fbpx

Infraestructura de industria del balanceado, con retos para crecer

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

Inicio

Infraestructura de industria del balanceado, con retos para crecer

El acceso a créditos y las condiciones para invertir dentro del país están entre los principales factores que inciden en el crecimiento de nuevas infraestructuras para producción de alimentos balanceados, informó la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados (APROBAL).

Si bien en los últimos siete años el crecimiento del sector ha sido del 11%, promedio anual, generando alrededor de 2.000 empleos adicionales por año, aún no existen todas las condiciones para lograr la competitividad que permita enfrentar el mercado internacional.

APROBAL indicó que se ha venido insistiendo ante los distintos gobiernos en la necesidad de trazar un plan de mejora competitiva para garantizar el crecimiento del sector. El sector está a la vanguardia tecnológica en cuanto a equipos, genética y procesos, así como con las certificaciones BPM que acreditan su alto nivel operativo.

De igual manera, se indicó que la principal limitante del sector no es la infraestructura sino los costos elevados de producción que hay en el país, principalmente, en el maíz, impuestos y aranceles.

Para mejorar la competitividad, APROBAL ha enviado oficios al Ejecutivo, Vicepresidentes, Ministerio de la Producción y Ministerio de Agricultura y Ganadería instando a las autoridades a trabajar, con todos los actores de la cadena, en un plan de competitividad con metas, objetivos, acciones, responsables y plazos. Lamentablemente, se ha priorizado siempre lo urgente sobre lo importante. En este sentido, se exhorta a las autoridades a incidir en la mejora competitiva de la cadena de proteína animal, así como a ser facilitadoras del aumento y potenciación de la infraestructura del sector que, actualmente, genera 15.000 empleos directos y 5.000 indirectos.

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909

La industria de alimentos balanceados comprará maíz desde abril

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

La industria de alimentos balanceados comprará maíz desde abril

La industria de alimentos balanceados reitera su predisposición y compromiso de comprar el maíz de cosecha nacional, desde el mes de Abril, tal como lo ha venido haciendo todos los años, tanto a las asociaciones de productores maiceros que puedan entregarlo seco y limpio (13% y 1%), como a los comerciantes.
Cualquier desfase que ocurra en la comercialización de maíz en el mes de Abril, será de absoluta responsabilidad de los comerciantes que hayan decidido, por propia voluntad, no comprarlo a los productores.

 
La absorción promedio de maíz, en Abril, por parte de la industria es de 31.000 tm y en Mayo de 157.000 tm.

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909

Se espera que la producción de alimentos balanceados del país crezca hasta un 6% en el año 2022

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

Se espera que la producción de alimentos balanceados del país crezca hasta un 6% en el año 2022

Luego de haber tenido un crecimiento de más del 20%, en 2021, se espera que la industria de alimento balanceado para camarón, en 2022, crezca en alrededor de un 10-12%, según previsiones de la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados (APROBAL).


Sin embargo, las consecuencias que traerá el actual conflicto en Ucrania, a mediano y largo plazo, tanto en los mercados consumidores de camarón como en los proveedores de materias primas, son difíciles de prever en estos momentos. Los costos de producción se verán afectados debido a los precios de las materias primas, lo cual tendrá también un impacto en la demanda.

En lo que respecta al alimento pecuario, para aves, cerdos y ganado, de consumo nacional, se espera un crecimiento de entre el 2 y 3% gracias a la recuperación de la economía del país pospandemia.


Al igual que en el caso del alimento para camarón, se espera un incremento en los costos de producción y. pese a esto, la carne de pollo, de cerdo y los huevos continuarán siendo las fuentes de proteína más asequibles para la población. En su conjunto, la producción de alimentos balanceados podría crecer en alrededor de un 6%.


APROBAL destaca que, durante la pandemia, el sector no se detuvo y continuó elaborando alimento para la producción de proteína animal como pollo, huevos, cerdo y lácteos, y también para el camarón que se exporta y que permite el ingreso de divisas al país.
En 2021, Ecuador exportó 6.700 tm de alimento para camarón y 15.400 tm en 2020. Para ganar competitividad en este rubro el gremio considera necesario reducir los costos de producción, lo cual incluye los aranceles para los ingredientes importados, reducción de la tramitología y mantenerse a la cabeza en el nivel tecnológico utilizado para la elaboración de dicho alimento.

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909

Importancia de la siembra del maíz en el Ecuador

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

Importancia de la siembra del maíz en el Ecuador

La siembra de maíz es muy importante para la producción de alimentos balanceados que consumen las aves, cerdos y ganado puesto que la gramínea constituye la principal materia prima en su composición.

 La producción de maíz en el país se ha mantenido más o menos estable. En los últimos años, la producción anual ha promediado 1.350.000 tm, aunque existe un déficit, anual también, de aproximadamente 250.000 tm.

 

 

Se necesita que las lluvias, el clima y la tecnología que está utilizando el agricultor sean favorables para obtener una buena producción. Manabí es la provincia que más superficie destinada a la siembra de maíz tiene, aunque enfrenta el problema de la falta de lluvias en ciertas zonas. Esperamos que este invierno se mantenga con las lluvias adecuadas, como ha sido desde febrero.

 

Según la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados (APROBAL), la estimación de las cifras de producción de maíz en Ecuador, en los últimos años 2018, 2019, 2020 y 2021, de acuerdo a cantidad de semilla vendida son:

Somos lideres en el sector

No dude en solicitar información acerca de nuestros servicios, nuestras vías de contacto están abiertas.

contacto

Av. Joaquín Orrantia, Edificio Trade Building torre A, piso C of. 705C.

Email: asistente@aprobal.org 
Telefono: +593 4 263 9909