fbpx

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

¡AVICULTORES RECHAZAN ESPECULACIÓN CON LOS HUEVOS!

Además, la directora de la Unión de Productores de Huevos del país, mencionó que si la situación continúa de esa manera no proveerá a los especuladores.

Daniel Gómez por poco se desmaya y no por haber salido a los 15 días de su casa, por la cuarentena; sino al escuchar los precios de productos básicos en la tienda de su barrio en la 16 entre Venezuela y Portete, en el suburbio de Guayaquil.

¿Diez dólares la cubeta de huevos? Esa pregunta le hizo tres veces a la dueña, porque pensó que había escuchado mal, dijo Daniel. “Con arroz y huevo uno puede aguantarse. ¡Pero ahora ni eso!”, lamentó el padre de familia.

Mario Echeverría es otro consumidor que se mostró sorprendido de cómo mucha gente especula y trata de aprovecharse en tiempos de crisis. “Fui a comprar una cubeta de huevos, pero solo me alcanzó para diez. Pagué tres dólares por 10 huevos, es increíble cómo roban”, rechazó el habitante que habita en la tercera etapa de La Alborada. Agregó que cada huevo cuesta hasta 0,50 centavos, cuando normalmente está máximo a 0,15 centavos. A esto se suma el alto precio de otros productos como legumbres, verduras y quesos que en su mayoría se producen en la Sierra.

Marisol Molina, directora ejecutiva de la Unión de Productores de Huevos del país, rechazó ese abuso en el sobreprecio. Mencionó que apenas empezaron las medidas restrictivas por la pandemia del coronavirus, el gremio se reunió y decidieron mantener los precios en granja que se encontraban a la fecha, la cubeta de 30 huevos grandes a 3 dólares en las avícolas. Es decir, que el precio máximo que pueden vender es de 3.50 dólares en las tiendas, recalcó.

Expresó que ellos también han recibido denuncias a diario sobre la especulación que se vive, en especial en la provincia del Guayas, porque la gente piensa que los avicultores han aumentado el precio. “Hemos informado a las intendencias para que controlen los precios, el huevo es una proteína de alta propiedad y en esta crisis aprovecharse del pueblo es lamentable”, dijo la directora ejecutiva.

 

PEDIRÁN NO PROVEER A LOS ESPECULADORES

Recalcó que la producción de huevo se mantiene y el 75 % sale de la Zona Centro, entre ellos Tungurahua. En el gremio existen cien asociados, aproximadamente, pero se estima que en el país estén al menos 300 avicultores de acuerdo al último censo del Ministerio de Agricultura y Ganaderìa (Magap) en el 2015.

Molina dijo que el paro de octubre del 2019 dejó bastante afectado al sector, a esto se suma el contrabando de esta proteína que ingresaban antes de la crisis sanitaria de Colombia y Perú; sin embargo, acordaron mantener los precios y continuar con el proceso para que no exista problema con la comunidad.
“Es alta la especulación y los incrementos son incontrolables, más del 60 % por una cubeta. Si la situación continúa de esa manera no se proveerá a los especuladores que no respeten los precios. En la actualidad los avicultores tenemos muchas dificultades para producir; sin embargo, estamos prestos para abastecer el mercado”, agregó.

En el país se producen 10 millones de huevos diarios. Mañana, 10 de abril, mantendrán una reunión virtual con representantes del Magap donde insistirán, entre otros temas, estos inconvenientes de la especulación.