fbpx

Desarrollo tecnológico en beneficio de la salud y alimentación animal

Desarrollo tecnológico en beneficio de la salud y alimentación animal

Desarrollo tecnológico Alimentación animal CENMA

La alimentación de mascotas ha evolucionado desde las primeras galletas comerciales del siglo XIX hasta soluciones avanzadas respaldadas por tecnología de punta. En la charla Capacitación con Propósito (Guayaquil, junio de 2025), Gianni Carniglia presentó este viaje histórico y las megatendencias que hoy impulsan el sector.

Cuadro: Evolución de la Industria de Alimentos para Mascotas

Periodo Hitos y Características Clave
Siglo XIX (1800s) 1860: James Spratt lanza el primer alimento comercial para perros (dog biscuit) a base de cereales y carne.
1900s – 1950s Aumento de alimentos enlatados y en los 50s aparición de croquetas y marcas globales como Purina y Pedigree.
1980s – 2000s Segmentación por etapa de vida, razas y humanización del marketing de mascotas.
2000s – 2010s Auge de ingredientes naturales, dietas grain-free, orgánicos, BARF; aparición de marcas boutique y premium.
2020s – Presente Tecnología e IA para nutrición personalizada, sostenibilidad, proteínas alternativas, empaques eco y dispositivos smart.

Tamaño del Mercado, Distribución y Proyección al 2030

En 2021, el mercado global de alimentos para mascotas registró ventas por aproximadamente USD 107 mil millones, mientras que el segmento total de productos para el cuidado de mascotas —que incluye accesorios, higiene y otros servicios— alcanzó los USD 154 mil millones. Dentro de este panorama, los alimentos para perros representaron alrededor de USD 66 mil millones, mientras que los destinados a gatos sumaron USD 40 mil millones, reflejando la importancia de ambos segmentos en la economía del sector.

Este mercado mantiene un crecimiento sostenido en todas las regiones, con tasas que oscilan entre uno y dos dígitos, impulsado por la creciente tenencia de mascotas, la humanización y la demanda de productos premium. Proyecciones de Bloomberg Intelligence estiman que la industria global de mascotas pasará de USD 320 mil millones en 2023 a USD 500 mil millones en 2030, consolidándose como uno de los sectores con mayor dinamismo y potencial de expansión a nivel mundial.

Megatendencias del Sector

  • Aumento de la propiedad de mascotas: Más mascotas en los hogares, crecer en la demanda de alimentos que promuevan salud y bienestar.
  • Humanización y Premiumización: Mascotas como miembros de la familia, especialmente entre millennials, impulsando la demanda de productos sanitarios, naturales y premium.
  • E-commerce: Compra en línea facilitada, con suscripciones y entregas recurrentes que mejoran la fidelización de clientes.
  • Nuevas categorías emergentes: Adopción de alimentos crudos, liofilizados y grado humano.
  • Pandemia (COVID-19): Fortaleció la relación emocional con las mascotas y elevó el gasto en su cuidado.

Avances Tecnológicos que Mejoran la Calidad de los Alimentos para Mascotas

1. Nutrición de Precisión

  • Algoritmos con IA diseñan dietas según edad, raza, estado de salud, nivel de actividad.
  • Más balance nutricional y prevención de enfermedades.

2.Ingredientes Funcionales

  • Uso de algas marinas y microalgas ricas en Omega-3, antioxidantes, vitaminas (A, C, E), minerales (calcio, yodo), fibra, y propiedades antibacterianas y antivirales.
  • Riesgo: control de metales pesados o toxinas.

3. Trazabilidad Digital y Seguridad Alimentaria

  • Registro completo del origen y procesamiento de ingredientes.
  • Más seguridad, transparencia y confianza.
  • Apps y códigos QR para acceso directo del consumidor a la trazabilidad.

4. Procesamiento Industrial Avanzado

  • Micronización, extrusión avanzada, liofilización y coating al vacío.
  • Preservación de nutrientes y mejor digestibilidad.

5. Sostenibilidad e Innovación en Envases

  • Envases reciclables, biodegradables, con indicadores de calor/humedad, cierres herméticos para mayor vida útil.

6. Tecnologías Sostenibles

  • Producción con menor consumo de energía y agua.
  • Envases eco y reducción del desperdicio alimentario mediante aprovechamiento de subproductos.

7. Dispositivos Inteligentes: Alimentación Conectada

  • Smart feeders: automatizados, con IoT, IA, conexión mediante Wi-Fi o Bluetooth, integrados en ecosistemas smart home.
  • Se espera que el mercado global de smart feeders crezca hasta USD 2.35 mil millones en 2030
  • Otros reportes estiman un valor de USD 6.3 mil millones en 2031 (CAGR 6.3 %), incluso USD 6.4 mil millones en 2033 (CAGR 11.7 %)
  • Funcionalidades: control de porciones, monitoreo en tiempo real, video, integración con apps, voz.
  • Empresas destacadas: PetSafe, Petlibro, Whisker, Sure Petcare, PetSafe Brands
  • Región de mayor crecimiento: Asia-Pacífico; Norteamérica lidera adopción
  • Además, dispositivos como rastreo GPS y salud en collares conectados (e.g. Tractive) permiten monitoreo de ubicación, actividad, ritmo cardíaco y respiración, con alertas y análisis comparativos
  • Última tendencia: en una encuesta reciente, casi el 50 % de los dueños desea tecnología que traduzca lo que sus mascotas dicen (barks y meows), junto con soluciones como recogedores automáticos, camas térmicas y ferretería “puertas con reconocimiento de patas”

En conclusión…

El sector de alimentos para mascotas vive una transformación profunda, pasando de una producción estandarizada a ofrecer soluciones personalizadas, saludables y sostenibles. El dinamismo del mercado, impulsado por megatendencias como el aumento en la tenencia de mascotas, la humanización, el auge del comercio electrónico y la aparición de nuevas categorías, está redefiniendo las prioridades de la industria.

La innovación se convierte en el eje central, con avances en nutrición de precisión, trazabilidad digital, procesamiento avanzado, envases ecoamigables y dispositivos inteligentes que elevan la experiencia de cuidado. Ante este escenario, el consumidor actual demanda no solo calidad y transparencia, sino también la integración de tecnología en cada etapa del proceso, desde la formulación hasta el consumo final.

Recomendaciones y notas finales

Para fabricantes e industriales:

  • Invertir en investigación de ingredientes funcionales, sostenibles y seguros.
  • Implementar trazabilidad visible (apps, QR, blockchain).
  • Ofrecer smart feeders conectados y amigables con smart homes.

Para distribuidores y retailers:

  • Ampliar la oferta hacia productos premium, naturales, conectados y con suscripción.
  • Aprovechar canales online y fidelización mediante tecnología.

Para propietarios de mascotas:

  • Buscar alimentos con respaldo técnico, origen claro, beneficios y consultar al veterinario o especialista en nutrición animal.
  • Explorar smart feeders y dispositivos inteligentes para salud y seguimiento.

Este artículo ha sido redactado en base a la charla de Gianni Carniglia, denominada “Desarrollo tecnológico en beneficio de la salud y alimentación animal” dictada el pasado 25 de junio 2025, en la ciudad de Guayaquil en el primer encuentro realizado por CENMA “Capacitación con Propósito”

CONTACTOS

CONTACTOS

direccioncenma@aprobal.org

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

0995 984 724