fbpx

EL 65% DEL ALIMENTO BALANCEADO QUE CONSUMEN EL SECTOR ACUÍCOLA Y CAMARONERO ES PRODUCIDO POR LAS EMPRESAS DE APROBAL

Inicio

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

EL 65% DEL ALIMENTO BALANCEADO QUE CONSUMEN EL SECTOR ACUÍCOLA Y CAMARONERO ES PRODUCIDO POR LAS EMPRESAS DE APROBAL

La posibilidad de implementar proyecto para implementar energía sostenible en la industria camaronera ecuatoriana es el resultado de un acercamiento entre la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), Sustainable Shrimp Partnership (SSP) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), informó la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados (APROBAL).

APROBAL informó que el 65% del alimento balanceado que consumen los sectores acuícolas y camaroneros del país es producido por sus asociados. La densidad y las calidades físicas y nutricionales del alimento son los 3 factores fundamentales para lograr un buen alimento, con un buen índice de conversión, o FCR y, como resultado, un crecimiento rápido del camarón. Estos factores permiten óptima densidad, velocidad de lixiviación y carga de nutrientes para maximizar la eficiencia del alimento.

APROBAL ve con beneplácito los proyectos que se desarrollan este año en el sector industrial. La reunión de la CNA con entidades norteamericanas logró establecer una base sólida para la colaboración entre los participantes, destacando la importancia de difundir esta iniciativa entre las empresas del sector camaronero en Ecuador. La meta no es solo reducir la huella de carbono, sino también facilitar el acceso a fondos de cooperación y promover la adopción de soluciones innovadoras que impulsen la competitividad de la industria.

Por otra parte, APROBAL proyecta un modesto crecimiento positivo para el sector camaronero este año, aunque atenuado aún por los bajos precios. El comportamiento de la oferta a nivel mundial jugará un papel importante. La industria mundial del camarón de cultivo enfrenta las complejidades del mercado mundial.

Los bajos precios se han quedado a nivel de minoristas y no han llegado a los consumidores. Por esta razón, el crecimiento de la demanda no ha respondido como se esperaba. Se vislumbra una leve mejora en comparación con el año anterior, particularmente en mercados clave como Estados Unidos, la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur. Sin embargo, se estima que la recuperación será lenta.

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS INICIA NORMALMENTE LA ABSORCIÓN DE MAÍZ

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS INICIA NORMALMENTE LA ABSORCIÓN DE MAÍZ

Desde la segunda semana de abril, la industria de alimentos inició la compra de la cosecha de maíz de invierno de manera normal, sin que se hubiera presentado ningún inconveniente con las 21 asociaciones de productores registradas en el Ministerio de Agricultura (MAG), ni con los comerciantes de Los Ríos, que es la provincia que primero sale con su producción.

Los precios de compra, actualmente, se ajustan al Precio Mínimo de Sustentación acordado entre productores, industria y MAG, en Consejo Consultivo del lunes 29 de abril de 2024, de $16,50 por quintal SECO Y LIMPIO. Esto es con 13% de humedad y 1% de impurezas.

Cabe destacar la positiva realización de una Rueda de Negocios, organizada por el Ministerio de Producción (MIPRO) y MAG, el 1 de mayo pasado, entre 11 industrias y 21 asociaciones de productores, de cinco provincias, en la cual se negociaron 76.390 toneladas directamente con los productores. Las 21 asociaciones cuentan con sus propios centros de acopio donde pueden secar y limpiar el grano, algo a lo cual todas las asociaciones deberían encaminarse, indicó el Ing. Jorge Josse, Director Ejecutivo de Aprobal acerca del compromiso de absorber la cosecha de maíz, así como lo ha venido realizando la industria todos los años.

Vale aclarar que el hecho de que en algunos establecimientos de acopio se castigue al agricultor con la calificación del grano, esto es porcentaje de humedad e impurezas, es ajeno a las industrias y está fuera del control de ellas.

Debería controlarse, por parte del MAG, periódicamente y sin previo aviso, en los centros de acopio, la fidelidad de los instrumentos de medición (higrómetros) y la medición de impurezas, así como la aplicación de la tabla de descuento, en función de humedad e impurezas que emite el MAG. La industria compra el grano seco y limpio al Precio Mínimo de Sustentación o por encima de él.

Es tarea de los productores organizarse para lograr tener una comercialización asociativa y poder vender el grano, seco y limpio, a las industrias. Precisamente, para reducir la dependencia a la intermediación, el MIPRO Y MAG organizaron la Rueda de Negocios Maicera del 1 de mayo en Guayaquil la cual tuvo mucho éxito. Muchas de las asociaciones lograron compromisos de venta de la totalidad de su cosecha con las distintas empresas.

Actualmente es grato ver cómo existe un mejor clima de entendimiento entre los actores de la cadena, gracias a que se ha comprendido la mutua dependencia que existe entre productores, industria y demás actores, así como la necesidad de ser competitivos, como cadena y país, en la producción de carnes, dentro de la región y frente al mundo, cada vez más necesitado de alimentos. Este es el único camino para que todos los eslabones crezcan, exportando carnes de pollo y cerdo desde el Ecuador.

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909