fbpx

MAP suscribe convenio de inversión para planta de producción de alimento balanceado para camarón por USD 65,3 millones

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

MAP suscribe convenio de inversión

para planta de producción de alimento balanceado para camarón por USD 65,3 millones

MAP-CONVENIO-PLANTA-2

Manta, (Manabí) – La ministra de Acuacultura y Pesca, Katuska Drouet, suscribió el miércoles en Manta con Gisis S.A., filial local de la holandesa Nutreco, el convenio de inversión para la construcción en Durán, provincia de Guayas, de una moderna planta de producción de alimentos balanceados para el sector camaronero con un valor de USD 65,3 millones. La unidad planta tendrá capacidad para producir 460.000 toneladas métricas que abastecerán los requerimientos de la creciente industria acuícola.

Ecuador es la nación número uno de América en cultivo de camarón y también es uno de los líderes en producción de camarón del mundo con exportaciones en varios mercados clave, incluyendo Estados Unidos, Asia y Europa, por lo que registra un constante flujo de inversiones a lo largo de su cadena de valor. 

En este contexto, Gisis S.A. resolvió ampliar sus operaciones en el país, con la construcción de la planta, que será una de las más modernas de la región por su nivel de automatización y procesos aplicados en su gestión.

“Esta es una apuesta para satisfacer el crecimiento, la idea es llevar un mejor producto al camaronero para que pueda producir más kilos con menos alimento, lo cual nos permite competir y atender la crisis de precio que tiene el sector; a través de la innovación queremos mantener al Ecuador más competitivo”, aseguró el gerente de general de Gisis S.A., Carlos Miranda Illingworth.

Miranda agregó que el Ecuador puede doblar su producción de manera sostenible, algo que sería óptimo para la economía del país y que están convencidos de que el Ecuador puede seguir creciendo de manera sustentable. El país exportó 438.000 toneladas métricas de camarón en el 2017, con un valor de USD 3.038 millones.

“Esperamos que estas inversiones como Nutreco aquí en Ecuador, sigan continuando porque queremos generar riquezas, fuentes de trabajo, queremos que haya un desarrollo, por eso felicitamos a Nutreco y hacemos un llamado a nivel mundial para que conozcan las riquezas de los sectores productivos del país y analicen las oportunidades que el Gobierno Nacional está ofreciendo a toda la inversión extranjera”, indicó la ministra Drouet, en representación del Estado ecuatoriano.

Los USD 65,3 millones están destinados para la adquisición de bienes muebles e inmuebles como tecnología de punta que permitirá convertir a la planta en la más moderna de América. Las características modernas se concentran en la tecnología desde la recepción, proceso y empaque y los procesos de producción, así obtendrán un avance significativo en eficiencia y calidad del producto.

La empresa

En mayo del 2013, Nutreco inició sus operaciones en el Ecuador con la compra de negocio de balanceado de Expalsa, una empresa que por muchos años viene desarrollando su actividad en el país a la que se le compró 75% de las acciones del negocio de balanceado.

Desde esa fecha hasta la actualidad se han generado continuas inversiones en el país, de líneas nuevas de producción, inversiones de investigación y desarrollo que han permitido ser una parte del apoyo de la industria para crecer de manera sustentable y significativa como ha crecido el sector acuacultor y camaronero en los últimos cuatro años.

SUSTAINABLE SHRIMP PARTNERSHIP (SSP) ESTABLECE “FEED WORKING GROUP” PARA IMPULSAR MEJORAS EN LA INDUSTRIA A TRAVÉS DE LA INTEGRACIÓN DE LOS ACTORES DE LA CADENA

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

SUSTAINABLE SHRIMP PARTNERSHIP (SSP) ESTABLECE “FEED WORKING GROUP”

PARA IMPULSAR MEJORAS EN LA INDUSTRIA A TRAVÉS DE LA INTEGRACIÓN DE LOS ACTORES DE LA CADENA

spp

Con el propósito de resaltar el valor y los avances en sostenibilidad que se generan en uno de los eslabones de la cadena productiva del camarón, el equipo SSP lideró la primera mesa redonda con las empresas dedicadas a la nutrición del camarón. Agripac, Balnova, Biomar,  Inprosa, Skretting y Vitapro empresas líderes en este ámbito, participaron de la reunión realizada en Machala, el 4 de julio de 2018, en la cual se discutió acerca de su contribución para ayudar a alcanzar la visión de SSP de proveer un producto saludable, sostenible y de alta calidad, minimizando su impacto en el medio ambiente. La reunión se realizó gracias al patrocinio de U.S. Soybean Export Council USSEC, que comparte esta visión y trabajan para asegurar fuentes sostenibles de alimentos.

Esta actividad forma parte de uno de los frentes de acción del Sustainable Shrimp Partnership (SSP), constituyendo el equipo de trabajo denominado ‘’Feed working group” y estableciendo un compromiso de sostenibilidad en los cultivos, con miras a los futuros retos de la industria. En el marco de esta reunión, se acordó, como primera actividad, que el grupo de trabajo realizará observaciones al borrador del estándar Aquaculture Stewardship Council (ASC) Feed, certificación que formará parte de los requisitos para cumplir con los estándares de calidad que promueve la iniciativa SSP, además del cero uso de antibióticos y aseguramiento de trazabilidad.

SSP busca generar espacios de diálogo y de trabajo con representantes de empresas para discutir de manera precompetitiva temas que requieren soluciones conjuntas. José Antonio Camposano, representante SSP indicó “podemos mejorar los índices de productividad e incluso de sostenibilidad de las áreas destinadas a la cría de camarón por la vía de la nutrición animal y al mismo tiempo fortalecer el sistema inmune del crustáceo”, afirmó Camposano.

“SSP es la primera vez que en la industria del camarón se establece una plataforma en donde los productores buscan apoyar la innovación y respaldar las mejoras ambientales, trabajando en conjunto con la cadena de suministros para cumplir estos objetivos”, comentó Carlos Miranda, Gerente General de Skretting Ecuador. “Ecuador es un buen lugar para empezar dado a nuestro reciente crecimiento aquí, y esperamos que SSP pueda expandir esta iniciativa”.

ACERCA DE SSP

SSP es la plataforma de sostenibilidad del camarón, liderada por empresas ecuatorianas, que tiene como objetivo transformar el futuro de la acuicultura. Los miembros SSP están comprometidos en alcanzar y promover un camarón de altísima calidad, producido con los más altos estándares sociales y medioambientales.