, el mercado global de alimentos para mascotas registró ventas por aproximadamente USD 107 mil millones, mientras que el segmento total de productos para el cuidado de mascotas —que incluye accesorios, higiene y otros servicios— alcanzó los USD 154 mil millones. Dentro de este panorama, los alimentos para perros representaron alrededor de USD 66 mil millones, mientras que los destinados a gatos sumaron USD 40 mil millones, reflejando la importancia de ambos segmentos en la economía del sector.
Este mercado mantiene un crecimiento sostenido en todas las regiones, con tasas que oscilan entre uno y dos dígitos, impulsado por la creciente tenencia de mascotas, la humanización y la demanda de productos premium. Proyecciones de Bloomberg Intelligence estiman que la industria global de mascotas pasará de USD 320 mil millones en 2023 a USD 500 mil millones en 2030, consolidándose como uno de los sectores con mayor dinamismo y potencial de expansión a nivel mundial.
El sector de alimentos para mascotas vive una transformación profunda, pasando de una producción estandarizada a ofrecer soluciones personalizadas, saludables y sostenibles. El dinamismo del mercado, impulsado por megatendencias como el aumento en la tenencia de mascotas, la humanización, el auge del comercio electrónico y la aparición de nuevas categorías, está redefiniendo las prioridades de la industria.
La innovación se convierte en el eje central, con avances en nutrición de precisión, trazabilidad digital, procesamiento avanzado, envases ecoamigables y dispositivos inteligentes que elevan la experiencia de cuidado. Ante este escenario, el consumidor actual demanda no solo calidad y transparencia, sino también la integración de tecnología en cada etapa del proceso, desde la formulación hasta el consumo final.
Este artículo ha sido redactado en base a la charla de Gianni Carniglia, denominada “Desarrollo tecnológico en beneficio de la salud y alimentación animal” dictada el pasado 25 de junio 2025, en la ciudad de Guayaquil en el primer encuentro realizado por CENMA “Capacitación con Propósito”