fbpx

Camaroneros esperan bajar sus costos de producción para mitigar el bajo precio

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

Camaroneros esperan bajar sus costos

de producción para mitigar el bajo precio

Los camaroneros orenses esperan bajar sus costos de producción para mitigar los efectos de los bajos precios que existen actualmente en los mercados internacionales, debido a la oferta que se registra en esta época.  El clima es un factor clave que afecta la calidad del crustáceo.

El dirigente de Asocamy productor acuícola fronterizo, Wilson Gómez  mostró su preocupación por el descenso del precio del camarón en el mercado internacional. $ 2.88 cuesta la libra debido al aumento de la oferta de otros países.

38872668_218559628812152_3452509662753062912_n

La caída de precios en los mercados internacionales por el aumento de la oferta se mantendrá hasta 2020 según productores locales, por eso, están preocupados.

Por otro lado el alto costo de los insumos, es otro elemento que les perjudica aún más en temporada de precios bajos. Una de las alternativas de los productores para enfrentar la crisis es reducir los costos de producción sin afectar la calidad.

“Se cree que esta mala situación estará hasta el 2020 y por eso debemos buscar la manera de bajar costos sin bajar la calidad del producto, sin reducir personal”, dijo.

“El balanceado es el rubro más caro en nuestra actividad pero debemos buscar la formar de ser más eficientes, estamos sumamente preocupados”, añadió.

“El balanceado subió entre $ 1 y $ 2, en la época de frío el camarón no crece, nos quitan un Ministerio, estamos indefensos, expresó.

“Ojalá el Gobierno no suba también el precio del diesel, ahí nuestra situación empeoraría”, acotó.

Según productores, el descenso en los precios afectará más a los acuicultores que alquilan las piscinas y trabajan en la modalidad intensiva.

Porcicultores denuncian contrabando de cerdos y afectación en precio de la carne en Santo Domingo

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

Porcicultores denuncian contrabando de cerdos y afectación en precio de la carne en Santo Domingo

porcicultores-denuncian-contrabando-de-cerdos-y-afectacion-en-precio-de-la-carne-en-santo-domingo-imagen-1-_20180822085430-682x512

Marcelo López durante varios años se ha dedicado a la porcicultura para mantener a su familia. En los últimos meses no duerme tranquilo porque la preocupación por la baja en el precio de la carne de cerdo se lo impide.

“Todos los del sector porcicultor estamos atravesando una situación muy crítica, principalmente los pequeños porcicultores. El precio de la carne en pie ha disminuido al punto de igualarse con los costos de producción, es decir, no tenemos ganancias”, explicó.

 

Sobre esta situación está al tanto el presidente de la Asociación de Porcicultores en Santo Domingo de los Tsáchilas, Marco Carrillo, quien asegura que han hecho gestiones para solicitar más controles por parte de las autoridades.

Contrabando “La afectación se da porque en las ferias es evidente que están ingresando animales de contrabando al país. Por este motivo, los precios que tras la crisis de 2016 del sector se elevaron el año pasado, ahora en 2018 nuevamente volvieron a caer”, mencionó. Agregó Carrillo que es necesario que el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador intensifique las inspecciones para que por las fronteras del país no ingresen animales que luego puedan ser cruzados con razas de calidad en territorio nacional. El precio de la carne de cerdo en pie se mantiene actualmente entre $1,02 y $1,05, cuando normalmente se ha vendido en $1,27 y hasta en $1,30. La situación se da porque el costo de producción por libra de carne es el mismo que el valor al que se vende el producto. (ARR)

EL DATO
En las ferias del país se evidencian animales porcinos con características fenotípicas que denotan evidentemente haber sido traídas de otros países.

Asamblea La reunión con todos los porcicultores de Santo Domingo y el país está convocada para el próximo viernes, 31 de agosto. En ese marco se expondrán los problemas a los que se enfrentan actualmente los miembros de este sector productivo del país, que además de la venta de carne de cerdo, también recibe y da aportes a otras industrias, como por ejemplo, la del cultivo y cosecha del maíz.
“No sabemos qué hacer, porque aún estamos arrastrando las pérdidas que tuvimos en 2016”.
Marcelo López, Porcicultor

Fuente.- https://lahora.com.ec/santodomingo/noticia/1102180502/porcicultores-denuncian-contrabando-de-cerdos-y-afectacion-en-precio-de-la-carne-en-santo-domingo

Una vacunación mal aplicada, ¿Empeora la protección frente a la Bronquitis Infecciosa Aviar -VBIA- ?

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

¿PUEDE UNA VACUNACIÓN INADECUADA EMPEORAR LA SITUACIÓN FRENTE AL VBIA?

Según un destacado experto en salud avícola, una vacunación inadecuada no solo conlleva una falta de protección de las aves frente al virus de la bronquitis infecciosa aviar – VBIA -, sino que puede incluso empeorar la situación.

 

En la conferencia que impartió durante el Congreso de la Asociación Mundial de Veterinarios Avícolas de 2017, Mark Jackwood – (Universidad de Georgia, EE.UU. – subrayó que la vacunación es vital para frenar el ciclo de infección, replicación y mutación del virus de la bronquitis infecciosa aviar que lleva a la aparición de nuevas cepas. Sin embargo, también señaló que una vacunación inadecuada, al ser incapaz de evitar por completo la infección, puede empeorar la situación, ya que posibilita el desarrollo de nuevas variantes contra las que no disponemos de vacunas (1)

9

“Lo esencial es garantizar una vacunación adecuada. Con un buen programa de vigilancia y una aplicación correcta, las vacunas frente al VBIA funcionan muy bien”, indicó el experto. “Sin embargo, si la vacuna se administra de forma incorrecta, si no es eficaz frente a las cepas de campo prevalentes o induce tan solo una protección parcial, puede facilitar la aparición de nuevas cepas y hacer que el control de la bronquitis infecciosa sea aún más difícil de lograr”.

 

Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº714, sección de Patologia,  Salud Animal. Vacunas

 

Fuente.- http://www.avicultura.com/2018/07/20/una-vacunacion-mal-aplicada-empeora-la-proteccion-frente-a-la-bronquitis-infecciosa-aviar-vbia/

La carne de cerdo es para todos

El maíz se vende por encima del precio oficial, por falta del producto. La semana pasada el saco estuvo a 17,50 dólares y en esta, ya se oferta a 18 dólares. Así lo indicó a Diario EXPRESO

La carne de cerdo es para todos Iniciativa para comunicar las opciones y beneficios que trae esta carne, somos #ASPE, la Asociación de Porcicultores del Ecuador.​

36307378_1436029336501953_7382691165667065856_n

#LaCarneDeCerdoEsParaTodos, es una iniciativa para comunicar las opciones y beneficios que trae esta carne, somos #ASPE, la Asociación de Porcicultores del Ecuador.

Les presentamos algunos de nuestros miembros que nos permiten compartir recetas y los mejores cortes de cerdo.
Encuéntranos en los diferentes puntos de venta a nivel nacional.

Fuente.- https://www.facebook.com/LaCarneDeCerdoEsParaTodos/